Sabías que...

¿SABÍAS QUE…?
· Cuando Circomedia comenzó con su área académica sólo tenía 10 alumnos. Hoy son más de 220 estables.
· Las telas que se utilizan para las Acrobacias Aéreas se llaman Acetato Deportivo y las traemos desde Buenos Aires.
· El metraje de las telas utilizadas en Circomedia es de aproximadamente 22 mts de largo y pesan unos 5 kg cada una.
· La barra de agarre de los Trapecios va forrada de leuco de tela, la misma de uso farmacéutico, o con cinta hilera para que los agarres sean más seguros y no resbalar.
· El metal de los aros es forrado con cinta hilera en toda su circunferencia, por el mismo motivo, comodidad y seguridad.
· Los aros utilizados en CirComedia miden 90 cm de diámetro.
· CirComedia tiene su propia marca de fabricación de equipamiento para acróbatas: CircOh! así que nuestros aéreos son de propia fabricación y también vendemos a colegas de todo el país.
· El "polvillo blanco" que usamos los telistas en las manos y nos ponemos antes de subir, se llama Resina de Goma o Resina de Pino y se consigue en cualquier droguería. Para el aro, trapecio o cuerda lisa, utilizamos Magnesio.
· La Compañía cuenta con un taller de reparaciones de aéreos y mantenimiento de seguridad a cargo de nuestro director Técnico (¡Jorge!)
· Para el espectáculo final de Circomedia en noviembre/diciembre, se selecciona con todo el equipo una temática por año en el mes de junio.
· Los profesores de Circomedia tienen reuniones esporádicas los días sábados para ese y otros asuntos de la Compañía. El tiempo necesario para resolver todas las temáticas no lleva más de 30 minutos, pero las reuniones se extienden a veces a más de dos horas debido a la amistad que lleva largos mates y charlas entre todos. (Nos divertimos...mucho)
· En el espectáculo final participan los alumnos y alumnas de Circomedia. Entre todos, alumnos y alumnas, equipo técnico, maquilladores, asistentes, personal de sala, imprentas, etc, trabajan para el espectáculo unas 200 personas.
· Se compran más de 250 litros de agua por mes para abastecer el entrenamiento de todo el equipo y alumnos de Circomedia.
· CirComedia recibe todos los años decenas de acróbatas del exterior en planes de intercambio y aprendizaje. Ya hemos recibido acróbatas de Francia, España, Países Vascos, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Bélgica, Canadá, Dinamarca...y algunos más...
· Circomedia dona mensualmente un porcentaje de su facturación a diferentes obras benéficas que atiendan a niños y niñas en situación de calle y fomenten su educación y entretenimiento. Esto lo realiza a través de un programa que denominamos Plan CirComedia Integra.
· Los Entrenamientos Platino fueron una creación exclusiva de la directora de Circomedia y como tal, solo pueden dictarse en esta Compañía, teniendo un beneficio de acceso a 20 hs extra de entrenamiento semanal en Acrobacia en Tela y Trapecio.
· El 100 % de los docentes en el área de Acrobacias Aéreas en Tela se formaron desde sus inicios en Compañía Circomedia.
· En la formación en el área Circense, Circomedia recibe alumnos desde los 4 años.
· Los talleres para niños se llaman TALLERES CIRCUS!
· Para el último espectáculo realizado se necesitaron 100 mts de cuerda de seguridad para la colocación de los aéreos y otros 100 mts de cuerda fina para la colocación de poleas.
· Los alumnos del Curso Integral de Acrobacia Certificado deben rendir examen final obligatorio todos los años consistiendo en 6 a 8 salidas a escena en el espectáculo final además de 2 prácticas docentes y una instancia de práctica de rigging.
· El rigging es la práctica de montar sistemas de poleas y nudos para la suspensión segura de aéreos en el circo.
· Lleva entre 4 y 5 meses la preparación de una muestra.
· Se cree que el origen de la Acrobacia en Tela reside en un tipo de Yoga que consistía en colgarse de unas cuerdas para meditar.
