Escuela de Circo | Compañía de Circo Acrobático.
Compañía Circomedia
  • DESCUBRÍ
    • Quiénes Somos
    • Sobre la Fundadora
    • PRENSA
    • Fotos
    • Preguntas Frecuentes
  • ESCUELA DE CIRCO
    • HORARIOS ANUALES 2023
    • CIRCOMEDIA CAMPUS
    • TALLERES Jóvenes y Adultos
    • NIÑOS & ADOLESCENTES
    • PROFESORADO
    • CLASES PARTICULARES >
      • Clases MANO A MANO
    • BIBLIOTECA DIGITAL
    • Contratación del Servicio Educativo
  • CONTRATACIONES
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • ¿Qué pasos debo seguir luego de realizar mi inscripción online?
  • Deslinde de Responsabilidad Legal por Actividades Físicas de Riesgo

Personajes que nos Inspiran: # 8 Diana Fontanez

28/5/2014

 
Recapitulemos... Ya hablamos en este ciclo de personajes inspiradores en el campo de la filosofía, economía, literatura, política, aviación, música, circo, tecnología y medicina. Esto con nuestra última elegida para el ciclo, la médica Ghislaine Lanctot. 

Para los que dicen que los artistas solo nos inspiramos con artistas... MITO. Lo que inspira a una persona de otra es su espíritu que lo destaca y dispara como ejemplo motivador para ser una mejor persona...sea cual sea su campo de desarrollo.

No nos va a dar el Ciclo para abarcar todas la áreas pero estamos haciendo lo mejor posible. Y GRACIAS infinitas por los aportes de todos los lectores proponiendo tal o cual personaje para escribir sobre él. Hasta los "mi madre se merece estar en este ciclo, ella es una mujer inspiradora"...hermoso..!!! Pero comprendan que no podemos escribir sobre todas las mamás de todos, porque todas son divinas y particularmente inspiradoras para cada uno y el ciclo seria interminable. 

Hoy vamos a hablar de una Mujer Inspiradora en el campo de la Mentoría...ahá. Campo cuasi desconocido pero no por eso menos valorado. Un campo que en Circomedia insistimos en trabajar, y hasta el momento, con resultados maravillosos. Hoy les presentamos a nuestro personaje inspirador de la semana: Diana  Fontanez
Imagen
Contar su historia es abrirte al conocimiento de nuevos campos y a la prohibición de poner tus circunstancias personales como bandera del "yo no puedo", "mi vida es muy complicada", "yo no tengo tanta suerte" y demás escudos fantásticos que usamos para justificar nuestra inoperancia. A diferencia de algunos de nuestros anteriores personajes inspiradores anteriores, ella está vivita y coleando, y se prestó alegremente a formar parte de este Ciclo. Además de proporcionarnos datos biográficos y tener la amabilidad de responder unas cuantas preguntas. Sí...ni la fama ni el dinero la volvieron indiferente a la hora de ser amable y colaborar con los demás.

Diana es una luchadora y visionaria empedernida nacida hace 38 años en Orocovis, Puerto Rico. Hoy es conocida como la consultora y mentora hispana más solicitada y mejor pagada en ventas de servicios en o fuera de Internet. Es famosa por el diseño, promoción y venta de lucrativos programas y servicios que aceleran los ingresos de sus clientes con menos trabajo atrayéndoles clientes de la más alta calidad, vendiéndoles sin presiones o tácticas engañosas. 

¿Te lo resumo? Es una mentora enfocada en mejorar la calidad del servicio ofrecido por los empresarios que la contratan. Ella ayuda a sus clientes a diseñar programas de alto valor y calidad. ¿Porqué? Porque hay mucho talento suelto buscando alguien que los ayude a enfocarse y poder vivir de su pasión.

Pensarás que eso aquí no es muy común, que no tenemos una cultura de mentores, y es cierto. Pero qué lástima...porque de veras a veces todo lo que se precisa es una persona que está donde uno quiere estar y te puede ayudar a trazar el camino.

