Escuela de Circo | Compañía de Circo Acrobático.
Compañía Circomedia
  • DESCUBRÍ
    • Quiénes Somos
    • Sobre la Fundadora
    • PRENSA
    • Fotos
    • Preguntas Frecuentes
  • ESCUELA DE CIRCO
    • HORARIOS ANUALES 2023
    • CIRCOMEDIA CAMPUS
    • TALLERES Jóvenes y Adultos
    • NIÑOS & ADOLESCENTES
    • PROFESORADO
    • CLASES PARTICULARES >
      • Clases MANO A MANO
    • BIBLIOTECA DIGITAL
    • Contratación del Servicio Educativo
  • CONTRATACIONES
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • ¿Qué pasos debo seguir luego de realizar mi inscripción online?
  • Deslinde de Responsabilidad Legal por Actividades Físicas de Riesgo

HONRAR EL OFICIO (El Mito)

20/4/2015

 
Imagen
Quien sacó esta foto, supo captar un momento de  éxtasis total que disfrutaba en una de mis presentaciones como acróbata.

Tengo la posibilidad y el privilegio de disfrutar mi oficio cada día de mi vida, al punto de que tengo que ponerme límites en la cantidad de horas que trabajo porque poco me falta para dormir en la Compañía.

No sufro del síndrome "lunes" ni el de "al fin viernes". De hecho, los días que más me cuesta enfrentar son los domingos, porque es mi "día libre".


Eso solo sucede cuando tu trabajo no es trabajo, es pasión y diversión. Para los que me conocen, saben que además ejerzo como docente y también amo enseñar mi oficio. Además de docente, oficio de mentora de aspirantes a artistas que están en busca del dominio de las herramientas que les permita poder vivir holgadamente de su oficio artístico. Y me encanta esta parte, ya que veo como se han transformado y se siguen transformando vidas que se atreven al desafío de entregarse plenamente al ejercicio artístico.

Creo ciegamente, que esta es la única manera de honrar el oficio.
Hay una falsa creencia de que la condición del ser artista es ajena a la condición del ser emprendedor. Algunas de estos "ataques" son los que recibo a veces:

- Soy artista, no preciso saber "vender" mi oficio.
- Sos artista o sos empresario.
- No me importa el dinero, si no no me hubiera dedicado al arte.
- Si te importa la plata no tendrías que dedicarte a esto.
- ¿Para qué preciso educación financiera? Yo soy artista.

Diferentes formas para un mismo planteo: que hacer dinero y ser artista no son cosas compatibles. Como dije en un artículo anterior, nunca tuve ningún beneficio tributario ni me he visto beneficiada con alguna exoneración de impuestos o gastos cotidianos por presentar mi título de artista. ¡Raro! ¿No? Porque parece que es muy común.

Por otro lado, la mayoría de los artistas que no han logrado transformar su oficio como único medio de vida, se ven forzados a trabajar de otra cosa para poder disfrutar de lo que es su verdadera pasión. Pero se enorgullecen de que "es así" porque con el arte no se debe ambicionar hacer dinero. Nos tatuamos el slogan "del arte no se puede vivir", al menos en este país.

Habrán escuchado alguna vez la frase "pobre, pero honrado". Bueno...yo repudio esa frase. No hay concepto más falso que ese. Honrado por honrado en sí mismo. ¡Ni por rico, ni por pobre! 

Para honrar mi oficio, yo necesito poder ejercerlo libre y plenamente. Y para poder ejercerlo plenamente necesito comer, tener un techo, tener recursos, y cuánto más abundantes, mejor será la proporción de mi servicio y más podré invertir en el crecimiento de mi Compañía. Más posibilidades de alcance puedo tener, mejor puedo difundirlo, promoverlo y seguir transmitiéndolo. Y para que todo esto sea posible, necesito saber transmutar mi conocimiento en dinero. Sí, ¡en dinero!

Soy artista, y también soy empresaria. No dejo de ser una cosa por la otra. Soy empresaria porque es el vehículo que yo elegí para poder honrar mi oficio cada día.

De hecho, veo como una deshonra tener que trabajar de algo que no deseo en lo más mínimo para poder tratar lo que más me apasiona como un hobby de tiempo libre.

O hobby o profesión. Y la profesión se honra.
Que no te confundan.

Si ya sos emprendedor/a o sentís que es parte de tu esencia y querés incursionar en esta vida maravillosa, sumate a nuestra tribu de emprendedores. Nos va a encantar recibirte.

Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.

¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR A RECIBIR EL BOLETÍN DE LETICIA!

¿Querés ser emprendedor artístico y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!


    ¿Te gustó este artículo? ¡Dejanos tu comentario!

Enviar

SER EMPRENDEDOR: Un estilo de Vida.

8/4/2015

 
Imagen
¡¡Amo a los emprendedores!!

Perdón que inicie así, con esta adrenalina. Pero de eso se trata este blog, ¿no?, de manejarnos con confianza.

Últimamente, por atracción de energías supongo, me vi envuelta en diversos proyectos que me llevaron a rodearme de bastantes colegas emprendedores. En la última instancia, eso era un jolgorio. Un aula llena de emprendedores resultó más desafiante para la docente que un grupo de infantes.

