
Abriré este ciclo de artículos "Personajes que nos inspiran" con uno de los escritores y exponentes del Nuevo Pensamiento: Wallace Wattles.
Nacido en Illinois, EE.UU, en 1860, hijo único de una humilde familia de granjeros.
A pesar de su corto pasaje por la vida terrenal (fallece en 1911), fue el mayor investigador y exponente inspirador para todos aquellos que desearan derribar barreras mentales.
Este hombre, defendió con uñas y dientes el derecho del ser humano a la abundancia y al éxito: "El objetivo de la Naturaleza es el avance y el desarrollo de la vida, y cada hombre debería tener todo lo que puede contribuir al poder, elegancia, belleza, y riqueza de la vida; quedarse conforme con menos, es pecaminoso"
El entendía este deseo como un derecho natural de cualquier ser humano, siempre y cuando (y aquí viene la clave de su filosofía), lograra su objetivo de abundancia a través de un proceso creativo, y no competitivo.
Esto implica ser un creador de cada realidad, deseando lo mismo para cada persona que nos rodea, y sin necesidad de quitarle a otro ni envidiar sus posesiones. El fundamento de esta clave filosófica, es que los recursos disponibles para cada persona son ilimitados, hay mucho más de dónde proviene la abundancia como para crearla desde allí, sin desearle menos a nadie. Es decir, eliminando el concepto de competencia.
"Usted debe deshacerse de la idea de la competencia. Usted debe crear, no competir por lo que ya está creado. Usted no tiene que quitarle nada a nadie. Usted no tiene que manejarse con negocios complicados. Usted no tiene que engañar, o aprovecharse. Usted no tienen que codiciar la propiedad de otros, o mirarlo con ojos codiciosos; ningún hombre tiene nada que usted no pueda tener igualmente, y eso sin quitarle lo que ese hombre tiene. Usted debe convertirse en un creador, no en un competidor; usted va a conseguir lo que quiera, pero de tal modo que cuando usted lo consiga, cada uno de los otros hombres tendrá más de lo que tiene ahora"
Conociendo las realidades de hoy día, este concepto es sumamente revolucionario, especialmente para su época.
Por todo esto, el creía que este poder reside en todos y cada uno. Defendiendo así el derecho de abundancia para cada persona sin importar su condición actual. Simplemente actuando DE CIERTO MODO. A este poder invisible el lo denomina "la sustancia din formar", al alcance de todos y esperando ser utilizada.
¿Porqué? Porque el ciclo natural de la vida es generar más vida. Esto no necesita mucha demostración, lo vemos cada día, la vida evoluciona siempre hacia más, las especies se desarrollan, las que mejor lo hacen se perpetúan. Las semillas caen y germina más vida, las plantas buscan sol, vida, para crecer y tener más vida.
De la misma manera, el hombre, que forma parte de la naturaleza, está en su pleno derecho de reclamar más, para ser mejor, para alimentarse mejor, y vivir más, y crear más y generar más...para continuar el ciclo de la vida. "Lo que le hace desear tener más es lo mismo que hace crecer la planta, es la VIDA buscando su expresión más completa"
Así que entre 1860 y 1911 existió este hombre que defendió el derecho natural de la abundancia para cada ser humano, que afirmó que era igual para todos sin importar las condiciones, y que era natural porque es el deseo de más vida expresándose entre nosotros.
Y lo mejor que pudo hacer para asegurarse de que ese mensaje se propague, es pedir que lo compartamos, que lo hagamos llegar a todos por igual. De la mejor manera en que podemos hacerlos, es siendo una inspiración nosotros mismos para otros, enseñar con el ejemplo y contagiar las ganas de querer lograr lo mismo.
Él lo logró, y se usó a si mismo para demostrar que su Ciencia funciona, y nos pide que hagamos lo mismo. Que la mejor forma de ayudar, a veces es inspirar.
Por eso, no es casualidad que este ciclo "Personajes que nos Inspiran" sea abierto con su historia inspiradora.