En el mundo del Arte Escénico es de lo más común y el mejor ejemplo. Artistas talentosos que no tienen idea de qué hacer con lo aprendido, de cómo insertarse en el ambiente laboral o cómo y a quien acercarle sus proyectos y emprendimientos. Y en especial, los artistas manifiestan miedo al momento de valorar en dinero su trabajo y terminan cobrando poco y nada por sus servicios como artistas, también asociado al mito de que del Arte no se puede vivir y que si sos artista no te interesa el dinero.

Por eso elegí a Diana y no a otro mentor para abarcar esta área del Ciclo y ya vas a descubrir porqué es especialmente inspiradora,

Diana fue criada en la antítesis total de lo que es hoy su vida. Nacida en la escasez financiera y emocional que desembocó en el abandono escolar y más tarde en las drogas y la prostitución para sobrevivir al día a día. Y tal vez su mayor revelación interior que le habrá costado prejuicios que desplomar para poder salir a la superficie: su transexualidad. 

Todo esto pudo haber hecho un mix de circunstancias desalentadoras para cualquier mortal, pero no para Diana Fontanez.

Imagen
Así que no pude evitarlo y le tuve que hacer la pregunta del millón...

¿Si tuvieras que definir el impulso que te movió al lugar donde HOY te encuentras, cual sería?

Decisión. Simple decisión. No quería la vida que estaba viviendo. Sabia que podía dar más. La decisión irrevocable fue lo que me movió al siguiente nivel de buscar ayuda de 

mentores y de tomar Imperfecta Acción Masiva™.

¡Y qué poder de decisión! Porque tomar una decisión es fácil, pero mantenerse firme y disciplinado en ella es lo complicado. Muchos sabemos a veces que podemos dar más y sin embargo... le hacemos responsable a las circunstancias de nuestras desgracias. Ella habla de la Imperfecta Acción Masiva, es decir, de hacer y hacer, simplemente hacer, aunque las circunstancias no sean perfectas, ya que nunca lo serán. Y si esperamos a que lo sean, pasaremos sentados viendo la vida correr.

Así que le pedí que me siguiera revelando secretos...

¿Cuáles fueron los mayores obstáculos que tuviste que enfrentar en tu camino al éxito? ¿Y cuál fue tu actitud hacia ellos para dejarlos atrás y triunfar?

El mayor obstáculo era yo misma. Temía que las personas me discriminaran por ser transexual y perder lo que había edificado con tanto sudor y trabajo. Una vez revelé (sin importar que supieran o no) esa parte mía (el ser auténtico), las oportunidades comenzaron a fluir con rapidez.
La actitud que tomé fue que si soy autentica, transparente y vulnerable, las personas correctas vendrían a mi. El resto pues... no puedo hacer nada por ellos. Así que la transformación real ocurrió cuando dejé de darle importancia a la opinión de los demás.


Este temple de acero mantuvo a Diana enfocada para no patinar nunca más en una vida indeseable. Tal es así, que ella estableció 6 pasos a los cuales denomina Los Deseos de tu Corazón, a los cuáles hace responsable de su éxito y comparte sin egoísmos con sus clientes y lectores: 
1) Decidir que NO quería lo que tenía
2) Rodearse de modelos exitosos. (¡Atención a las influencias negativas!)
3) Identificar su sueño.
4) Tomar Imperfecta Acción Masiva™
5) Tener metas GRANDES
6) Invertir en mentores exitosos.

Según Diana, estos pilares aplican para todos por igual sin importar el momento en que te encuentres ahora, porque el trabajo de transformación y decisión es interno ya que es dentro de uno donde ocurren y se provocan los cambios externos.

