Escuela de Circo | Compañía de Circo Acrobático.
Compañía Circomedia
  • DESCUBRÍ
    • Quiénes Somos
    • Sobre la Fundadora
    • PRENSA
    • Fotos
    • Preguntas Frecuentes
  • ESCUELA DE CIRCO
    • HORARIOS ANUALES 2023
    • CIRCOMEDIA CAMPUS
    • TALLERES Jóvenes y Adultos
    • NIÑOS & ADOLESCENTES
    • PROFESORADO
    • CLASES PARTICULARES >
      • Clases MANO A MANO
    • BIBLIOTECA DIGITAL
    • Contratación del Servicio Educativo
  • CONTRATACIONES
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • ¿Qué pasos debo seguir luego de realizar mi inscripción online?
  • Deslinde de Responsabilidad Legal por Actividades Físicas de Riesgo

Personajes que nos Inspiran: # 4 Tony Meléndez.

22/4/2014

 
Imagen
Esta semana quiero dedicársela a este músico inspirador que es el vivo ejemplo de que no hay límites, Tony Meléndez.

Tony es un guitarrista nicaraguense nacido en 1962 aunque en la actualidad reside en Missouri.

La historia de este músico es fascinante y él decidió compartirla con el mundo entero además de regalar su música como respaldo de su historia de vida.

En Circomedia te la contamos...

Desde antes de su nacimiento, fue víctima de uno de los tantos casos de mala praxis médica, de la cual miles de personas al año son víctimas.

Debido a un medicamento que le fue recetado a su madre para calmar malestares durante el embarazo, Tony nació sin brazos. Lamentablemente, varios bebés en esa época sufrieron las mismas consecuencias de mal formación en el vientre de su madre producto de este medicamento, antes de que fueran descubiertas sus secuelas.

Dada la precariedad en el sistema de salud nicaragüense y de los países de centro américa en general en los años sesenta, la familia decide mudarse a Estados Unidos a fin de poder brindar una mejor calidad de vida y asistencia a la condición de Tony.

Allí, ya desde pequeño, le fueron colocados brazos artificiales que él mismo rechazó y desechó a los 10 años.  "No me sentía cómodo, yo podía hacer mucho más con mis pies." 
Y de hecho, lo hizo. Jamás permitió que su condición física fuera un impedimento a la hora de seguir su pasión, la música...

Imagen
Comenzó tocando el teclado, y más tarde siguieron la armónica y la guitarra...llegando así mediante el juego, el ensayo y el error, a componer sus propias canciones.

La guitarra llegó a su vida gracias a su padre, al que siempre veía tocar con gran deseo de poder hacerlo algún día. Ese día llegó cuando su padre le puso la guitarra en el suelo y le indicó que se sentara a tocarla. Y así, con mucho esfuerzo y práctica, se convirtió en un maestro del instrumento con los dedos de sus pies.

Desde entonces, no ha hecho más que cosechar una fructífera carrera como músico guitarrista y compositor, siendo convocado en Los Ángeles para tocar para el Papa Juan Pablo II en su visita de 1987, y así...lleva a todos lados el ejemplo del poder de decisión con su música y su talento.

Dedica además su vida a apoyar a niños y jóvenes con discapacidad y también a sus familias y con su misión y su música hoy ¡ya ha recorrido más de 30 países!

¿Quién dice entonces que los límites existen?

"La vida te pondrá obstáculos, pero los límites los pones tú" Tony Meléndez.

Por Leticia Mato.

    ¿Te gustó este artículo? ¡Compartí tu opinión!

Enviar

Personajes que nos Inspiran: # 3 Amelia Earhart

15/4/2014

 
Imagen
El personaje que nos roba todos los aplausos esta semana: otra Gran Mujer, Amelia Earhart.

Si nunca escuchaste hablar de ella, la foto ya te dice mucho. Amelia fue una aviadora norteamericana...pero no cualquier aviadora.

Fue la primer mujer aviadora en realizar la travesía de cruzar el Atlántico en solitario en 1932...¡y la primera en hacerlo dos veces! Varios aviadores habían fallecido ya al tratar realizar esta hazaña peligrosa.

Otras de sus marcas mundiales que la colocaron en la cúspide fueron: la distancia más larga del mundo volada por una mujer sin parar, y récord por hacerlo en el menor tiempo.