· El equipo de Circomedia está compuesto por 19 artistas especializados en diferentes áreas.
· Los acróbatas que eligen hacer carrera, también reciben formación obligatoria en expresión teatral a cargo de actores que los ayudan a manejar la expresión en el acto acrobático.
· El espectáculo final del año 2011 “Pasó en los 80chenta” a realizarse en el Teatro Florencio Sánchez fue cancelado 3 días antes de la función por conflictos sindicales de su personal. En esos tres días hubo que montar el espectáculo en una de nuestras sedes.
· Lleva unas 4 horas el trabajo de maquillaje para el espectáculo final.
· Para el espectáculo “Si te escuchara Discépolo…” estrenado en 2012, fueron usadas voces reales de Enrique Santos Discépolo grabadas en el año 1951 antes de morir.
· En su Ciclo de Radioteatro del Sodre, Circomedia gestionó más de 30 obras de su autoría a un ritmo de 1 obra por semana.
· Más de 100 artistas de diferentes áreas han trabajado en los diferentes espectáculos de Circomedia (Teatro, Circo, Radioteatro, Danza)
· Circomedia ha realizado más de 70 intervenciones y shows de Acrobacia Aérea, además de las obras realizadas en temporada.
· Una vez confundimos a un espectador de un ensayo con un asistente técnico de producción, y le ordenamos subir unos cuántos metros hasta el techo a colgar los aéreos para preparar el ensayo "porque era su deber". Cuando bajó, descubrimos que solamente pasaba por ahí a ver... Igual él estaba muy feliz por haber ayudado.
· La página web de Circomedia recibe más de 1000 visitas diarias.
· Se abren 2 períodos de solicitud de becas por año para el aprendizaje de diferentes disciplinas en la Compañía. La dirección le da prioridad a jóvenes del interior del país.
· Jóvenes de todas partes del país se acercan a Montevideo solamente para asistir a clases en Circomedia. ¡Algunos viajan 8 horas para poder tomar 2 o 3 horas de clase!
· Las inscripciones para el Curso Integral de Acrobacia Certificado se abren 8 meses antes de su inicio en marzo de cada año.
· Cuando Circomedia se inició, no tenía un lugar donde funcionar y alquilaba espacios de otras Compañías.
· Pasan aproximadamente 600 alumnos por año por nuestras sedes para el aprendizaje de diferentes disciplinas de Arte Escénico.
· La directora de Circomedia comenzó su formación a los 14 años con el Maestro Juan González Urtiaga, quien es reconocido por ser el mayor archivo histórico del Uruguay sobre Circo y Teatro Rioplatense.
· En el espectáculo “En Banda” (2010) las voces en off fueron grabadas por los periodistas Gerardo Sotelo y Gabriela Lavarello.
· Para el ciclo de Radioteatro se trabajó de la mano del músico uruguayo Héctor Numa Moraes quien presentó cada unitario en su programa.
· Circomedia da la posibilidad a cualquier alumno de formar parte del espectáculo final siempre y cuando la preparación para el mismo sea dentro de los plazos establecidos.
· La dirección de Circomedia promueve la Educación Financiera entre sus alumnos y alumnas para saber emprender proyectos y vivir del Arte a su egreso.
· Por el motivo anterior, la directora de Circomedia creó el programa Artista Emprendedor de Mentoría y Profesionalización del oficio artístico para la educación integral en todas las áreas requeridas para ello, en especial la financiera y emocional. Somos la primera y única Compañía artística en crear un Programa con estos intereses en el futuro laboral de los artistas.
· Unas 2000 personas reciben por semana el Boletín de Novedades de Circomedia.
· Circomedia fue la primera Compañía en certificar en estudios acrobáticos con la creación del Curso Integral de Acrobacia Certificado con un contenido de 6 materias de rendimiento obligatorio
· Según Raúl Castagnino, el primer payaso que conoció el Río de la Plata fue el italiano Pedro Sotora, que debutó en Buenos Aires en el Teatro Coliseo en 1834.