Una de sus frases de cabecera es: "No hay nada que me detenga, solo mi mente. Y mi mente la controlo yo" ¡Clarísimo! ¿No? Cuánto más sencillo sería si nos grabáramos esa frase como un hábito diario de comportamiento.

Diana contó que su primera mentora, quién creyó en ella cuando ni ella misma lo hacía, le predicó: "Grandes cosas se escribirán sobre ti"...creo que estaba en lo cierto.

Hoy vive en Orlando, Florida. Sigue creando, innovando y rodeándose de clientes que adora.

Imagen
Para cerrar, le pregunté qué les diría a ustedes...a los que están leyendo esto en este preciso momento. Aquí está su mensaje final para todos:

"No importa tu pasado. Tu pasado no determina quien eres. Lo que importa es el ahora y lo que harás con el. 
Decide que no deseas vivir la vida que estás viviendo, rodéate de modelos exitosos que te inspiran, identifica tu sueño, toma Imperfecta Acción Masiva™ aunque te tiemblen las piernas, ¡ten metas grandes e invierte en mentores que están donde tú deseas estar!"


Puedes conocer más sobre Diana en su sitio oficial: www.dianafontanez.com

Por Leticia Mato.

    ¿Te gustó la historia de Diana? ¡Compartí tu opinión!

Enviar

Personajes que nos inspiran: # 7 Ghislaine Lanctot

21/5/2014

 
Imagen
Ya pasamos a la segunda mitad de este Ciclo "Personajes que nos Inspiran". Después del último polémico personaje elegido para la semana anterior, Steve Jobs, continuamos con el hilo de personajes polémicos, audaces y osados. Esta vez, en el campo de la medicina...


Es muy probable que no conozcas a Ghislaine, o Ghis, como ella misma se denomina. Y si ya la conocés, seguro que, de acuerdo o no, coincidimos en que es una mujer con mucho coraje.

Ghis es una ex médica, nacida en Montreal, Canadá, en 1941. Hija y nieta de farmacéuticos, eligió para su vida la carrera de medicina para complacer a sus padres. A los 18 años quería ser filósofa, pero pensó que "pensar no aportaba nada a los demás". Así que su elección de seguir medicina también tenía más sentido dado que de esa forma podía ayudar a las personas. Y de esa forma intentó hacerlo por 20 años ejerciendo la medicina tradicional y volviéndose una reconocida médica especializada en la flebología con clínicas en EE.UU y Canadá.

Como ella misma lo indica en su biografía: "En medicina, buscaba la salud ilimitada: sabía, en el fondo de mí, que existía una manera de que todo el mundo tuviera una salud perfecta con un coste mínimo"

Esta cruzada por ser una verdadera sanadora y cuidar la salud de la gente, la llevó a viajar y vivir en diferentes países, pero en uno de ellos, EE.UU, descubrió el terror que denunció a viva voz al mundo entero: la existencia de la mafia médica y la enfermedad como un negocio multimillonario y mundial.

Imagen
De hecho, Ghis es la autora de la denuncia médica más completa, clara y explícita a nivel mundial sobre lo que implica a nivel mundial en negocio de las farmacéuticas, y como el sistema de salud mundial basa sus negocios multimillonarios en la enfermedad y no en la curación.  Ghis es la autora de la denuncia best seller mundial: La Mafia Médica.

Tenebroso...¿no?
Solamente imaginar el proceso de esta médica que siendo parte del mismo sistema médico descubre el terror detrás de la máscara de la salud es para abrir los ojos y prestar atención.

A Ghis, este libro le acarreó gravísimas consecuencias personales y profesionales. Desde la OMS hasta el Colegio de Médicos iniciaron una denuncia penal contra su persona derivando esto en la prohibición de ejercer la medicina de por vida, retirándole completamente sus títulos y certificados. El juicio duró un año y medio, durante el cual Ghis no se achicó y se dedicó a dar charlas, seminarios y conferencias, así como de hacer público a nivel mundial el negocio de la mafia médica.
Demás está aclarar que también sufrió varias amenazas de todo tipo en el afán de silenciar su mensaje revelador al mundo.

