Soy Artista...Socorro. ¿Por dónde empiezo?

¿POR DÓNDE EMPIEZO?
Esta es una angustiosa pregunta que surge cuando nos creemos dominados por las circunstancias y decidimos poner orden y tratar de controlar el caos.
En general es producto de la desesperación, del límite de nuestra paciencia. Queremos tomar las riendas de la situación pero lo que vemos es más fuerte que lo que nuestra razón tolera. Entonces uno se pregunta… ¿Por dónde empiezo? O ¿Qué hago ahora? ¿Cómo sigo? ¿Qué es lo que tengo que hacer?
Es una pregunta monstruosa…porque tenemos que tomar una decisión, y a veces no nos sentimos preparados para ser dueños del entorno y tomar al toro por los cuernos.
Es una pregunta que me hago muy a menudo. Al principio era más un grito desesperado que no esperaba respuesta, de a poco se transformó en una necesidad para poder emprender en la vida.
En el artículo anterior expresé mi desconcierto al darme cuenta de que toda mi formación artística brillante no me había dotado de ninguna capacidad de vivir de mi profesión. La falta de educación financiera en las escuelas artísticas se hizo evidente cuando me enfrenté al cemento y no sabía cómo hacer dinero con tantos años de estudio, con tanto saber adquirido. Porque como dijo Napoleón Hill, la remuneración no llega por lo que sabes, si no por lo que haces con lo que sabes. Y ahí estaba el problema, me habían enseñado a saber, pero no a hacer con lo que sabía.
Entonces, ahí está uno con su título, su pasión artística, su talento, sus ganas y…otro trabajo para poder disfrutar de la verdadera pasión.
El otro día hablaba con un queridísimo amigo y me expresaba “Me da bronca que haya gente tan talentosa, por ejemplo tantos artistas que son unos genios pero se mueren de hambre, mientras unos pocos sin formación de nada hacen plata como si nada. Es injusto.”
Bueno, permitime decirte que no es injusto. Eso, es la justicia en su máxima expresión. Dicen que locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos. Y eso aquí es completamente aplicable.
Antes de que grites o patalees porque digo que es justo que algunos se enriquezcan y los artistas no, voy a explicarte porqué.
Es justo, porque la situación en la que los artistas hemos sido formados no tiene otra resolución coherente que la que vemos hoy en día. Es justo, porque nos educaron creyendo que con tener talento y ser buenos alcanza. Yo salí de la escuela de teatro con todos los honores que un docente puede reconocer, felicitaciones, aplausos y un título. Pero afuera yo valía lo mismo que el que nunca había leído Chéjov, o Tennessee Williams, o Shakespeare. Y es justo, porque nosotros creemos que con eso alcanza. Y lo creemos así, porque es más cómodo que así sea.
Si lo meditás detenidamente, vas a darte cuenta, que los artistas que saben, o supieron vivir de su arte holgadamente, es porque supieron pensar como artistas y empresarios en partes iguales. Porque el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro actuaron en armonía. Y los que no supieron pensar como empresarios, depositaron su confianza en alguien que lo hiciera por ellos.
Lo que es injusto, es sentarse a mirarlos y opinar “Qué bronca, pensar que yo soy mucho mejor y tengo mejor formación y acá estoy sin un peso, mientras este otro se llena el bolsillo”
Es injusto, porque tu no hiciste nada por saber como ellos lo hicieron. Es injusto decir “pobre de mi, no tengo dinero” pero no desgarrarse por saber como hacerlo. Es injusto que salgas siendo artista de título y te sientes a esperar el casting de tu vida que te lleve a la fama y te germine dinero de debajo de la alfombra.
Si aún seguís leyendo, y sos de los que se pregunta…”está bien, ¿pero cómo lo hago? ¿por dónde empiezo?” Yo sólo puedo responderte…POR EL PRINCIPIO.
Siempre se empieza por el principio. Seamos ordenados.
