Escuela de Circo | Compañía de Circo Acrobático.
Compañía Circomedia
  • DESCUBRÍ
    • Quiénes Somos
    • Sobre la Fundadora
    • PRENSA
    • Fotos
    • Preguntas Frecuentes
  • ESCUELA DE CIRCO
    • HORARIOS ANUALES 2023
    • CIRCOMEDIA CAMPUS
    • TALLERES Jóvenes y Adultos
    • NIÑOS & ADOLESCENTES
    • PROFESORADO
    • CLASES PARTICULARES >
      • Clases MANO A MANO
    • BIBLIOTECA DIGITAL
    • Contratación del Servicio Educativo
  • CONTRATACIONES
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • ¿Qué pasos debo seguir luego de realizar mi inscripción online?
  • Deslinde de Responsabilidad Legal por Actividades Físicas de Riesgo

ENTUSIASTAS, INFANTILES Y SOLITARIOS...

21/3/2015

 
Imagen
Exactamente una mezcla de todo eso, es lo que se percibe desde afuera. Es de lo que son "acusados" los emprendedores, especialmente los emprendedores artísticos, usualmente en su primera etapa de desarrollo y formación, son considerados fantasiosos, entusiastas, infantiles y yo agrego: solitarios.

Acusados con comillas, ya que el que recibe las etiquetas se enorgullece de ser todo eso de lo que está siendo etiquetado. Conservar nuestra inocencia aniñada, fantasear y vivir con entusiasmo no son precisamente insultos para mi.

Decidí escribir sobre este tema ya que surgió ayer en la clase del Programa de Mentoría que dicto todos los viernes, con una de mis alumnas. 
No es que sea un tema nuevo, ni que hablar. De hecho, entre todos los participantes de Mentoría aparece en mayor o menor grado este conflicto, que se puede explicar mejor que nada, en las preguntas y consejos macabros. Delineemos esto:

- Claro, yo entiendo que te guste "eso" de bailar y hacer circo. Pero algo pensás estudiar...¿no? 

- ¡¿Cuánto pagás por estudiar eso?! ¡Pará...! ¿Pero porqué tanto? ¿Qué tanto hacen ahí? 
(Respuesta sugerida:  No es que sea tanto, ni que sea caro. Es que tú no podrías pagarlo)

- "Claro si si...muy lindo "eso" que hacés. Pero no pensarás abandonar los estudios...¿verdad?

- "Ay...pobre. Ahora está confundid@. Se piensa que va a poder vivir de esto. Ya se le va a pasar. Cuando se de cuenta de lo importante que es tener un trabajo. Es como muy fantasios@"

- ¡¿Estás loc@?!

Estos son solo algunos y muy pocos, de los cuestionamientos. La peor parte, es que somos bombardeados por las personas que más nos quieren, porque de verdad tienen miedo de las peores catástrofes del planeta si llegáramos a decidir dedicarnos a lo que amamos, sea lo que sea. Esto bloquea y contamina a los jóvenes que tienen la ilusión de emprender y terminan ellos mismos con la programación de "claro, yo hago esto porque me encanta. Pero aparte estudio otra cosa porque de esto solo no voy a poder vivir"

Mi trabajo en las mentorías es derrocar esas programaciones impuestas y tristes que opacan la autoconfianza. Los que se animan a seguir a pesar de tantas amenazas externas empiezan a transitar este camino de conflicto, entre lo entusiasta que se vuelven por estar animándose al riesgo de emprender en su pasión, vs lo que recibimos como devolución cuando queremos explicárselo a nuestro entorno.

Mirados con ojos de lástima y preocupación, como se mira a un cachorrito abandonado en la calle, surgen los "pobre...que infantil...está entusiasmado ahora, pero..." Los emprendedores son naif y unos pobres ingenuos que se piensan que van a poder lograrlo. 

Son Infantiles. Porque no renuncian a la capacidad de imaginar cambiar el mundo.
Son ingenuos. Porque solo los que no se enteraron de que no se puede, lo terminan logrando.
Son entusiastas. Coquetean con el riesgo y la aventura del todo o nada. De la luz de la genialidad que se les prende y decide iniciar la locura de vivir sus vidas.
Son desequilibrados. Porque solo así se permiten pensar fuera de la caja.
Son fantasiosos. Porque creen en lo imposible. 

Y todo eso, son valores que tenés que cuidar que no desaparezcan. ¡Nunca! Jamás permitas que te quiten esos tesoros, armales una fortaleza y cuidalos.

Y cuando me preguntan...¿qué digo cuando me dicen mis padres, mis abuelos, mis amigos, todo eso? Mi respuesta es: NADA. Absolutamente nada. No podemos intentar cambiar la mentalidad de alguien que se programó así toda la vida. Menos que menos entrar en una discusión. Lo mejor es dejar que el tiempo pase y demostrar con hechos que estaban equivocados. Ese momento incómodo después de los años en que te miran y de dicen: "Siempre supe que lo ibas a lograr".

Y esto es parte de una realidad que duela o no, todos lo asumimos: somos solitarios.