Pero a pesar de que los intereses mundiales intentaron prohibir la venta del libro y acallar su contenido, el mensaje tomó notoriedad mundial, aunque tal vez no la debida. Digamos que fue un empate entre Ghis y los peces gordos.

En este libro describo el sistema médico tal y como es en realidad: un sistema de enfermedad al servicio del Dinero y hecho para hacer que las personas enfermen. Doy las herramientas para salir de él y volver a encontrar salud y prosperidad.

Según sus investigaciones, sólo en Estados Unidos, mueren 700.000 personas al año como consecuencia de efectos secundarios de los fármacos para "curar" enfermedades.

En sus investigaciones de laboratorio, denuncia el contenido de las vacunas suministradas a los niños desde su nacimiento y cómo los ingredientes de las mismas no deben ser suministradas en ningún cuerpo humano. También ataca contra "el misterio" detrás del cáncer, una enfermedad que según ella, no tiene ningún misterio dado que la cura fue hallada hace mucho pero "no es negocio" aplicarla con tal sencillez. Se destaca también la sacada del velo a la famosa H1N1...


En definitiva...cuerpo sanos no aportan dinero al sistema. Cuerpos enfermos si. El médico hoy se ocupa del paciente enfermo, no de mantener al paciente sano.

La medicina actual ha olvidado la salud, ¡es una medicina de enfermedad y de muerte! No es una medicina de salud y de vida. En la antigua China, un acupuntor era despedido si su paciente enfermaba. O sea, ¡el médico cuidaba de la salud! ¿Ve? Toda nuestra medicina es, pues, el fracaso total.

Imagen
Debo aclarar que las revelaciones e investigaciones dadas en su libro son escalofriantes.

La industria farmacéutica es el segundo negocio que mueve más dinero en el mundo. Por ende, su mayor conveniencia siempre es la enfermedad.

Y esta mujer no se metió enemigos chiquitos: su denuncia es con nombre y apellido. Hizo responsable directamente y en primer lugar a la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Sistema Sanitario, los grandes laboratorios farmacéuticos, los gobiernos y hospitales que les obedecen y los médicos aliados a las comisiones de las farmacéuticas. También aclara debidamente que las grandes farmacéuticas son también responsables del contenido impartido para la docencia médica, manteniendo así a los ciudadanos crédulos y dependientes.

Eso también explica porque la medicina tradicional hostiga y entierra a la medicina alternativa que es considerada suave y sin efectos secundarios: "En aquella época entré en contacto con varios ’terapeutas suaves’ -es decir, practicantes de terapias no agresivas (en francés Médecine Douce) – que no tuvieron reparo alguno en abrirme sus consultas y dejarme ver lo que hacían. Y llegué pronto a la conclusión de que las medicinas no agresivas son más eficaces, más baratas y, encima, tienen menores efectos secundarios.
Luego mi mente fue más allá y empecé a cuestionarme cómo era posible que se tratara de charlatanes a personas a las que yo misma había visto curar y por qué se las perseguía como si fueran brujos o delincuentes. Por otra parte, como médico había participado en muchos congresos internacionales -en algunos como ponente- y me di cuenta de que todas las presentaciones y ponencias que aparecen en tales eventos están controladas y requieren obligatoriamente ser primero aceptadas por el ’comité científico’ organizador del congreso. ¿Y quién designa a ese comité científico? Pues generalmente quien financia el evento: la industria farmacéutica. ¡Sí, hoy son las multinacionales las que deciden hasta qué se enseña a los futuros médicos en las facultades y qué se publica y expone en los congresos de medicina! El control es absoluto"

Bueno...de acuerdo o no con Ghis, destacamos su osadía, su valor de enfrentarse este sistema mundial y decirle de frente que lo suyo es una farsa. No cualquiera es capaz de sacrificar su propia carrera, reputación y el trabajo de toda una vida para avisarle al mundo que tengan cuidado. Ella, es una verdadera sanadora. Ella busca el bienestar mundial y pagó las consecuencias.

