Confiar en nuestros Héroes...

Cuando éramos niños, era fácil admitir
que teníamos héroes y Super Héroes por elección.
Nos encantaba hablar de ellos, hablar de ellos, hablar de ellos….Actuar como ellos, hablar como ellos, salvar al mundo como ellos. Nuestros padres sabían quiénes eran nuestros héroes para conseguirnos fotos, pósters, el último muñeco que emula al personaje en cuestión, etc…
La verdad que tener héroes es una gran decisión. Siendo niños nos divertíamos mucho imitándolos. Y con héroes no me refiero solamente a un hombre volador con capa con super poderes. Ellos son un tipo de héroe que bien valen la imitación por su valentía para enfrentar villanos y pelear por la justicia, pero a veces solíamos imitar deportistas, jugadores de fútbol, corredores de autos…O artistas, cantantes, actrices…
Teniendo una hija pequeña puedo ver esa vigencia de imitar a los héroes. Al ser niña prefiere imitar a su cantante favorita, moverse como ella, bailar como ella. O simplemente, vestirse con mi ropa y “hacer todo igual a mamá”. Porque si hay algo que es hermoso de ser madre o padre, es que por un tiempo formamos parte de su catálogo de super héroes y heroínas favoritos.
Cuando vamos creciendo, suena vergonzoso tal vez decir que tenemos héroes o super héroes y pasamos a ser…Fans. O admiradores. O seguidores, si nos acoplamos a los nuevos términos de las redes sociales.
De adultos…ya ni hablar…sólo “admiramos a ciertas personas”.
Pero yo creo que tener héroes es importantísimo. No deberíamos perder ese juego interno de hacer las cosas tal como esa persona que admiramos.
No digo que salgamos de trabajar y corramos por la vereda gritando “soy la Mujer Maravilla” o imitando el vuelo de Superman, pero sí que tengamos siempre a mano nuestra lista de héroes, o mentores, o personas que están donde tu deseas estar.
Nos encantaba hablar de ellos, hablar de ellos, hablar de ellos….Actuar como ellos, hablar como ellos, salvar al mundo como ellos. Nuestros padres sabían quiénes eran nuestros héroes para conseguirnos fotos, pósters, el último muñeco que emula al personaje en cuestión, etc…
La verdad que tener héroes es una gran decisión. Siendo niños nos divertíamos mucho imitándolos. Y con héroes no me refiero solamente a un hombre volador con capa con super poderes. Ellos son un tipo de héroe que bien valen la imitación por su valentía para enfrentar villanos y pelear por la justicia, pero a veces solíamos imitar deportistas, jugadores de fútbol, corredores de autos…O artistas, cantantes, actrices…
Teniendo una hija pequeña puedo ver esa vigencia de imitar a los héroes. Al ser niña prefiere imitar a su cantante favorita, moverse como ella, bailar como ella. O simplemente, vestirse con mi ropa y “hacer todo igual a mamá”. Porque si hay algo que es hermoso de ser madre o padre, es que por un tiempo formamos parte de su catálogo de super héroes y heroínas favoritos.
Cuando vamos creciendo, suena vergonzoso tal vez decir que tenemos héroes o super héroes y pasamos a ser…Fans. O admiradores. O seguidores, si nos acoplamos a los nuevos términos de las redes sociales.
De adultos…ya ni hablar…sólo “admiramos a ciertas personas”.
Pero yo creo que tener héroes es importantísimo. No deberíamos perder ese juego interno de hacer las cosas tal como esa persona que admiramos.
No digo que salgamos de trabajar y corramos por la vereda gritando “soy la Mujer Maravilla” o imitando el vuelo de Superman, pero sí que tengamos siempre a mano nuestra lista de héroes, o mentores, o personas que están donde tu deseas estar.

Yo tengo una lista de mentores y
héroes, que elegí porque los admiro y porque tienen ya la sabiduría para estar
en esos lugares donde yo deseo llegar. Y no es que pasemos a imitar y dejar de
ser la persona que somos para intentar ser como ellos. Eso se llama perder
nuestra hermosa individualidad y no sería sano.
Se trata de seguir los pasos y aprender de esas personas que admiramos. De rescatar lo mejor de ellos y aplicarlo en nuestro camino de aprendizaje para enriquecernos con su sabiduría…Y como los niños, jugar a “ser como ellos”. Por ejemplo, cuando tengo que resolver algún asunto de mi negocio “pensar como pensaría” tal persona emprendedora en el mundo de los negocios que supo salir adelante a pesar de los fracasos, o ver los recursos utilizados por ese mentor, que puedan inspirarme a encontrar una solución.
En mi labor como docente, suelo enfrentarme a varias situaciones que debo resolver todos los días, y tengo héroes o mentores en esa área que con su ejemplo me ayudan encontrar una solución, a ver el asunto "como ellos lo verían y resolverían"
O cuando entreno o debo crear una coreografía, ver como se mueve ese acróbata que me encanta y buscar estudiar su técnica, su belleza de movimiento, sentirme ese gran artista, y extraer lo mejor de él o ella para ser mejor en mi oficio.
A veces no hay que ir tan lejos. Aún adultos, podemos adoptar a nuestros padres, hijos, parejas, abuelos, amigos, etc, como nuestros héroes, y que sean ellos nuestra fuente de inspiración, o el libro de sabiduría al que recurrimos cuando precisamos un empujón. Ser imitadores de lo bueno de lo demás para servir a otros o solucionar situaciones, es una práctica que recomiendo mucho.