Lectura recomendada: "La Ciencia de Hacerse Rico" de Wallace D. Wattles
Leticia Mato.
Nacido en Illinois, EE.UU, en 1860, hijo único de una humilde familia de granjeros.
A pesar de su corto pasaje por la vida terrenal (fallece en 1911), fue el mayor investigador y exponente inspirador para todos aquellos que desearan derribar barreras mentales.
Este hombre, defendió con uñas y dientes el derecho del ser humano a la abundancia y al éxito: "El objetivo de la Naturaleza es el avance y el desarrollo de la vida, y cada hombre debería tener todo lo que puede contribuir al poder, elegancia, belleza, y riqueza de la vida; quedarse conforme con menos, es pecaminoso"
El entendía este deseo como un derecho natural de cualquier ser humano, siempre y cuando (y aquí viene la clave de su filosofía), lograra su objetivo de abundancia a través de un proceso creativo, y no competitivo.
Esto implica ser un creador de cada realidad, deseando lo mismo para cada persona que nos rodea, y sin necesidad de quitarle a otro ni envidiar sus posesiones. El fundamento de esta clave filosófica, es que los recursos disponibles para cada persona son ilimitados, hay mucho más de dónde proviene la abundancia como para crearla desde allí, sin desearle menos a nadie. Es decir, eliminando el concepto de competencia.
"Usted debe deshacerse de la idea de la competencia. Usted debe crear, no competir por lo que ya está creado. Usted no tiene que quitarle nada a nadie. Usted no tiene que manejarse con negocios complicados. Usted no tiene que engañar, o aprovecharse. Usted no tienen que codiciar la propiedad de otros, o mirarlo con ojos codiciosos; ningún hombre tiene nada que usted no pueda tener igualmente, y eso sin quitarle lo que ese hombre tiene. Usted debe convertirse en un creador, no en un competidor; usted va a conseguir lo que quiera, pero de tal modo que cuando usted lo consiga, cada uno de los otros hombres tendrá más de lo que tiene ahora"
Conociendo las realidades de hoy día, este concepto es sumamente revolucionario, especialmente para su época.
Por todo esto, el creía que este poder reside en todos y cada uno. Defendiendo así el derecho de abundancia para cada persona sin importar su condición actual. Simplemente actuando DE CIERTO MODO. A este poder invisible el lo denomina "la sustancia din formar", al alcance de todos y esperando ser utilizada.
¿Porqué? Porque el ciclo natural de la vida es generar más vida. Esto no necesita mucha demostración, lo vemos cada día, la vida evoluciona siempre hacia más, las especies se desarrollan, las que mejor lo hacen se perpetúan. Las semillas caen y germina más vida, las plantas buscan sol, vida, para crecer y tener más vida.
De la misma manera, el hombre, que forma parte de la naturaleza, está en su pleno derecho de reclamar más, para ser mejor, para alimentarse mejor, y vivir más, y crear más y generar más...para continuar el ciclo de la vida. "Lo que le hace desear tener más es lo mismo que hace crecer la planta, es la VIDA buscando su expresión más completa"
Así que entre 1860 y 1911 existió este hombre que defendió el derecho natural de la abundancia para cada ser humano, que afirmó que era igual para todos sin importar las condiciones, y que era natural porque es el deseo de más vida expresándose entre nosotros.
Y lo mejor que pudo hacer para asegurarse de que ese mensaje se propague, es pedir que lo compartamos, que lo hagamos llegar a todos por igual. De la mejor manera en que podemos hacerlos, es siendo una inspiración nosotros mismos para otros, enseñar con el ejemplo y contagiar las ganas de querer lograr lo mismo.
Él lo logró, y se usó a si mismo para demostrar que su Ciencia funciona, y nos pide que hagamos lo mismo. Que la mejor forma de ayudar, a veces es inspirar.
Por eso, no es casualidad que este ciclo "Personajes que nos Inspiran" sea abierto con su historia inspiradora.
Lectura recomendada: "La Ciencia de Hacerse Rico" de Wallace D. Wattles
Leticia Mato.