Está bien, pero ¿cuál es el principio? No sé cual puede ser el tuyo, pero si yo tuviera que responder esa pregunta después de haber pasado por ese proceso, te diría que el nombre del principio es LA IDEA.
Todo comienza con una idea. Todos los grandes acontecimientos, artistas, fortunas, y cosas que admiras, comenzaron con una idea. Tenés que tener muy claro que se ha sacado más oro de los pensamientos de los hombres que de la tierra.
¿Cómo llego a una idea? Bueno, la verdad que una idea es producto más de preguntas que de respuestas. Albert Einstein dijo alguna vez que si le daban 1 hora para resolver un problema, usaría 55 minutos de ese tiempo en llegar a la pregunta correcta, y con ella resolvería el problema en los 5 minutos restantes. Entonces, tratá de hacerte las preguntas correctas y no te enfoques tanto en las respuestas.
El principio, es un terreno escabroso. Porque exige 100 % aprobar la materia del autoconocimiento. No todos estamos preparados para hacernos las preguntas correctas. ¿Qué es lo que tu querés? ¿Cuál es tu propósito? ¿Dónde se encuentra tu pasión, y cómo podés transmutarla en ganancias materiales? ¿Estás dispuesto a pagar el precio? ¿Estás preparado para el fracaso? ¿Estás preparado para asumir que aún no sabés lo que creés que sabías? ¿Estás dispuesto a dejar la autocompasión de lado y transformarte en una persona audaz dispuesta a correr riesgos?
El arte de hacer dinero es sólo para aquellos que decidan hacerlo. Y por causas desconocidas, nos negamos a creer lo que no entendemos.
Entonces, partamos de la base de que los buenos vendedores saben que cuando una mercancía o un servicio no se puede vender, las buenas ideas sí. Aferrate a esta ley, va a ser tu espada para pelear. EL MUNDO PRECISA BUENAS IDEAS PARA SEGUIR GIRANDO.
Sigamos, buscando lagunas. Esto quiere decir, ver más allá de lo que siempre ves. Siempre nos fijamos en lo que hay y de acuerdo a ello actuamos y vivimos. Pero si ya hay…entonces busca ofrecer lo que NO hay.
¿Qué es lo que falta y nadie aún lo ha hecho? ¿Qué huecos hay por llenar? ¿Qué puedo ofrecer yo como artista que colme alguna necesidad que nadie haya visto aún? Por ejemplo, cuando comencé con Circomedia, era más de lo mismo. Sinceramente. Yo no ofrecía nada que otra Compañía o Centro de Artes no ofreciera ya. Mi pregunta fue ¿qué falta? ¿Qué es lo que nadie todavía no ofreció? ¿Qué puedo dar de mi como artista, que me apasione, que sirva a la sociedad, y que me genere dinero? Y como sabrás, hoy Circomedia es la única Compañía que ofrece Cursos Certificados en Circo, cosa que nadie había hecho hasta el momento. Los estudiantes de artes circenses debían conformarse sólo con talleres. Hoy Circomedia es la única que ofrece Entrenamientos Platino, que son entrenamientos personalizados dictados personalmente por mi. Porque hay gente que tiene otros procesos y precisa recibir formación directa y no compartir un taller de una hora y media con 12 personas más. Hay alumnos más exigentes que otros y yo quería llenar esa laguna. Circomedia es la única Compañía que abarca todas las áreas, incluyendo Ciclos de Radioteatro en el Sodre cuando el Radioteatro estaba muriendo y la gente mayor que lo añoraba no tenía cómo acceder a él.
No te digo esto para maravillarte, pero sí para que sepas que no aconsejo sin el ejemplo. Y tampoco fue todo tan fantástico, fue más sacrificado que sentarme a ofrecer más de lo mismo, pero mi enfoque era más fuerte que el cansancio, y esa tiene que ser tu armadura. EL ENFOQUE.
Resumiendo…
- Como Artista Independiente que buscar vivir de su arte, debés preguntarte por dónde comenzar. Y es aconsejable comenzar por EL PRINCIPIO.