Hoy, Ghis vive en Canadá, libre. Libre de documentos de identidad, sin sistema de salud, seguro médico, pasaporte, bienes, propiedades, libreta de conducir, y todo lo que ella siente que la escalviza al sistema. Se dedica a dar charlas y seminarios sobre la verdadera sanación, la que no depende de fármacos...

Te recomiendo la lectura de su libro "La Mafia Médica", y te regalo este link para seguir difundiendo el mensaje: 
http://teatrevesadespertar.files.wordpress.com/2012/07/la-mafia-medica.pdf-- 

Imagen
Yo me hice médico para ayudar.  Si la enfermedad te visita, ¡acógela, abrázala! ¡Haz la paz con ella! No salgas corriendo como loco en busca de un médico, de un salvador... Tu salvador vive dentro de ti. Tu salvador eres tú.

Ghislaine Lanctot.

Por Leticia Mato.

    ¿Te gustó este artículo? ¡Dejanos tu comentario!

Enviar

Personajes que nos inspiran: # 6 Steve Jobs

14/5/2014

 
Imagen
Tal vez uno de los personajes más famosos de los que hablamos en este Ciclo "Personajes que nos inspiran".

Y no hay dudas de lo polémico de su personalidad, y que puede despertar pasiones encontrados, amor y odio, fanatismo y rechazo, elogios y críticas...en fin. Pero de lo que tampoco hay dudas, es que logró destacarse como uno de los hombres más importante de la historia. Y ese título no es poca cosa...

El porqué de esa tremenda carga, simple: se entiende que Steve Jobs fue el ideólogo e inventor de los grandes cambios sociales y el ritmo al cual hoy estamos acostumbrados. En pocas palabras, literalmente "puso el mundo en nuestras manos" tal y como lo resumió Steven Spielberg.

A pesar de las duras críticas que recibió durante toda su existencia por ser una persona frívola, "superficial", su mala relación con la prensa y los blogueros, debemos reconocer que es el padre de la PC y toda la tecnología que hoy nos pone el mundo en las manos, sin olvidar su gran responsabilidad en la creación del World Wide Web (www.) que nos abrió las puertas al Internet y de la primera animación 100% a computadora, "Toy Story", y las fantásticas películas de Disney Pixar que le siguieron. No es poca cosa para un solo hombre...

Imagen
Steve Jobs nace en California en febrero de 1955. Fue hijo de una pareja formada por un inmigrante sirio musulmán, y una estadounidense de ascendencia suiza y alemana, dos jóvenes estudiantes universitarios.

Pero sus padres biológicos lo entregaron en adopción a otra pareja de origen armenio de quienes obtiene su apellido Jobs.

Su familia era de una modesta clase media. Steve concurrió a la primaria y a la secundaria en su ciudad en Mountain View, y más tarde ingresaría a la universidad, en la que sólo  estuvo 6 meses dado que los costos de estudio eran muy altos y ni él ni su familia podían enfrentarlos.

Al volver a casa, comienza la historia que todos conocemos: la fundación de Apple, junto a su amigo y socio co fundador Steve Wozniak en el garaje de la casa de los padres de Jobs en el año 1976. El nombre de la empresa se debe al recuerdo de Jobs de su época como trabajador en la recolección de manzanas.

Lo que sigue es conocido... en ese garaje Apple creó la que hoy es considerada la primera computadora personal "Apple 1" y en menos de 10 años se transformó en una de las mayores empresas del mundo, siendo Steve Jobs uno de los millonarios más jóvenes en 1982 y una de las mentes más geniales dada su capacidad de invención, creación y también comercialización de sus creaciones.

