Aprendizajes: Iniciarse en la Acrobacia en Tela

Cada vez somos más los que formamos parte de esta disciplina circense. No hay duda, de que de todas las trabajadas en nuestro país, hoy en día es la más popular y elegida de todas. Tal vez por la libertad que genera en el aprendiz acróbata al momento de descubrir y experimentar movimientos hasta el momento desconocidos.
Varios son los motivos por los cuales los jóvenes se acercan a la Compañía para iniciarse en la Acrobacia en Tela. Curiosidad, búsqueda de un entrenamiento físico más entretenido que una clase de gimnasia, complementar sus conocimientos en el área del arte escénico. Tan variado como sus expectativas: ser acróbatas profesionales el día de mañana, trabajar en un circo, simplemente encontrar un hobby, ocupar su tiempo en algo creativo… Pero el factor al momento de iniciarse es común en todos: desconcierto con un toque de miedo.
¿Por qué desconcierto? Para aquellos que hasta el momento nunca han trabajado ni conocen de la disciplina, no saben a lo que se van a enfrentar. Se acercan a aprender algo que los mantendrá en las alturas cuando nuestra cotidianeidad nos mantiene con los pies en la tierra todo el tiempo.
¿Por qué el miedo? No es miedo a caerse, o lastimarse. Muchos, productos de ese desconcierto, temen “fallar” en la primera clase. Sumarse a un grupo dónde hay gente que ya domina la técnica pero que nada salga, no poder trepar, no poder darse vuelta, no tener fuerza suficiente, y aquí caen en el error de la comparación con compañeros que están hace meses, o años, para llegar a lo que ellos ven. Éstas son las cosas que escucho con más frecuencia en los principiantes que se acercan a la Compañía:
Varios son los motivos por los cuales los jóvenes se acercan a la Compañía para iniciarse en la Acrobacia en Tela. Curiosidad, búsqueda de un entrenamiento físico más entretenido que una clase de gimnasia, complementar sus conocimientos en el área del arte escénico. Tan variado como sus expectativas: ser acróbatas profesionales el día de mañana, trabajar en un circo, simplemente encontrar un hobby, ocupar su tiempo en algo creativo… Pero el factor al momento de iniciarse es común en todos: desconcierto con un toque de miedo.
¿Por qué desconcierto? Para aquellos que hasta el momento nunca han trabajado ni conocen de la disciplina, no saben a lo que se van a enfrentar. Se acercan a aprender algo que los mantendrá en las alturas cuando nuestra cotidianeidad nos mantiene con los pies en la tierra todo el tiempo.
¿Por qué el miedo? No es miedo a caerse, o lastimarse. Muchos, productos de ese desconcierto, temen “fallar” en la primera clase. Sumarse a un grupo dónde hay gente que ya domina la técnica pero que nada salga, no poder trepar, no poder darse vuelta, no tener fuerza suficiente, y aquí caen en el error de la comparación con compañeros que están hace meses, o años, para llegar a lo que ellos ven. Éstas son las cosas que escucho con más frecuencia en los principiantes que se acercan a la Compañía:
- - “Te aviso que nunca en mi vida hice nada de telas. ¿Puedo empezar igual?” Por supuesto que no es un requisito saber de telas, en algún momento se empieza. Jamás pedimos experiencia previa, solo voluntad de aprender.
- - “No hago ejercicio de ningún tipo. ¿Podré igual con la tela?” Esto es muy complicado de responder. Primero que nada, porque más allá del estado físico de cada persona, no podemos adivinar si va a poder manejar o no el elemento aéreo. ¡No somos videntes! Nuestra mejor recomendación es que se animen a probar. Ahora…si la pregunta viene por el lado de si van a poder hacer “de todo” en la primer clase, la respuesta es: 95% de que NO. No está en nuestra vida cotidiana andar trepando cosas. No esperes ser un súper acróbata en una primer clase, ni en una segunda, ni en…
- - “No puedo subir, esto no es para mí”. Es muy fácil decirlo después de una primera clase. Ahora…lo normal es no subir en la primera clase, todos demoramos en aprender a trepar, es la parte más complicada. No es necesario torturarnos, ni auto sabotear nuestro proceso interno de aprendizaje. No hay píldoras mágicas. Hay que tener paciencia. Al cuerpo le lleva un tiempo asimilar ciertas cosas, la altura, el equilibrio, la coordinación de los miembros, la fuerza organizada para tal o cual movimiento, invertir el horizonte con una voltereta, el desafío a la gravedad, etc.… ¡Es demasiado! No podemos pretender todo esto en una primer clase. Punto.
- - “Aviso que ya estoy pasada de edad. Tengo 26 años. (también escuché 24,30,32) ¿Puedo empezar igual?” No sé qué decir al respecto...Tengo alumnos desde los 5 a los 50 años. No hay edad para comenzar. ¡Hay que romper el mito de que para ser artista habría que haber empezado a los 4 años.
Coleccioné de estas preguntas y comentarios a lo largo de mi experiencia docente. No voy a explayarme en todas porque preciso varias páginas más, pero esas son las más concurrentes.
Lo importante, es que es un proceso de aprendizaje fantástico. Es creativo, atlético, despierta nuestros sentidos, nuestra percepción, la belleza de nuestros movimientos, es un entrenamiento completo, nos enseña el arte de la investigación, de la atención…
Hay que animarse. Y darse tiempo. Tengo el gusto de decir, que alumnas y alumnos que se han acercado a mi hace algunos años ya, por curiosidad, buscando “algo para hacer”, hoy en día son docentes altamente capacitadas en Circomedia y es un placer que formen parte de nuestro equipo. Nada más placentero para un docente que ver profesionales a sus alumnos.
Les estaremos acercando más artículos. Es una novedad que queremos compartir con ustedes. Una manera de incluirlos en nuestro mundo artístico y una forma de fomentar el aprendizaje del arte escénico como un desarrollo personal esencial.
¡Hasta la próxima!
Leticia Mato – Directora de Compañía Circomedia Uruguay
Docente de Acrobacia Aérea en Tela
Contacto directo: info@artistaemprendedor.com / asesoría, mentoría, formación artística.
Coordinadora del Programa de Mentoría CirComedia. "Formando emprendedores artísticos apasionados"
Lo importante, es que es un proceso de aprendizaje fantástico. Es creativo, atlético, despierta nuestros sentidos, nuestra percepción, la belleza de nuestros movimientos, es un entrenamiento completo, nos enseña el arte de la investigación, de la atención…
Hay que animarse. Y darse tiempo. Tengo el gusto de decir, que alumnas y alumnos que se han acercado a mi hace algunos años ya, por curiosidad, buscando “algo para hacer”, hoy en día son docentes altamente capacitadas en Circomedia y es un placer que formen parte de nuestro equipo. Nada más placentero para un docente que ver profesionales a sus alumnos.
Les estaremos acercando más artículos. Es una novedad que queremos compartir con ustedes. Una manera de incluirlos en nuestro mundo artístico y una forma de fomentar el aprendizaje del arte escénico como un desarrollo personal esencial.
¡Hasta la próxima!
Leticia Mato – Directora de Compañía Circomedia Uruguay
Docente de Acrobacia Aérea en Tela
Contacto directo: info@artistaemprendedor.com / asesoría, mentoría, formación artística.
Coordinadora del Programa de Mentoría CirComedia. "Formando emprendedores artísticos apasionados"