- EL PRINCIPIO se puede traducir como LA IDEA. Todos los grandes logros comenzaron con una idea.
- Si no tenés las ideas claras de lo que querés, sentate a solas y hacete las preguntas correctas para resolver el problema. Las preguntas son la solución, y la gente exitosa siempre tiene más soluciones que problemas. Los problemas son excusas y las excusas son para mediocres.
- Pensá como un buen vendedor. Armate con la espada de las ideas “Cuando un servicio no se puede vender, las buenas ideas si” Abrí tu mente y permitite pensar como un profesional que debe vender un servicio que le apasiona. ¡Debería ser divertido!
- Buscá lagunas. Indagá en lo que aún no fue creado y la gente necesita, y tú lo podés solucionar con tu conocimiento. Recordá que la gente no va a pagar por lo que sabes, si no por lo que hacés con lo que sabés.
- Enfocate. Aquí es donde falla el 95 % de las personas. Las distracciones, los malos consejos o los fracasos llevan a desistir de tu idea. El enfoque es esencial, no permitas que nada quite tu atención de tu meta. Los fracasos son una bendición que te acerca al éxito.
Y ya que fue citado, me despido con unas palabras del Maestro Napoleón Hill:
“Cada fracaso lleva consigo la semilla de un éxito equivalente. Un deseo ardiente de ser y de hacer es el punto inicial desde el que el soñador debe lanzarse. Los sueños no están hechos de indiferencia, pereza, ni falta de ambición. Recuerde que todos los que consiguen triunfar, tienen un mal comienzo y pasan por muchas dificultades antes de llegar. Pero hay una diferencia entre suspirar por algo y hallarse preparado para recibirlo. Nadie se encuentra listo para nada hasta que no crea que puede adquirirlo. El estado mental debe ser la convicción. No se requiere más esfuerzo para apuntar alto en la vida, para reclamar abundancia y prosperidad, del que hace falta para aceptar la miseria y la pobreza”
Napolóen Hill (1883-1970)
Leticia Mato. Directora Compañía Circomedia.
Esta es una angustiosa pregunta que surge cuando nos creemos dominados por las circunstancias y decidimos poner orden y tratar de controlar el caos.
En general es producto de la desesperación, del límite de nuestra paciencia. Queremos tomar las riendas de la situación pero lo que vemos es más fuerte que lo que nuestra razón tolera. Entonces uno se pregunta… ¿Por dónde empiezo? O ¿Qué hago ahora? ¿Cómo sigo? ¿Qué es lo que tengo que hacer?
Es una pregunta monstruosa…porque tenemos que tomar una decisión, y a veces no nos sentimos preparados para ser dueños del entorno y tomar al toro por los cuernos.
Es una pregunta que me hago muy a menudo. Al principio era más un grito desesperado que no esperaba respuesta, de a poco se transformó en una necesidad para poder emprender en la vida.
En el artículo anterior expresé mi desconcierto al darme cuenta de que toda mi formación artística brillante no me había dotado de ninguna capacidad de vivir de mi profesión. La falta de educación financiera en las escuelas artísticas se hizo evidente cuando me enfrenté al cemento y no sabía cómo hacer dinero con tantos años de estudio, con tanto saber adquirido. Porque como dijo Napoleón Hill, la remuneración no llega por lo que sabes, si no por lo que haces con lo que sabes. Y ahí estaba el problema, me habían enseñado a saber, pero no a hacer con lo que sabía.
Entonces, ahí está uno con su título, su pasión artística, su talento, sus ganas y…otro trabajo para poder disfrutar de la verdadera pasión.
El otro día hablaba con un queridísimo amigo y me expresaba “Me da bronca que haya gente tan talentosa, por ejemplo tantos artistas que son unos genios pero se mueren de hambre, mientras unos pocos sin formación de nada hacen plata como si nada. Es injusto.”
Bueno, permitime decirte que no es injusto. Eso, es la justicia en su máxima expresión. Dicen que locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos. Y eso aquí es completamente aplicable.