· El primer slogan "Viví tu Pasión" le tomó a la directora varios años de conclusión, por no poder explicar con pocas palabras cuál era el fundamento esencial de Circomedia, hasta que logró concluir que la misión era ayudar a que el alumno descubriera su Pasión y que lograra vivir de ello sin depender de oficios ajenos al Arte Escénico. "Viví tu Pasión" fue el resultado de varios años de cuestionamientos.
· El siguiente slogan "Encontrá el desequilibrio que te lleva a las grandes ideas..." fue el más exitoso y mejor recibido de todos los slogans en los años de funcionamiento de CirComedia. Surgió de un momento de gran stress laboral que se vivió en CirComedia en el cual encontramos las grandes ideas con las que logramos salir adelante y posicionar CirComedia como la Compañía referente en Arte Escénico Acrobático del Uruguay.
· En 2017 debutamos con el slogan "Las Pasiones se toman en serio". La madurez generada con el crecimiento de cada año nos ayuda a encontrar el enfoque trascendental de nuestro trabajo.
· Nuestra sede actual es la quinta sede inaugurada, siendo la más grande y mejor equipada.
· Nuestros techos cargan con 16 telas colgadas, 13 trapecios, 7 aros, 2 cuerdas lisa y un cubo aéreo, lo que suma casi 40 aéreos.
· Hoy en día, la sede de CirComedia es compartida con nuestra Compañía amiga que también funciona allí: Odisea.
· Circomedia tiene una línea de productos que se llama "CirCosas" y envía pedidos a todo el país.
· #Dea2esMejor es un plan de alianzas creado con el fin de brindar más beneficios a nuestros acróbatas y alumnos. Varias marcas amigas otorgan beneficios y descuentos en sus productos o servicios presentando constancia de pertenencia a la Compañía.
· Trabajamos con varias organizaciones de emprendedores y empresarios con el fin de integrar el trabajo artístico y a los artistas en el ecosistema que les permita emprender con su oficio para poder vivir de lo que aman.
· Estamos bastante enamorados de lo que hacemos... Parece evidente.
· Cuando Circomedia comenzó con su área académica sólo tenía 10 alumnos. Hoy son más de 220 estables.
· Las telas que se utilizan para las Acrobacias Aéreas se llaman Acetato Deportivo y las traemos desde Buenos Aires.
· El metraje de las telas utilizadas en Circomedia es de aproximadamente 22 mts de largo y pesan unos 5 kg cada una.
· La barra de agarre de los Trapecios va forrada de leuco de tela, la misma de uso farmacéutico, o con cinta hilera para que los agarres sean más seguros y no resbalar.
· El metal de los aros es forrado con cinta hilera en toda su circunferencia, por el mismo motivo, comodidad y seguridad.
· Los aros utilizados en CirComedia miden 90 cm de diámetro.
· CirComedia tiene su propia marca de fabricación de equipamiento para acróbatas: CircOh! así que nuestros aéreos son de propia fabricación y también vendemos a colegas de todo el país.
· El "polvillo blanco" que usamos los telistas en las manos y nos ponemos antes de subir, se llama Resina de Goma o Resina de Pino y se consigue en cualquier droguería. Para el aro, trapecio o cuerda lisa, utilizamos Magnesio.
· La Compañía cuenta con un taller de reparaciones de aéreos y mantenimiento de seguridad a cargo de nuestro director Técnico (¡Jorge!)
· Para el espectáculo final de Circomedia en noviembre/diciembre, se selecciona con todo el equipo una temática por año en el mes de junio.
· Los profesores de Circomedia tienen reuniones esporádicas los días sábados para ese y otros asuntos de la Compañía. El tiempo necesario para resolver todas las temáticas no lleva más de 30 minutos, pero las reuniones se extienden a veces a más de dos horas debido a la amistad que lleva largos mates y charlas entre todos. (Nos divertimos...mucho)
· En el espectáculo final participan los alumnos y alumnas de Circomedia. Entre todos, alumnos y alumnas, equipo técnico, maquilladores, asistentes, personal de sala, imprentas, etc, trabajan para el espectáculo unas 200 personas.