ImagenAquí está la famosa Macintosh.
Lo cierto es que Jobs dejó huella como un creador e innovador incansable, así como también por su capacidad de visualizar "lo que vendrá" en relación a las necesidades de la gente. Así también se dio a conocer la famosa Macintosh... ¡con mouse!

La fórmula de trabajador + creador nunca falla a la hora de tener éxito.

Pero no todo es color de rosa. Jobs fue desbancado de su propia empresa por el mismo director ejecutivo que había designado para tomar las riendas de Apple. 

Ante esta circunstancia, pudo haberse rendido, ya alejado de su propia creación y con mucho dinero...pero eso no hacen los luchadores y emprendedores.
En 1986 tras abandonar Apple, funda Pixar, la gran productora y creadora proveedora de Walt Disney que tantas películas mágicas nos ha regalado y que es responsable del primer largometraje producido 100 % por computadora: "Toy Story"

Nos nos darían 100 hojas de artículo para explicar la incansable labor hiperactiva de este hombre...quienes trabajaron a su lado declaran y destacan ese brillo, hiperactividad y rebeldía que lo caracterizaron como emprendedor y líder de equipo que no aceptaba un no como respuesta y para el que nada era imposible a la hora de volver realidad lo que primero fue concebido en su mente.

Y como el mundo es redondo...hacia 1997 Apple, sin su primer director y fundador ya se encontraba en declive, por lo que Jobs salió al rescate y fue nuevamente el director, poniendo en pocos años a Apple otra vez en la boca de todos. ¿Cómo? Tablets, IPhones, ITunes, IPod Apple...¿te suena? Fueron las mayores creaciones de Apple que revolucionaron el mundo de la tecnología y a las cuales le procedieron miles de copias en todo el mundo y de parte de todas las empresas tecnológicas habidas y por haber, y gracias a ello hoy estamos hiper comunicados...o no. 

O no...ya que también fue duramente criticado por el monopolio y la "idiotización" de una generación. Pero claro...siempre habrá posiciones encontradas y el debate al respecto puede ser eterno.

Mil cosas horribles podemos decir de las desventajas de una sociedad tan enviciada con la tecnología, pero lo que nos interesa aquí, es esa personalidad detrás de todo, que tuvo el coraje para rebelarse contra lo conocido y trabajar hasta el cansancio por volver realidad esas ideas que revolucionaron el mundo.

En Apple estuvo hasta sus últimos días. Allí comenzó, y allí terminó, trabajando hasta el día antes de su muerte. El 5 de octubre de 2011 fue anunciado su fallecimiento a los 56 años de edad producto de un cáncer de páncreas por el cual no quiso someterse a la medicina tradicional.

Steve Jobs fue un gran promotor de alcanzar metas, de luchar por los sueños y de dedicarse 100% solamente a lo que a uno le apasiona y ama, predicando este mensaje con claridad a todo el mundo:

Imagen
Por Leticia Mato.

Personajes que nos Inspiran: # 5 Carmen Sánchez

2/5/2014

 
Imagen
Debo decir que este personaje no estaba incluido en primera instancia en el programa de este ciclo. La verdad, es que no estaba decidida a incluir a Carmen Sánchez en la lista de Personajes que nos Inspiran. 

No por que no sea una persona inspiradora, porque la verdad que lo es y no hay discusión al respecto, sino porque desde hace tiempo no tengo información de su vida actualmente. Me gusta dar información completa de los personajes que cito en este ciclo y la verdad, parece que las noticias de vida y obra de esta mujer en los últimos 6 años hubiera desaparecido y no hay rastros de qué fue de ella...

De todas maneras, al final accedí a contar su historia, porque pesa mucho más lo que tiene para contarte su vida audaz y jovial...que la disfrutes...


Imagen
La historia de Carmen mueve y conmueve a cualquiera, en especial a quienes nos dedicamos al Arte Circense y amamos nuestra profesión.