Antes de que grites o patalees porque digo que es justo que algunos se enriquezcan y los artistas no, voy a explicarte porqué.
Es justo, porque la situación en la que los artistas hemos sido formados no tiene otra resolución coherente que la que vemos hoy en día. Es justo, porque nos educaron creyendo que con tener talento y ser buenos alcanza. Yo salí de la escuela de teatro con todos los honores que un docente puede reconocer, felicitaciones, aplausos y un título. Pero afuera yo valía lo mismo que el que nunca había leído Chéjov, o Tennessee Williams, o Shakespeare. Y es justo, porque nosotros creemos que con eso alcanza. Y lo creemos así, porque es más cómodo que así sea.
Si lo meditás detenidamente, vas a darte cuenta, que los artistas que saben, o supieron vivir de su arte holgadamente, es porque supieron pensar como artistas y empresarios en partes iguales. Porque el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro actuaron en armonía. Y los que no supieron pensar como empresarios, depositaron su confianza en alguien que lo hiciera por ellos.
Lo que es injusto, es sentarse a mirarlos y opinar “Qué bronca, pensar que yo soy mucho mejor y tengo mejor formación y acá estoy sin un peso, mientras este otro se llena el bolsillo”
Es injusto, porque tu no hiciste nada por saber como ellos lo hicieron. Es injusto decir “pobre de mi, no tengo dinero” pero no desgarrarse por saber como hacerlo. Es injusto que salgas siendo artista de título y te sientes a esperar el casting de tu vida que te lleve a la fama y te germine dinero de debajo de la alfombra.
Si aún seguís leyendo, y sos de los que se pregunta…”está bien, ¿pero cómo lo hago? ¿por dónde empiezo?” Yo sólo puedo responderte…POR EL PRINCIPIO.
Siempre se empieza por el principio. Seamos ordenados.
Está bien, pero ¿cuál es el principio? No sé cual puede ser el tuyo, pero si yo tuviera que responder esa pregunta después de haber pasado por ese proceso, te diría que el nombre del principio es LA IDEA.
Todo comienza con una idea. Todos los grandes acontecimientos, artistas, fortunas, y cosas que admiras, comenzaron con una idea. Tenés que tener muy claro que se ha sacado más oro de los pensamientos de los hombres que de la tierra.
¿Cómo llego a una idea? Bueno, la verdad que una idea es producto más de preguntas que de respuestas. Albert Einstein dijo alguna vez que si le daban 1 hora para resolver un problema, usaría 55 minutos de ese tiempo en llegar a la pregunta correcta, y con ella resolvería el problema en los 5 minutos restantes. Entonces, tratá de hacerte las preguntas correctas y no te enfoques tanto en las respuestas.
El principio, es un terreno escabroso. Porque exige 100 % aprobar la materia del autoconocimiento. No todos estamos preparados para hacernos las preguntas correctas. ¿Qué es lo que tu querés? ¿Cuál es tu propósito? ¿Dónde se encuentra tu pasión, y cómo podés transmutarla en ganancias materiales? ¿Estás dispuesto a pagar el precio? ¿Estás preparado para el fracaso? ¿Estás preparado para asumir que aún no sabés lo que creés que sabías? ¿Estás dispuesto a dejar la autocompasión de lado y transformarte en una persona audaz dispuesta a correr riesgos?
El arte de hacer dinero es sólo para aquellos que decidan hacerlo. Y por causas desconocidas, nos negamos a creer lo que no entendemos.
Entonces, partamos de la base de que los buenos vendedores saben que cuando una mercancía o un servicio no se puede vender, las buenas ideas sí. Aferrate a esta ley, va a ser tu espada para pelear. EL MUNDO PRECISA BUENAS IDEAS PARA SEGUIR GIRANDO.
Sigamos, buscando lagunas. Esto quiere decir, ver más allá de lo que siempre ves. Siempre nos fijamos en lo que hay y de acuerdo a ello actuamos y vivimos. Pero si ya hay…entonces busca ofrecer lo que NO hay.