· Se compran más de 250 litros de agua por mes para abastecer el entrenamiento de todo el equipo y alumnos de Circomedia.
· CirComedia recibe todos los años decenas de acróbatas del exterior en planes de intercambio y aprendizaje. Ya hemos recibido acróbatas de Francia, España, Países Vascos, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Bélgica, Canadá, Dinamarca...y algunos más...
· Circomedia dona mensualmente un porcentaje de su facturación a diferentes obras benéficas que atiendan a niños y niñas en situación de calle y fomenten su educación y entretenimiento. Esto lo realiza a través de un programa que denominamos Plan CirComedia Integra.
· Los Entrenamientos Platino fueron una creación exclusiva de la directora de Circomedia y como tal, solo pueden dictarse en esta Compañía, teniendo un beneficio de acceso a 20 hs extra de entrenamiento semanal en Acrobacia en Tela y Trapecio.
· El 100 % de los docentes en el área de Acrobacias Aéreas en Tela se formaron desde sus inicios en Compañía Circomedia.
· En la formación en el área Circense, Circomedia recibe alumnos desde los 4 años.
· Los talleres para niños se llaman TALLERES CIRCUS!
· Para el último espectáculo realizado se necesitaron 100 mts de cuerda de seguridad para la colocación de los aéreos y otros 100 mts de cuerda fina para la colocación de poleas.
· Los alumnos del Curso Integral de Acrobacia Certificado deben rendir examen final obligatorio todos los años consistiendo en 6 a 8 salidas a escena en el espectáculo final además de 2 prácticas docentes y una instancia de práctica de rigging.
· El rigging es la práctica de montar sistemas de poleas y nudos para la suspensión segura de aéreos en el circo.
· Lleva entre 4 y 5 meses la preparación de una muestra.
· Se cree que el origen de la Acrobacia en Tela reside en un tipo de Yoga que consistía en colgarse de unas cuerdas para meditar.
· El equipo de Circomedia está compuesto por 19 artistas especializados en diferentes áreas.
· Los acróbatas que eligen hacer carrera, también reciben formación obligatoria en expresión teatral a cargo de actores que los ayudan a manejar la expresión en el acto acrobático.
· El espectáculo final del año 2011 “Pasó en los 80chenta” a realizarse en el Teatro Florencio Sánchez fue cancelado 3 días antes de la función por conflictos sindicales de su personal. En esos tres días hubo que montar el espectáculo en una de nuestras sedes.
· Lleva unas 4 horas el trabajo de maquillaje para el espectáculo final.
· Para el espectáculo “Si te escuchara Discépolo…” estrenado en 2012, fueron usadas voces reales de Enrique Santos Discépolo grabadas en el año 1951 antes de morir.
· En su Ciclo de Radioteatro del Sodre, Circomedia gestionó más de 30 obras de su autoría a un ritmo de 1 obra por semana.
· Más de 100 artistas de diferentes áreas han trabajado en los diferentes espectáculos de Circomedia (Teatro, Circo, Radioteatro, Danza)
· Circomedia ha realizado más de 70 intervenciones y shows de Acrobacia Aérea, además de las obras realizadas en temporada.
· Una vez confundimos a un espectador de un ensayo con un asistente técnico de producción, y le ordenamos subir unos cuántos metros hasta el techo a colgar los aéreos para preparar el ensayo "porque era su deber". Cuando bajó, descubrimos que solamente pasaba por ahí a ver... Igual él estaba muy feliz por haber ayudado.
· La página web de Circomedia recibe más de 1000 visitas diarias.
· Se abren 2 períodos de solicitud de becas por año para el aprendizaje de diferentes disciplinas en la Compañía. La dirección le da prioridad a jóvenes del interior del país.
· Jóvenes de todas partes del país se acercan a Montevideo solamente para asistir a clases en Circomedia. ¡Algunos viajan 8 horas para poder tomar 2 o 3 horas de clase!