El emprendedor es solitario. No quiere decir que viva solo, sin amigos, sin familia y que nadie lo quiera. Digo, que en lo más profundo de su esencia, dónde solo el comprende eso que lo mueve a hacer las pavadas más grandes en pos de un sueño, ahí, estamos solos. Nadie, y de veras digo NADIE, puede comprenderlo de verdad, aunque te digan que si.  

"Dale, dejá el trabajo y salimos" "Hoy es domingo, pará un poco y descansá" "¿Cómo que hace 3 días que no dormís. Estás loc@?" "¿Porqué hacés todo eso si ganás lo mismo que en un trabajo?" 

De hecho, ni entre emprendedores somos del todo comprensivos con la esencia del otro. Un emprendimiento es como un hijo para nosotros. ¿Dejarías a tu hijo chico solo para salir por ahí? ¿Te tomarías vacaciones de él, dejándolo solo, porque te absorbe? ¿Lo dejarías sin comer todo un domingo por el simple hecho de que es domingo? ¿Dejarías de ser su madre o padre porque por las mismas horas dedicadas en un empleo te pagan más que por estar con él?

Seguro que si no sos una persona maligna, la respuesta es NO. Ahora intentá explicárselo a quien te cuestione.

El emprendedor es solitario. Sólo el se comprende. Sólo el entiende de qué manera extraña funcionan las interconexiones que lo hacen hacer todo lo que hace, a la vista, a cambio de "tan poco".

Así que, si al igual que las integrantes del Programa de Mentoría, llegás a toparte con esto, agradecé tener los graves síntomas del ser entusiasta, infantil, y solitario.

Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.

¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR A RECIBIR EL BOLETÍN DE LETICIA!

¿Querés ser emprendedor y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!

    ¿Te gustó este artículo? Dejanos tu comentario.

Enviar

Los comentarios están cerrados.

    BIENVENID@S AL BLOG DE LETICIA.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE...
    Imagen
    Este blog, es como nuestro espacio íntimo dentro una gran casa, que es CirComedia. Nuestra sala de encuentro, entre vos y yo.
    Para comunicarnos, para ayudarnos, para enfocarnos en vos, y en como puedo ayudarte a ser mejor.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE.


    Curiosidades personales:
    Voy respondiendo lo que más me preguntan...
    - Tengo 30 años.
    - Tengo una hija hermosa de 8 años que estudia Arte Plástico y no quiere saber nada con el Arte Escénico.
    - Amo leer. Leo todo tipo de materiales, aunque sea un prospecto de remedio. Pero confieso que nunca dejé de ser fanática de R. L. Stine (sí, el de las novelas de terror adolescente) desde muy chica!
    - Aunque más amo leer, también disfruto el cine. Suelo engancharme con todo menos con la ciencia ficción. Anjélica Huston es una de mis actrices favoritas. 
    - Empecé a estudiar Teatro a los 14 años porque una psicóloga de mi liceo consideró que seria una buena "terapia" para mi personalidad introvertida. Me regaló un pasaje de ida...
    - Salgo poco, tengo poca vida nocturna. Soy una persona que ama llegar a su casa y permanecer allí.

    - Sufro de intolerancia a las faltas de ortografía.
    - A veces no puedo parar de hablar.
    - En lo musical, soy fanática de Los Piojos desde los 13 años y hoy también de Ciro y Los Persas.

    - Tengo 5 tatuajes. (Dos de ellos, de Los Piojos ;)
    - Vivo de lo que amo y amo lo que hago, especialmente cuando puedo servir a otros a lograr lo mismo.
    - Tengo mentores sin los cuales no caminaría tan segura. 
    - Mi mayor ambición, es hacer los sueños realidad. Circomedia es mi vehículo para ello.

    Nacida el 17 de enero de 1985 en Montevideo, Uruguay. Actriz, dramaturga, acróbata y Directora/Fundadora de Compañía CirComedia y su área académica y de  producciones artísticas que incluyen en su haber producciones para teatro, radioteatro y circo con más de 50 espectáculos de aéreos contratados.

    Dicta en CirComedia el Programa de Mentoría de artistas y aspirantes a artistas en el desarrollo de su profesionalización y ejercicio del oficio.
    Enfocada en el objetivo principal de potenciar el espíritu emprendedor para lograr la independencia y libertad financiera a través del ejercicio artístico. 





    Archives

    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Octubre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Leticia Mato

    Categories

    Todos

Imagen

Escuela de Circo

TALLERES Y CURSOS
HORARIOS Y ARANCELES

CIRCOMEDIA CAMPUS
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO ACADÉMICO

Compañía

QUIENES SOMOS
CONTACTO
​PRENSA


Exclusivos - Especiales

MENTORÍA ARTÍSTICA
​PROFESORADOS
​E-BOOK

ARTÍCULOS


Instagram
​Compañía CirComedia Uruguay  |  Todos los derechos reservados © 
SEDE MONTEVIDEO: Soriano 888
SEDE ATLÁNTIDA: Calle 11 entre Calle 2 y Av. Central 
WhatsApp: (+598) 93.938.141 | Mail: circomediauruguay@gmail.com
​
Contacto Prensa: prensacircomedia@gmail.com