Esta mujer, nacida en 1897, colocó a las mujeres en lo más alto de la historia de los aviones y motivó a miles de mujeres en todo el mundo a actuar en igualdad de condiciones en lo que hasta el momento eran considerados "trabajos de hombres"

Amelia fue una aventurera de corazón. Ya desde su infancia, -que fue más que complicada por problemas familiares, un padre alcohólico del cual su madre se separa y problemas económicos al punto de tener que hacerse cargo de ellos-, ella se mostró hiper activa y atraída por "actividades de hombres". Cuentan que le gustaba trepar árboles, cazar ratas y deslizarse en trineo. Pero lo más importante...coleccionaba fotos y biografías de mujeres que hubieran destacado en la historia ejecutando trabajos considerados de hombre. 


Ella fue con los años, una de esas fotos y biografías. Al punto de considerarse hoy una pionera en el liderazgo femenino. En una de sus cartas a su marido, escribió: "Por favor debes saber que soy consciente de los peligros, quiero hacerlo porque lo deseo. Las mujeres deben intentar hacer las cosas al igual que los hombres lo intentan. Cuando fallan, su fracaso no debe ser otra cosa que un reto para todas las demás"

Imagen
Sin duda, esta mujer tenía una visión clara de lo que quería y no dudó ni un segundo en ir detrás de sus sueños. Una característica en común entre estos Personajes que nos Inspiran...

No satisfecha con las marcas, récords mundiales obtenidos y reconocimientos de todo tipo, esta aventurera incansable y predispuesta a pensar en grande, se propone una meta: ser la primer mujer en volar alrededor del mundo siguiendo la línea del Ecuador. Una ruta distinta a la utilizada por los hombres que habían realizado la travesía.

A pesar de las advertencias, Amelia partió el 1 de junio de 1937 en lo que sería su último viaje. Según ella misma, después de tantas hazañas, era el viaje que le quedaba por realizar. Así que, con su espíritu emprendedor y arriesgado dio inicio a este sueño, junto con un copiloto y dos técnicos.

Llevando ya un mes de viaje y habiendo completado los dos tercios de la travesía, el avión de Amelia desaparece, luego de que se escucharan sus palabras por radio advirtiendo que el cielo estaba muy nublado y tormentoso.

La búsqueda del avión de Amelia, se recuerda como una de las búsquedas más intensas y costosas emprendidas por el gobierno de Estados Unidos (66 aviones, 4 barcos de la marina y 4 millones de dólares invertidos).

Lamentablemente, nunca se halló el avión ni los cuerpos de quienes viajaban en él. 20 días después se da por finalizada la búsqueda. Amelia Earhart se convirtió así en una leyenda, rodeada de mitos e historias fantásticas asociadas a su desaparición física.

Pero dejó un legado irrevocable y latente: que uno debe ir a por sus sueños, a pesar de los que nos tildan de locos o soñadores. Y que hace falta coraje y una visión clara de la meta para lograr alcanzarlas. Es un ejemplo para todas las mujeres emprendedoras, a quienes ayudó en su época a creer en sí mismas y establecer proyectos para salir adelante.

Antes de su partida, declaró: "Nunca interrumpas a alguien haciendo algo que tú dijiste que no se podía hacer " 

Es una gran respuesta para cuando te encuentres con alguien que te trate de loco.

Leticia Mato.

    ¿Te gustó esta historia? ¡Me gustaría conocer tu opinión!

Enviar

Personajes que nos Inspiran: # 2 Helen Keller                        "LO ÚNICO PEOR A NO TENER VISTA, ES NO TENER VISIÓN"

7/4/2014

 
Imagen
Si quieren conocer a una MUJER ASOMBROSA, realmente ASOMBROSA, aquí la tienen, con nombre y apellido: HELEN KELLER.

Y maravillensé...porque ella se lo merece. Después de conocer su vida y sus super poderes, te van a dar ganas de darte un cariñoso rezongo a ti mismo, uno inspirador.

Esta Super Mujer nació el 27 de junio de 1880 en Tuscumbia, Alabama, Estados Unidos.
Fue una oradora, escritora y activista política que inspiró grandes masas a pesar de su trágica infancia que derivó en su "incapacidad" física. 