· Las inscripciones para el Curso Integral de Acrobacia Certificado se abren 8 meses antes de su inicio en marzo de cada año.
· Cuando Circomedia se inició, no tenía un lugar donde funcionar y alquilaba espacios de otras Compañías.
· Pasan aproximadamente 600 alumnos por año por nuestras sedes para el aprendizaje de diferentes disciplinas de Arte Escénico.
· La directora de Circomedia comenzó su formación a los 14 años con el Maestro Juan González Urtiaga, quien es reconocido por ser el mayor archivo histórico del Uruguay sobre Circo y Teatro Rioplatense.
· En el espectáculo “En Banda” (2010) las voces en off fueron grabadas por los periodistas Gerardo Sotelo y Gabriela Lavarello.
· Para el ciclo de Radioteatro se trabajó de la mano del músico uruguayo Héctor Numa Moraes quien presentó cada unitario en su programa.
· Circomedia da la posibilidad a cualquier alumno de formar parte del espectáculo final siempre y cuando la preparación para el mismo sea dentro de los plazos establecidos.
· La dirección de Circomedia promueve la Educación Financiera entre sus alumnos y alumnas para saber emprender proyectos y vivir del Arte a su egreso.
· Por el motivo anterior, la directora de Circomedia creó el programa Artista Emprendedor de Mentoría y Profesionalización del oficio artístico para la educación integral en todas las áreas requeridas para ello, en especial la financiera y emocional. Somos la primera y única Compañía artística en crear un Programa con estos intereses en el futuro laboral de los artistas.
· Unas 2000 personas reciben por semana el Boletín de Novedades de Circomedia.
· Circomedia fue la primera Compañía en certificar en estudios acrobáticos con la creación del Curso Integral de Acrobacia Certificado con un contenido de 6 materias de rendimiento obligatorio
· Según Raúl Castagnino, el primer payaso que conoció el Río de la Plata fue el italiano Pedro Sotora, que debutó en Buenos Aires en el Teatro Coliseo en 1834.
· El primer slogan "Viví tu Pasión" le tomó a la directora varios años de conclusión, por no poder explicar con pocas palabras cuál era el fundamento esencial de Circomedia, hasta que logró concluir que la misión era ayudar a que el alumno descubriera su Pasión y que lograra vivir de ello sin depender de oficios ajenos al Arte Escénico. "Viví tu Pasión" fue el resultado de varios años de cuestionamientos.
· El siguiente slogan "Encontrá el desequilibrio que te lleva a las grandes ideas..." fue el más exitoso y mejor recibido de todos los slogans en los años de funcionamiento de CirComedia. Surgió de un momento de gran stress laboral que se vivió en CirComedia en el cual encontramos las grandes ideas con las que logramos salir adelante y posicionar CirComedia como la Compañía referente en Arte Escénico Acrobático del Uruguay.
· En 2017 debutamos con el slogan "Las Pasiones se toman en serio". La madurez generada con el crecimiento de cada año nos ayuda a encontrar el enfoque trascendental de nuestro trabajo.
· Nuestra sede actual es la quinta sede inaugurada, siendo la más grande y mejor equipada.
· Nuestros techos cargan con 16 telas colgadas, 13 trapecios, 7 aros, 2 cuerdas lisa y un cubo aéreo, lo que suma casi 40 aéreos.
· Hoy en día, la sede de CirComedia es compartida con nuestra Compañía amiga que también funciona allí: Odisea.
· Circomedia tiene una línea de productos que se llama "CirCosas" y envía pedidos a todo el país.
· #Dea2esMejor es un plan de alianzas creado con el fin de brindar más beneficios a nuestros acróbatas y alumnos. Varias marcas amigas otorgan beneficios y descuentos en sus productos o servicios presentando constancia de pertenencia a la Compañía.
· Trabajamos con varias organizaciones de emprendedores y empresarios con el fin de integrar el trabajo artístico y a los artistas en el ecosistema que les permita emprender con su oficio para poder vivir de lo que aman.
· Estamos bastante enamorados de lo que hacemos... Parece evidente.