¿Qué es lo que falta y nadie aún lo ha hecho? ¿Qué huecos hay por llenar? ¿Qué puedo ofrecer yo como artista que colme alguna necesidad que nadie haya visto aún? Por ejemplo, cuando comencé con Circomedia, era más de lo mismo. Sinceramente. Yo no ofrecía nada que otra Compañía o Centro de Artes no ofreciera ya. Mi pregunta fue ¿qué falta? ¿Qué es lo que nadie todavía no ofreció? ¿Qué puedo dar de mi como artista, que me apasione, que sirva a la sociedad, y que me genere dinero? Y como sabrás, hoy Circomedia es la única Compañía que ofrece Cursos Certificados en Circo, cosa que nadie había hecho hasta el momento. Los estudiantes de artes circenses debían conformarse sólo con talleres. Hoy Circomedia es la única que ofrece Entrenamientos Platino, que son entrenamientos personalizados dictados personalmente por mi. Porque hay gente que tiene otros procesos y precisa recibir formación directa y no compartir un taller de una hora y media con 12 personas más. Hay alumnos más exigentes que otros y yo quería llenar esa laguna. Circomedia es la única Compañía que abarca todas las áreas, incluyendo Ciclos de Radioteatro en el Sodre cuando el Radioteatro estaba muriendo y la gente mayor que lo añoraba no tenía cómo acceder a él.
No te digo esto para maravillarte, pero sí para que sepas que no aconsejo sin el ejemplo. Y tampoco fue todo tan fantástico, fue más sacrificado que sentarme a ofrecer más de lo mismo, pero mi enfoque era más fuerte que el cansancio, y esa tiene que ser tu armadura. EL ENFOQUE.
Resumiendo…
- Como Artista Independiente que buscar vivir de su arte, debés preguntarte por dónde comenzar. Y es aconsejable comenzar por EL PRINCIPIO.
- EL PRINCIPIO se puede traducir como LA IDEA. Todos los grandes logros comenzaron con una idea.
- Si no tenés las ideas claras de lo que querés, sentate a solas y hacete las preguntas correctas para resolver el problema. Las preguntas son la solución, y la gente exitosa siempre tiene más soluciones que problemas. Los problemas son excusas y las excusas son para mediocres.
- Pensá como un buen vendedor. Armate con la espada de las ideas “Cuando un servicio no se puede vender, las buenas ideas si” Abrí tu mente y permitite pensar como un profesional que debe vender un servicio que le apasiona. ¡Debería ser divertido!
- Buscá lagunas. Indagá en lo que aún no fue creado y la gente necesita, y tú lo podés solucionar con tu conocimiento. Recordá que la gente no va a pagar por lo que sabes, si no por lo que hacés con lo que sabés.
- Enfocate. Aquí es donde falla el 95 % de las personas. Las distracciones, los malos consejos o los fracasos llevan a desistir de tu idea. El enfoque es esencial, no permitas que nada quite tu atención de tu meta. Los fracasos son una bendición que te acerca al éxito.
Y ya que fue citado, me despido con unas palabras del Maestro Napoleón Hill:
“Cada fracaso lleva consigo la semilla de un éxito equivalente. Un deseo ardiente de ser y de hacer es el punto inicial desde el que el soñador debe lanzarse. Los sueños no están hechos de indiferencia, pereza, ni falta de ambición. Recuerde que todos los que consiguen triunfar, tienen un mal comienzo y pasan por muchas dificultades antes de llegar. Pero hay una diferencia entre suspirar por algo y hallarse preparado para recibirlo. Nadie se encuentra listo para nada hasta que no crea que puede adquirirlo. El estado mental debe ser la convicción. No se requiere más esfuerzo para apuntar alto en la vida, para reclamar abundancia y prosperidad, del que hace falta para aceptar la miseria y la pobreza”
Napolóen Hill (1883-1970)
Leticia Mato. Directora Compañía Circomedia.