Me gusta escuchar a mis padres hablar de sus altercados, peripecias, éxitos y fracasos para tomar su ejemplo de cómo aplicar su conocimiento en mi vida. También me gusta escuchar a mi esposo y ver cómo desde su punto de vista particular de las cosas puede mejorar una situación.
En resumen…recomiendo tener una lista de: “Si ellos pueden, yo también”
Al respecto de esto, el empresario Robert Kiyosaki nos da su opinión: "Como adultos, muchas veces perdemos la capacidad de fingir, incluso de soñar, pero la verdad es que emular a nuestros héroes, es una de las mejores maneras de aprender. Como adultos, perdemos nuestros héroes, y esa es una gran desventaja"
Permitirse tener héroes es permitirse tener maestros y mentores, tener buenos ejemplos que seguir.
En base a esta creencia, es que hemos creado en Radios Sodre el ciclo “Personajes que nos inspiran” en otra nueva producción de CirComedia en Emisora del Sur.
Este ciclo consiste en 12 episodios, para el cual se seleccionarán 12 personajes inspiradores con la idea de compartir contigo sus vidas, su historia, y en especial, ese secreto que los movilizó a ser grandes líderes y dejar una huella a pesar de ser simples mortales.
Esta nueva producción fue anunciada en una entrevista en vivo por Emisora del Sur el pasado 21 de febrero y comenzará el martes 1 de abril.
Te mantendremos al tanto para que puedas escucharnos en cada episodio y descubrir héroes que hasta el momento tal vez desconocías, y todas las semanas te pondremos al tanto de qué personaje nos acompañará en el siguiente episodio.
Aquí, como siempre, predicando con el ejemplo, queremos demostrarte que estos personajes, nos inspiraron a servirte a ti.
Leticia Mato.
Directora Compañía Circomedia.
Contacto directo: leti.mato@gmail.com / Asesoría, entrenamiento, mentoría.
Se trata de seguir los pasos y aprender de esas personas que admiramos. De rescatar lo mejor de ellos y aplicarlo en nuestro camino de aprendizaje para enriquecernos con su sabiduría…Y como los niños, jugar a “ser como ellos”. Por ejemplo, cuando tengo que resolver algún asunto de mi negocio “pensar como pensaría” tal persona emprendedora en el mundo de los negocios que supo salir adelante a pesar de los fracasos, o ver los recursos utilizados por ese mentor, que puedan inspirarme a encontrar una solución.
En mi labor como docente, suelo enfrentarme a varias situaciones que debo resolver todos los días, y tengo héroes o mentores en esa área que con su ejemplo me ayudan encontrar una solución, a ver el asunto "como ellos lo verían y resolverían"
O cuando entreno o debo crear una coreografía, ver como se mueve ese acróbata que me encanta y buscar estudiar su técnica, su belleza de movimiento, sentirme ese gran artista, y extraer lo mejor de él o ella para ser mejor en mi oficio.
A veces no hay que ir tan lejos. Aún adultos, podemos adoptar a nuestros padres, hijos, parejas, abuelos, amigos, etc, como nuestros héroes, y que sean ellos nuestra fuente de inspiración, o el libro de sabiduría al que recurrimos cuando precisamos un empujón. Ser imitadores de lo bueno de lo demás para servir a otros o solucionar situaciones, es una práctica que recomiendo mucho.
Me gusta escuchar a mis padres hablar de sus altercados, peripecias, éxitos y fracasos para tomar su ejemplo de cómo aplicar su conocimiento en mi vida. También me gusta escuchar a mi esposo y ver cómo desde su punto de vista particular de las cosas puede mejorar una situación.
En resumen…recomiendo tener una lista de: “Si ellos pueden, yo también”
Al respecto de esto, el empresario Robert Kiyosaki nos da su opinión: "Como adultos, muchas veces perdemos la capacidad de fingir, incluso de soñar, pero la verdad es que emular a nuestros héroes, es una de las mejores maneras de aprender. Como adultos, perdemos nuestros héroes, y esa es una gran desventaja"
Permitirse tener héroes es permitirse tener maestros y mentores, tener buenos ejemplos que seguir.
En base a esta creencia, es que hemos creado en Radios Sodre el ciclo “Personajes que nos inspiran” en otra nueva producción de CirComedia en Emisora del Sur.
Este ciclo consiste en 12 episodios, para el cual se seleccionarán 12 personajes inspiradores con la idea de compartir contigo sus vidas, su historia, y en especial, ese secreto que los movilizó a ser grandes líderes y dejar una huella a pesar de ser simples mortales.
Esta nueva producción fue anunciada en una entrevista en vivo por Emisora del Sur el pasado 21 de febrero y comenzará el martes 1 de abril.
Te mantendremos al tanto para que puedas escucharnos en cada episodio y descubrir héroes que hasta el momento tal vez desconocías, y todas las semanas te pondremos al tanto de qué personaje nos acompañará en el siguiente episodio.
Aquí, como siempre, predicando con el ejemplo, queremos demostrarte que estos personajes, nos inspiraron a servirte a ti.
Leticia Mato.
Directora Compañía Circomedia.
Contacto directo: leti.mato@gmail.com / Asesoría, entrenamiento, mentoría.