Con apenas 19 meses de vida, sufre una grave enfermedad denominada en su época "fiebre del cerebro". Según especialistas, sería hoy en día una fiebre escarlatina. Esta trágica enfermedad antes de cumplir los dos años de vida, le privó por el resto de sus días de la capacidad auditiva, por lo tanto, también de su completo desarrollo del hablar. Pero eso no es todo; la fiebre pasó, pero se llevó con ella también su vista. Helen Keller queda con apenas 17 meses de vida, ciega, sorda y muda.


Sus padres fueron comunicados de la situación irreversible de la niña, advirtiendo que nada podría hacerse por ella y que pasaría su vida en la oscuridad e imposibilitada de comunicación.

Esta fue la oportunidad de Helen de sacar a luz esos super poderes que la transfomarían en una de las mujeres más influyentes de la historia. 

A medida que fue creciendo, su temple se volvió irritable debido al descubrimiento paulatino de su diferencia con las demás personas que podían y su imposibilidad para comunicarse. Cuentan que durante su niñez, su imagen era tan triste, que un tío recomendó a sus padres que internaran a la niña en una institución ya que “era obvio que la niña era retrasada mental y además daba pena mirarla”. Y es que, por esos años, 1887 aproximadamente, el lenguaje para sordo mudos apenas estaba en desarrollo, por lo cual ellos al igual que los ciegos eran considerados idiotas.

En uno de sus libros, Helen escribiría años más tarde: “A los seis años era un fantasma, viviendo en un mundo de tinieblas sin deseos y sin intelecto, guiada solamente por simples instintos animales”.

Pero sus padres, que mucho tuvieron que ver en el traspaso de esa fuerza que volvió a Helen una super mujer, no se dejaron influenciar por las expectativas, y cuando la niña tenía 7 años le contrataron una maestra de 20 años, quien había nacido casi ciega. Su nombre, Anne Sullivan. Otra mujer destacada de la historia que compartió 49 años de labor junto a Helen como activistas.

Anne, quien era egresada de la escuela para ciegos, tenía el cometido de disciplinar a Helen y educarla en el lenguaje de sordo mudos y comunicación para ciegos. Luchó en vano varios años para que la niña aprendiera letras e identificara palabras con objetos, hasta que un día sucedió el milagro. Así lo cuenta Helen:  “Caminaba junto con Anne por el camino que conducía a un pozo de agua que se encontraba en el jardín. Alguien estaba sacando agua del pozo, y Anne puso mi mano bajo el chorro de agua mientras en la palma de la otra mano deletreaba la palabra A-G-U-A. De repente toda mi atención estaba en los movimientos de sus dedos en la palma de mi mano. En aquel momento experimenté un sentimiento indescriptible. Fue como si hubiese encontrado algo ya olvidado. El misterio del lenguaje me fue revelado en aquel instante y entendí que las letras formaban nombres. Supe que la palabra A-G-U-A se refería a esa maravillosa sensación de aquello frío que caía sobre mi mano”

ImagenHelen Keller y Anne Sullivan
Este descubrimiento fue el inicio de un entusiasmo por aprender que duró toda su vida. ¡Cuatro meses más tarde ya dominaba 625 palabras!
Luego, continuó aprendiendo Braile y usando la máquina de escribir. Helen, comprendió que podía hacer todo lo que las demás personas hacían y se afirmó en su poder de lograr su meta de no ser diferente nunca más y superar sus propios límites.

Tomó clases de lenguaje oral y lectura de labios, y con el tiempo la ayuda de Anne, ingresó a la Universidad. Cuenta la historia, que Anne se sentaba a su lado y le deletreaba en la mano las clases y lecciones. Contestaba los exámenes respondiendo las preguntas en su máquina de escribir y así alcanzó su meta.

Pero no sólo aprendió a dominar el inglés. Se graduó también en francés y alemán, y agregó a su formación académica matemáticas, historia, literatura, astronomía y física.

Definitvamente...Helen fue una heroína. Demostró que lo suyo no era una incapacidad física, sino, como proclamó nuestro primer personaje inspirador, Wallace Wattles, se trataba de una barrera mental sobre la que se impuso y logró derrotar, haciendo de su vida una historia inspiradora e impresionante.

Luego de su graduación, en 1904, Helen decidió devolverle a la vida algo de lo que le fue obsequiado, y dedicó el resto de sus vidas a la creación de proyectos para la educación de niños ciegos, sordos y mudos. Facilitó reformas sociales dirigidas a mejorar y cambiar radicalmente su educación.