Carmen es Trapecista y nació en Barcelona en el año 1924. En las fotos que ves, ella tiene nada más y nada menos que 84 años.

Y es que Carmen ha recorrido toda Europa con sus acrobacias  y ama el Circo y en especial, el Trapecio. Jamás dejó de entrenar, tonificar y elongar, a pesar de que a los 34 años de edad quedó ciega por un error de prescripción médica en su segundo embarazo.

Si...escuchaste bien...esta octagenaria jamás dejó de entrenar y subirse a un trapecio a pesar de su edad o su ceguera. 

Hija de marineros, a los 17 años concluyó que su futuro distaba de lo que sus padres tenían previsto para ella y huyó de su casa para incorporarse a un Circo. «Había nacido para volar, no para trabajar en una fábrica de zapatos. Así que hacía novillos y en lugar de ir a coser, me marchaba a la piscina Santa Teresa a tirarme de una plataforma desde la que estaba prohibido», asegura.

Y aunque logró tener preparado su primer número de trapecio para debutar en el Circo en 15 días, ella asegura que lo que predominaba era el miedo de pensar que en cualquier momento podrían aparecerse sus padres para llevarla devuelta a su casa. Este problema fue resuelto al celebrar un matrimonio por conveniencia con el payaso Pepe Ruiz, con quien encontró su libertad. A pesar de la conveniencia de la relación, más tarde se transformó en un gran amor que duró hasta la muerte de Pepe.

Su vida juntos fue sacrificada, pasaron por varias crisis viviendo del Circo, en especial con la aparición de la tele, que hizo que el público disminuyera y se sintiera menos atraído por el espectáculo callejero y les obligó a retirarse. Esto provocó una crisis de salud en Pepe que desembocó en una parálisis en medio cuerpo y la pérdida del habla, mientras ella perdía completamente la visión. A pesar de todo, ella lo cuenta sin pena ninguna: «Aquello sí que era un número de circo. Una ciega empujando a un parapléjico en silla de ruedas. Yo era sus pies y él era mis ojos. Las penas han quedado atrás, lo que importa es el presente»

Imagen
Carmen siempre se siente más joven que nunca. Hasta la fecha de su última entrevista en 2008, se mostraba levantando pesas, estirando, bailando y tomando clases de baile.

Declaró que su único temor, era volverse vieja. Y es que ella perdió la vista siendo muy joven y así es como se recuerda, es la última imagen que tiene de sí misma. Y por como se mueve, baila, nada y se ejercita, se siente siempre de la misma edad, como si el tiempo no hubiera pasado para ella. "Si yo hoy levanto las pesas diez veces, o quince, las que quiera, y mañana vuelvo hacerlo, ¿por qué tengo que sentirme vieja?"

Tampoco asiste al médico, porque siempre se siente fenomenal: "El agua de mar mantiene mi cuerpo. En casa no hay medicamentos, porque nunca enfermo"

Siempre que concurre algún Circo a su ciudad, asiste con un malla en su bolso, por si se presenta la oportunidad de que la dejen subirse al trapecio, y nunca pierde la esperanza de volver a ver...

Sin duda su historia de vida ha impactado a millones de personas, en especial a todos aquellos artistas que han tenido la oportunidad de conocerla personalmente: "En 2007 tuvimos la suerte de conocer a Carmen Sánchez, en la Escuela de Circo Carampa. Carmen, se subió a un trapecio –para ella, "eso" no era un trapecio– unas horas antes de que le dedicaran un homenaje en el nuevo Teatro Circo Price"

Tal fue el impacto que generó esta Trapecista octogenaria, que en 2006 se estrenó una película documental sobre su vida, titulada "La Muñeca del Espacio" dirigida por David Moncasi. En esta documental podrás verla, entrenando y viviendo su vida, joven, fresca, divertida...audaz. Te la recomiendo, no tiene desperdicio y está disponible en la web.