No porque seamos problemáticos, pero las ansiedades, multiplicadas por 10,20,30...50 emprendedores juntos...es demasiado. Y, ¿hablando de qué? ¡De cultura emprendedora! ¿De qué otra cosa podía ser? Allí habíamos emprendedores artísticos, económicos, de diseño, etc... Esa variedad poco importa en estos casos, ya que le esencia de todos es la misma.

¿Y cuál es esa esencia?
Que ser emprendedor o emprendedora, no es una forma de trabajar. Es una forma de vivir. Es un estilo de vida. Inalienable. Innegociable. Seductor. Arriesgado. Un vicio.

Estando allí me alejé un poco de la situación, y como si lo viera de afuera, era evidente la magia que irradian los emprendedores. Esa energía que irradian y contagian tiene un nombre: Pasión.

El emprendedor es apasionado. Es por el único motivo por el cual es capaz de sobrevivir a 10, 12, 16, o más horas de trabajo al día. Es lo que justifica su resiliencia. Es lo que explica su tolerancia a los obstáculos, su perseverancia, su terquedad extrema, su desequilibrio.

Particularmente, formo parte de la especie de los emprendedores artísticos. Y por este motivo, porque amo a los emprendedores en general, es por el cual decidí enfocar mi carrera como artista y directora de una gran Comprañía, en el área de las mentorías. 

Así como yo tengo mentores que me enfocan en el proceso y me clarifican mi rumbo para ser mejor en lo que hago, también elijo ser mentora para poder devolver lo mismo y multiplicado.

Si ya sos emprendedor/a o sentís que es parte de tu esencia y querés incursionar en esta vida maravillosa, sumate a nuestra tribu de emprendedores. Nos va a encantar recibirte.

Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.

¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR A RECIBIR EL BOLETÍN DE LETICIA!

¿Querés ser emprendedor y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!

    ¿Te gustó este artículo? ¡Dejanos tu comentario!

Enviar

    BIENVENID@S AL BLOG DE LETICIA.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE...
    Imagen
    Este blog, es como nuestro espacio íntimo dentro una gran casa, que es CirComedia. Nuestra sala de encuentro, entre vos y yo.
    Para comunicarnos, para ayudarnos, para enfocarnos en vos, y en como puedo ayudarte a ser mejor.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE.


    Curiosidades personales:
    Voy respondiendo lo que más me preguntan...
    - Tengo 30 años.
    - Tengo una hija hermosa de 8 años que estudia Arte Plástico y no quiere saber nada con el Arte Escénico.
    - Amo leer. Leo todo tipo de materiales, aunque sea un prospecto de remedio. Pero confieso que nunca dejé de ser fanática de R. L. Stine (sí, el de las novelas de terror adolescente) desde muy chica!
    - Aunque más amo leer, también disfruto el cine. Suelo engancharme con todo menos con la ciencia ficción. Anjélica Huston es una de mis actrices favoritas. 
    - Empecé a estudiar Teatro a los 14 años porque una psicóloga de mi liceo consideró que seria una buena "terapia" para mi personalidad introvertida. Me regaló un pasaje de ida...
    - Salgo poco, tengo poca vida nocturna. Soy una persona que ama llegar a su casa y permanecer allí.

    - Sufro de intolerancia a las faltas de ortografía.
    - A veces no puedo parar de hablar.
    - En lo musical, soy fanática de Los Piojos desde los 13 años y hoy también de Ciro y Los Persas.

    - Tengo 5 tatuajes. (Dos de ellos, de Los Piojos ;)
    - Vivo de lo que amo y amo lo que hago, especialmente cuando puedo servir a otros a lograr lo mismo.
    - Tengo mentores sin los cuales no caminaría tan segura. 
    - Mi mayor ambición, es hacer los sueños realidad. Circomedia es mi vehículo para ello.

    Nacida el 17 de enero de 1985 en Montevideo, Uruguay. Actriz, dramaturga, acróbata y Directora/Fundadora de Compañía CirComedia y su área académica y de  producciones artísticas que incluyen en su haber producciones para teatro, radioteatro y circo con más de 50 espectáculos de aéreos contratados.

    Dicta en CirComedia el Programa de Mentoría de artistas y aspirantes a artistas en el desarrollo de su profesionalización y ejercicio del oficio.
    Enfocada en el objetivo principal de potenciar el espíritu emprendedor para lograr la independencia y libertad financiera a través del ejercicio artístico. 





    Archives

    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Octubre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Leticia Mato

    Categories

    Todos

Imagen

Escuela de Circo

TALLERES Y CURSOS
HORARIOS Y ARANCELES

CIRCOMEDIA CAMPUS
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO ACADÉMICO

Compañía

QUIENES SOMOS
CONTACTO
​PRENSA


Exclusivos - Especiales

MENTORÍA ARTÍSTICA
​PROFESORADOS
​E-BOOK

ARTÍCULOS


Instagram
​Compañía CirComedia Uruguay  |  Todos los derechos reservados © 
SEDE MONTEVIDEO: Soriano 888
SEDE ATLÁNTIDA: Calle 11 entre Calle 2 y Av. Central 
WhatsApp: (+598) 93.938.141 | Mail: circomediauruguay@gmail.com
​
Contacto Prensa: prensacircomedia@gmail.com