Escuela de Circo | Compañía de Circo Acrobático.
Compañía Circomedia
  • DESCUBRÍ
    • Quiénes Somos
    • Sobre la Fundadora
    • PRENSA
    • Fotos
    • Preguntas Frecuentes
  • ESCUELA DE CIRCO
    • HORARIOS ANUALES 2023
    • CIRCOMEDIA CAMPUS
    • TALLERES Jóvenes y Adultos
    • NIÑOS & ADOLESCENTES
    • PROFESORADO
    • CLASES PARTICULARES >
      • Clases MANO A MANO
    • BIBLIOTECA DIGITAL
    • Contratación del Servicio Educativo
  • CONTRATACIONES
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • ¿Qué pasos debo seguir luego de realizar mi inscripción online?
  • Deslinde de Responsabilidad Legal por Actividades Físicas de Riesgo

Personajes que nos Inspiran: # 2 Helen Keller                        "LO ÚNICO PEOR A NO TENER VISTA, ES NO TENER VISIÓN"

7/4/2014

 
Imagen
Si quieren conocer a una MUJER ASOMBROSA, realmente ASOMBROSA, aquí la tienen, con nombre y apellido: HELEN KELLER.

Y maravillensé...porque ella se lo merece. Después de conocer su vida y sus super poderes, te van a dar ganas de darte un cariñoso rezongo a ti mismo, uno inspirador.

Esta Super Mujer nació el 27 de junio de 1880 en Tuscumbia, Alabama, Estados Unidos.
Fue una oradora, escritora y activista política que inspiró grandes masas a pesar de su trágica infancia que derivó en su "incapacidad" física. 

Con apenas 19 meses de vida, sufre una grave enfermedad denominada en su época "fiebre del cerebro". Según especialistas, sería hoy en día una fiebre escarlatina. Esta trágica enfermedad antes de cumplir los dos años de vida, le privó por el resto de sus días de la capacidad auditiva, por lo tanto, también de su completo desarrollo del hablar. Pero eso no es todo; la fiebre pasó, pero se llevó con ella también su vista. Helen Keller queda con apenas 17 meses de vida, ciega, sorda y muda.


Sus padres fueron comunicados de la situación irreversible de la niña, advirtiendo que nada podría hacerse por ella y que pasaría su vida en la oscuridad e imposibilitada de comunicación.

Esta fue la oportunidad de Helen de sacar a luz esos super poderes que la transfomarían en una de las mujeres más influyentes de la historia. 

A medida que fue creciendo, su temple se volvió irritable debido al descubrimiento paulatino de su diferencia con las demás personas que podían y su imposibilidad para comunicarse. Cuentan que durante su niñez, su imagen era tan triste, que un tío recomendó a sus padres que internaran a la niña en una institución ya que “era obvio que la niña era retrasada mental y además daba pena mirarla”. Y es que, por esos años, 1887 aproximadamente, el lenguaje para sordo mudos apenas estaba en desarrollo, por lo cual ellos al igual que los ciegos eran considerados idiotas.

En uno de sus libros, Helen escribiría años más tarde: “A los seis años era un fantasma, viviendo en un mundo de tinieblas sin deseos y sin intelecto, guiada solamente por simples instintos animales”.

Pero sus padres, que mucho tuvieron que ver en el traspaso de esa fuerza que volvió a Helen una super mujer, no se dejaron influenciar por las expectativas, y cuando la niña tenía 7 años le contrataron una maestra de 20 años, quien había nacido casi ciega. Su nombre, Anne Sullivan. Otra mujer destacada de la historia que compartió 49 años de labor junto a Helen como activistas.

Anne, quien era egresada de la escuela para ciegos, tenía el cometido de disciplinar a Helen y educarla en el lenguaje de sordo mudos y comunicación para ciegos. Luchó en vano varios años para que la niña aprendiera letras e identificara palabras con objetos, hasta que un día sucedió el milagro. Así lo cuenta Helen:  “Caminaba junto con Anne por el camino que conducía a un pozo de agua que se encontraba en el jardín. Alguien estaba sacando agua del pozo, y Anne puso mi mano bajo el chorro de agua mientras en la palma de la otra mano deletreaba la palabra A-G-U-A. De repente toda mi atención estaba en los movimientos de sus dedos en la palma de mi mano. En aquel momento experimenté un sentimiento indescriptible. Fue como si hubiese encontrado algo ya olvidado. El misterio del lenguaje me fue revelado en aquel instante y entendí que las letras formaban nombres. Supe que la palabra A-G-U-A se refería a esa maravillosa sensación de aquello frío que caía sobre mi mano”

ImagenHelen Keller y Anne Sullivan
Este descubrimiento fue el inicio de un entusiasmo por aprender que duró toda su vida. ¡Cuatro meses más tarde ya dominaba 625 palabras!
Luego, continuó aprendiendo Braile y usando la máquina de escribir. Helen, comprendió que podía hacer todo lo que las demás personas hacían y se afirmó en su poder de lograr su meta de no ser diferente nunca más y superar sus propios límites.

Tomó clases de lenguaje oral y lectura de labios, y con el tiempo la ayuda de Anne, ingresó a la Universidad. Cuenta la historia, que Anne se sentaba a su lado y le deletreaba en la mano las clases y lecciones. Contestaba los exámenes respondiendo las preguntas en su máquina de escribir y así alcanzó su meta.