Su formación significó un avance importante en la educación especial.  
Helen Keller se convirtió en un ejemplo de superación y coraje como así también en un símbolo de la lucha por los derechos de personas con discapacidad. Un periodista del The Journal of Southern History publicó: «Hoy Keller es percibida como un ícono nacional que simboliza el triunfo de las personas con discapacidad»

Como activista, Helen fue miembro activo del partido socialista, hizo campañas y escribió en apoyo a las clases trabajadoras. También se unió a la llamada Unión Industrial, de orientadora entre el sindicalismo revolucionario y el anarcosindicalismo.

Fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto premio para personas civiles otorgada por el presidente Lyndon Johnson. Un año más tarde fue elegida como la mujer del “Salón de la Fama” en la Feria Mundial de Nueva York.

Muere el 1 de junio de 1968, mientras dormía. 

Ella sabía que el mayor premio por alcanzar una meta era poder ayudar a otra persona a hacer lo mismo.

"La vida, o es una aventura atrevida...o no es nada" Helen Keller (1880-1968)

Por Leticia Mato

    ¿Qué te pareció esta maravillosa historia? ¡Compartí tu opinión!

Enviar

Personajes que nos Inspiran: #1 Wallace Wattles

1/4/2014

 
Imagen
Abriré este ciclo de artículos "Personajes que nos inspiran" con uno de los escritores y exponentes del Nuevo Pensamiento: Wallace Wattles.

Nacido en Illinois, EE.UU, en 1860, hijo único de una humilde familia de granjeros. 

A pesar de su corto pasaje por la vida terrenal (fallece en 1911), fue el mayor investigador y exponente inspirador para todos aquellos que desearan derribar barreras mentales.

Este hombre, defendió con uñas y dientes el derecho del ser humano a la abundancia y al éxito: "El objetivo de la Naturaleza es el avance y el desarrollo de la vida, y cada hombre debería tener todo lo que puede contribuir al poder, elegancia, belleza, y riqueza de la vida; quedarse conforme con menos, es pecaminoso"

El entendía este deseo como un derecho natural de cualquier ser humano, siempre y cuando (y aquí viene la clave de su filosofía), lograra su objetivo de abundancia a través de un proceso creativo, y no competitivo.

Esto implica ser un creador de cada realidad, deseando lo mismo para cada persona que nos rodea, y sin necesidad de quitarle a otro ni envidiar sus posesiones. El fundamento de esta clave filosófica, es que los recursos disponibles para cada persona son ilimitados, hay mucho más de dónde proviene la abundancia como para crearla desde allí, sin desearle menos a nadie. Es decir, eliminando el concepto de competencia.

"Usted debe deshacerse de la idea de la competencia. Usted debe crear, no competir por lo que ya está creado. Usted no tiene que quitarle nada a nadie. Usted no tiene que manejarse con negocios complicados. Usted no tiene que engañar, o aprovecharse. Usted no tienen que codiciar la propiedad de otros, o mirarlo con ojos codiciosos; ningún hombre tiene nada que usted no pueda tener igualmente, y eso sin quitarle lo que ese hombre tiene. Usted debe convertirse en un creador, no en un competidor; usted va a conseguir lo que quiera, pero de tal modo que cuando usted lo consiga, cada uno de los otros hombres tendrá más de lo que tiene ahora"

Conociendo las realidades de hoy día, este concepto es sumamente revolucionario, especialmente para su época.

Por todo esto, el creía que este poder reside en todos y cada uno. Defendiendo así el derecho de abundancia para cada persona sin importar su condición actual. Simplemente actuando DE CIERTO MODO. A este poder invisible el lo denomina "la sustancia din formar", al alcance de todos y esperando ser utilizada.

¿Porqué? Porque el ciclo natural de la vida es generar más vida. Esto no necesita mucha demostración, lo vemos cada día, la vida evoluciona siempre hacia más, las especies se desarrollan, las que mejor lo hacen se perpetúan. Las semillas caen y germina más vida, las plantas buscan sol, vida, para crecer y tener más vida.

De la misma manera, el hombre, que forma parte de la naturaleza, está en su pleno derecho de reclamar más, para ser mejor, para alimentarse mejor, y vivir más, y crear más y generar más...para continuar el ciclo de la vida. "Lo que le hace desear tener más es lo mismo que hace crecer la planta, es la VIDA buscando su expresión más completa"

Así que entre 1860 y 1911 existió este hombre que defendió el derecho natural de la abundancia para cada ser humano, que afirmó que era igual para todos sin importar las condiciones, y que era natural porque es el deseo de más vida expresándose entre nosotros.