Su lucha diaria y su amor por la profesión la mantienen joven de por vida. Y es que eso sucede cuando te levantas cada mañana dispuesto a vivir con pasión cada día. Carmen es una maestra en el arte de vivir con pasión y sin excusas el camino que decidiste tomar.

Imagen
 "Yo no quiero ser mayor; de lo único que tengo miedo es de hacerme mayor"

Carmen Sánchez.

Por Leticia Mato

    ¿Te gustó este artículo? ¡Compartí tu opinión!

Enviar

    BIENVENID@S AL BLOG DE LETICIA.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE...
    Imagen
    Este blog, es como nuestro espacio íntimo dentro una gran casa, que es CirComedia. Nuestra sala de encuentro, entre vos y yo.
    Para comunicarnos, para ayudarnos, para enfocarnos en vos, y en como puedo ayudarte a ser mejor.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE.


    Curiosidades personales:
    Voy respondiendo lo que más me preguntan...
    - Tengo 30 años.
    - Tengo una hija hermosa de 8 años que estudia Arte Plástico y no quiere saber nada con el Arte Escénico.
    - Amo leer. Leo todo tipo de materiales, aunque sea un prospecto de remedio. Pero confieso que nunca dejé de ser fanática de R. L. Stine (sí, el de las novelas de terror adolescente) desde muy chica!
    - Aunque más amo leer, también disfruto el cine. Suelo engancharme con todo menos con la ciencia ficción. Anjélica Huston es una de mis actrices favoritas. 
    - Empecé a estudiar Teatro a los 14 años porque una psicóloga de mi liceo consideró que seria una buena "terapia" para mi personalidad introvertida. Me regaló un pasaje de ida...
    - Salgo poco, tengo poca vida nocturna. Soy una persona que ama llegar a su casa y permanecer allí.

    - Sufro de intolerancia a las faltas de ortografía.
    - A veces no puedo parar de hablar.
    - En lo musical, soy fanática de Los Piojos desde los 13 años y hoy también de Ciro y Los Persas.

    - Tengo 5 tatuajes. (Dos de ellos, de Los Piojos ;)
    - Vivo de lo que amo y amo lo que hago, especialmente cuando puedo servir a otros a lograr lo mismo.
    - Tengo mentores sin los cuales no caminaría tan segura. 
    - Mi mayor ambición, es hacer los sueños realidad. Circomedia es mi vehículo para ello.

    Nacida el 17 de enero de 1985 en Montevideo, Uruguay. Actriz, dramaturga, acróbata y Directora/Fundadora de Compañía CirComedia y su área académica y de  producciones artísticas que incluyen en su haber producciones para teatro, radioteatro y circo con más de 50 espectáculos de aéreos contratados.

    Dicta en CirComedia el Programa de Mentoría de artistas y aspirantes a artistas en el desarrollo de su profesionalización y ejercicio del oficio.
    Enfocada en el objetivo principal de potenciar el espíritu emprendedor para lograr la independencia y libertad financiera a través del ejercicio artístico. 





    Archives

    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Octubre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Leticia Mato

    Categories

    Todos

Imagen

Escuela de Circo

TALLERES Y CURSOS
HORARIOS Y ARANCELES

CIRCOMEDIA CAMPUS
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO ACADÉMICO

Compañía

QUIENES SOMOS
CONTACTO
​PRENSA


Exclusivos - Especiales

MENTORÍA ARTÍSTICA
​PROFESORADOS
​E-BOOK

ARTÍCULOS


Instagram
​Compañía CirComedia Uruguay  |  Todos los derechos reservados © 
SEDE MONTEVIDEO: Soriano 888
SEDE ATLÁNTIDA: Calle 11 entre Calle 2 y Av. Central 
WhatsApp: (+598) 93.938.141 | Mail: circomediauruguay@gmail.com
​
Contacto Prensa: prensacircomedia@gmail.com