Pero no sólo aprendió a dominar el inglés. Se graduó también en francés y alemán, y agregó a su formación académica matemáticas, historia, literatura, astronomía y física.

Definitvamente...Helen fue una heroína. Demostró que lo suyo no era una incapacidad física, sino, como proclamó nuestro primer personaje inspirador, Wallace Wattles, se trataba de una barrera mental sobre la que se impuso y logró derrotar, haciendo de su vida una historia inspiradora e impresionante.

Luego de su graduación, en 1904, Helen decidió devolverle a la vida algo de lo que le fue obsequiado, y dedicó el resto de sus vidas a la creación de proyectos para la educación de niños ciegos, sordos y mudos. Facilitó reformas sociales dirigidas a mejorar y cambiar radicalmente su educación.

Su formación significó un avance importante en la educación especial.  
Helen Keller se convirtió en un ejemplo de superación y coraje como así también en un símbolo de la lucha por los derechos de personas con discapacidad. Un periodista del The Journal of Southern History publicó: «Hoy Keller es percibida como un ícono nacional que simboliza el triunfo de las personas con discapacidad»

Como activista, Helen fue miembro activo del partido socialista, hizo campañas y escribió en apoyo a las clases trabajadoras. También se unió a la llamada Unión Industrial, de orientadora entre el sindicalismo revolucionario y el anarcosindicalismo.

Fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto premio para personas civiles otorgada por el presidente Lyndon Johnson. Un año más tarde fue elegida como la mujer del “Salón de la Fama” en la Feria Mundial de Nueva York.

Muere el 1 de junio de 1968, mientras dormía. 

Ella sabía que el mayor premio por alcanzar una meta era poder ayudar a otra persona a hacer lo mismo.

"La vida, o es una aventura atrevida...o no es nada" Helen Keller (1880-1968)

Por Leticia Mato

    ¿Qué te pareció esta maravillosa historia? ¡Compartí tu opinión!

Enviar

Los comentarios están cerrados.

    BIENVENID@S AL BLOG DE LETICIA.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE...
    Imagen
    Este blog, es como nuestro espacio íntimo dentro una gran casa, que es CirComedia. Nuestra sala de encuentro, entre vos y yo.
    Para comunicarnos, para ayudarnos, para enfocarnos en vos, y en como puedo ayudarte a ser mejor.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE.


    Curiosidades personales:
    Voy respondiendo lo que más me preguntan...
    - Tengo 30 años.
    - Tengo una hija hermosa de 8 años que estudia Arte Plástico y no quiere saber nada con el Arte Escénico.
    - Amo leer. Leo todo tipo de materiales, aunque sea un prospecto de remedio. Pero confieso que nunca dejé de ser fanática de R. L. Stine (sí, el de las novelas de terror adolescente) desde muy chica!
    - Aunque más amo leer, también disfruto el cine. Suelo engancharme con todo menos con la ciencia ficción. Anjélica Huston es una de mis actrices favoritas. 
    - Empecé a estudiar Teatro a los 14 años porque una psicóloga de mi liceo consideró que seria una buena "terapia" para mi personalidad introvertida. Me regaló un pasaje de ida...
    - Salgo poco, tengo poca vida nocturna. Soy una persona que ama llegar a su casa y permanecer allí.

    - Sufro de intolerancia a las faltas de ortografía.
    - A veces no puedo parar de hablar.
    - En lo musical, soy fanática de Los Piojos desde los 13 años y hoy también de Ciro y Los Persas.

    - Tengo 5 tatuajes. (Dos de ellos, de Los Piojos ;)
    - Vivo de lo que amo y amo lo que hago, especialmente cuando puedo servir a otros a lograr lo mismo.
    - Tengo mentores sin los cuales no caminaría tan segura. 
    - Mi mayor ambición, es hacer los sueños realidad. Circomedia es mi vehículo para ello.

    Nacida el 17 de enero de 1985 en Montevideo, Uruguay. Actriz, dramaturga, acróbata y Directora/Fundadora de Compañía CirComedia y su área académica y de  producciones artísticas que incluyen en su haber producciones para teatro, radioteatro y circo con más de 50 espectáculos de aéreos contratados.

    Dicta en CirComedia el Programa de Mentoría de artistas y aspirantes a artistas en el desarrollo de su profesionalización y ejercicio del oficio.
    Enfocada en el objetivo principal de potenciar el espíritu emprendedor para lograr la independencia y libertad financiera a través del ejercicio artístico. 





    Archives

    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Octubre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Leticia Mato

    Categories

    Todos

Imagen

Escuela de Circo

TALLERES Y CURSOS
HORARIOS Y ARANCELES

CIRCOMEDIA CAMPUS
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO ACADÉMICO

Compañía

QUIENES SOMOS
CONTACTO
​PRENSA


Exclusivos - Especiales

MENTORÍA ARTÍSTICA
​PROFESORADOS
​E-BOOK

ARTÍCULOS


Instagram
​Compañía CirComedia Uruguay  |  Todos los derechos reservados © 
SEDE MONTEVIDEO: Soriano 888
SEDE ATLÁNTIDA: Calle 11 entre Calle 2 y Av. Central 
WhatsApp: (+598) 93.938.141 | Mail: circomediauruguay@gmail.com
​
Contacto Prensa: prensacircomedia@gmail.com