Y lo mejor que pudo hacer para asegurarse de que ese mensaje se propague, es pedir que lo compartamos, que lo hagamos llegar  a todos por igual. De la mejor manera en que podemos hacerlos, es siendo una inspiración nosotros mismos para otros, enseñar con el ejemplo y contagiar las ganas de querer lograr lo mismo. 

Él lo logró, y se usó a si mismo para demostrar que su Ciencia funciona, y nos pide que hagamos lo mismo. Que la mejor forma de ayudar, a veces es inspirar.

Por eso, no es casualidad que este ciclo "Personajes que nos Inspiran" sea abierto con su historia inspiradora.

Lectura recomendada: "La Ciencia de Hacerse Rico" de Wallace D. Wattles

Leticia Mato.

    A favor o en contra, me encanta recibir tus opiniones y comentarios... ¡Adelante!

Enviar

    BIENVENID@S AL BLOG DE LETICIA.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE...
    Imagen
    Este blog, es como nuestro espacio íntimo dentro una gran casa, que es CirComedia. Nuestra sala de encuentro, entre vos y yo.
    Para comunicarnos, para ayudarnos, para enfocarnos en vos, y en como puedo ayudarte a ser mejor.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE.


    Curiosidades personales:
    Voy respondiendo lo que más me preguntan...
    - Tengo 30 años.
    - Tengo una hija hermosa de 8 años que estudia Arte Plástico y no quiere saber nada con el Arte Escénico.
    - Amo leer. Leo todo tipo de materiales, aunque sea un prospecto de remedio. Pero confieso que nunca dejé de ser fanática de R. L. Stine (sí, el de las novelas de terror adolescente) desde muy chica!
    - Aunque más amo leer, también disfruto el cine. Suelo engancharme con todo menos con la ciencia ficción. Anjélica Huston es una de mis actrices favoritas. 
    - Empecé a estudiar Teatro a los 14 años porque una psicóloga de mi liceo consideró que seria una buena "terapia" para mi personalidad introvertida. Me regaló un pasaje de ida...
    - Salgo poco, tengo poca vida nocturna. Soy una persona que ama llegar a su casa y permanecer allí.

    - Sufro de intolerancia a las faltas de ortografía.
    - A veces no puedo parar de hablar.
    - En lo musical, soy fanática de Los Piojos desde los 13 años y hoy también de Ciro y Los Persas.

    - Tengo 5 tatuajes. (Dos de ellos, de Los Piojos ;)
    - Vivo de lo que amo y amo lo que hago, especialmente cuando puedo servir a otros a lograr lo mismo.
    - Tengo mentores sin los cuales no caminaría tan segura. 
    - Mi mayor ambición, es hacer los sueños realidad. Circomedia es mi vehículo para ello.

    Nacida el 17 de enero de 1985 en Montevideo, Uruguay. Actriz, dramaturga, acróbata y Directora/Fundadora de Compañía CirComedia y su área académica y de  producciones artísticas que incluyen en su haber producciones para teatro, radioteatro y circo con más de 50 espectáculos de aéreos contratados.

    Dicta en CirComedia el Programa de Mentoría de artistas y aspirantes a artistas en el desarrollo de su profesionalización y ejercicio del oficio.
    Enfocada en el objetivo principal de potenciar el espíritu emprendedor para lograr la independencia y libertad financiera a través del ejercicio artístico. 





    Archives

    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Octubre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Leticia Mato

    Categories

    Todos

Imagen

Escuela de Circo

TALLERES Y CURSOS
HORARIOS Y ARANCELES

CIRCOMEDIA CAMPUS
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO ACADÉMICO

Compañía

QUIENES SOMOS
CONTACTO
​PRENSA


Exclusivos - Especiales

MENTORÍA ARTÍSTICA
​PROFESORADOS
​E-BOOK

ARTÍCULOS


Instagram
​Compañía CirComedia Uruguay  |  Todos los derechos reservados © 
SEDE MONTEVIDEO: Soriano 888
SEDE ATLÁNTIDA: Calle 11 entre Calle 2 y Av. Central 
WhatsApp: (+598) 93.938.141 | Mail: circomediauruguay@gmail.com
​
Contacto Prensa: prensacircomedia@gmail.com