Escuela de Circo | Compañía de Circo Acrobático.
Compañía Circomedia
  • DESCUBRÍ
    • Quiénes Somos
    • Sobre la Fundadora
    • PRENSA
    • Fotos
    • Preguntas Frecuentes
  • ESCUELA DE CIRCO
    • HORARIOS ANUALES 2023
    • CIRCOMEDIA CAMPUS
    • TALLERES Jóvenes y Adultos
    • NIÑOS & ADOLESCENTES
    • PROFESORADO
    • CLASES PARTICULARES >
      • Clases MANO A MANO
    • BIBLIOTECA DIGITAL
    • Contratación del Servicio Educativo
  • CONTRATACIONES
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • ¿Qué pasos debo seguir luego de realizar mi inscripción online?
  • Deslinde de Responsabilidad Legal por Actividades Físicas de Riesgo

Trabajar vs Cobrar

Imagen
Hace unos cuantos días me llamaron a la Compañía y me dijeron “Preciso un malabarista, que sea alto (más de 1.80 mts) flaco, para hoy mismo a la tarde, que me haga una recepción de una hora en un evento, le pago 500 pesos”
No exagero. Ese fue el mensaje que me transmitió la señora del otro lado de la línea.

Bueno…yo imaginaba la situación en otras circunstancias. Por ejemplo pensé…”Voy a llamar a la Liga Sanitaria y voy a decir: quiero un sanitario que me haga unos arreglos en casa, tiene que ser ya porque tengo gente a la noche, no me vayan a mandar a ninguno gordo, y les pago 200 pesos”
Más interesante aún me resultaba la respuesta que podía llegar a obtener del otro lado.

Uno puede entender que se exija una cierta complexión física a la hora de contratar un artista, es el derecho del contratante. He trabajado en muchísimos eventos en el transcurso de mi carrera y a veces quieren hombres, a veces mujeres, a veces pareja mujer – hombre, o pareja mujer-mujer, o ciertas características físicas por los requerimientos de ese evento en particular.

¿Está mal su petición del malabarista alto y flaco? No, es su derecho. Yo solamente pensaba en el malabarista con el que yo contaba y no cumplía con esa prominente altura…
¿Está mal que me lo pida urgente para esa misma tarde, como si el artista estuviera parado en la puerta de su casa esperando ese llamado con su material pronto, vestuario, etc? No…el cliente no lo sabe y tal vez era realmente una urgencia no prevista…supongamos. El que no sabe es como el que no ve…

Ahora…a mí la sangre me hervía por otro lado. ¿Yo puedo ponerle precio al trabajo de otra persona? ¿Esa señora llamaría al sanitario y le diría cuánto le tiene que cobrar por arreglarle la canilla? No.

Tú, que estás leyendo, ¿llamás al service del lavarropas y le pedís que te lo arregle y que le pagás lo que tu podés pagar y nada más? ¿O uno cuando contrata un servicio siempre tiene la educación de consultar presupuesto? Yo lo hago. Es como debe ser. Todos sabemos que todo tiene su precio.
Por el simple hecho de que lo realiza una persona que trabaja, y por ende entiende su oficio, tiene su precio, y ese es su medio de vida.

No solo eso. Los honorarios que supone la gente que puede imponer a los artistas, siempre están muy por debajo de los honorarios en que está fijado nuestro trabajo.
Hablando pronto y claro: por 500 pesos me da vergüenza llamar a cualquier artista para que realice cualquier trabajo.

Igualmente, conociendo el paño, respiré hondo y le expliqué a la señora (muy amablemente, lo juro) todo lo que arriba detallé. Por supuesto que se sintió muy ofendida y no volvió a llamar.

El año pasado me llamaron desde Maldonado, para ver si yo podía realizar una performance de acrobacia en telas y “te pagamos 200 pesos” (ENSERIO: 200 PESOS POR IR A MALDONADO CON TODA MI INDUMENTARIA, VESTUARIO, ELEMENTO AÉREO, TIEMPO, TRANSPORTE, MI TRABAJO, ETC) No sabía que contestar…tomármelo enserio era demasiado.
Pocas son las veces en que me han llamado para consultar presupuesto primero.
Porque yo tengo muy claro, mi precio lo pongo yo.

Mi trabajo vale. He invertido en años de formación, tengo un título, sigo estudiando y formándome todo el tiempo. Mi trabajo vale.

Pero como soy artista…

Ese “pero” es un dolor clásico de cabeza para cualquiera. Lo peor de todo es que a veces los mismos artistas terminan cediendo a esta condición de trabajar por poco o nada con tal de conseguirlo. Entonces ¿hasta qué punto podemos culpar al afuera de menospreciar nuestro trabajo si a veces los mismos trabajadores del arte no nos hacemos respetar?
Siempre digo que mientras haya quienes trabajen gratis, estaremos los atrevidos que pretendemos cobrar.

Cuando presentamos una obra la pregunta es clásica, especialmente de nuestros conocidos o allegados ¿Hay descuento en el precio de la entrada? ¿Me hacés 2 x 1? NO.
El precio de la entrada en un espectáculo es el salario del artista.

Como directora de una Compañía que ha crecido en los cimientos del compromiso, la seriedad en el oficio como artistas, el respeto hacia uno mismo como trabajador del arte y hacia los demás como consumidores de arte o alumnos que reciben formación, dejo claro el mensaje todos los días.
Me interesa que mis alumnos que también son futuros artistas, y equipo de docentes y artistas pisen firme y sepan que SU TRABAJO VALE.

ES MENTIRA QUE VIVIMOS DEL AIRE, NO PAGAMOS BOLETO, Y ESTAMOS EXENTOS DE IMPUESTOS.

¿Qué me tuve que comer muchos enojos y gente ofendida? SI.
Pero hoy tengo la dignidad de decir que vivo de lo que amo y amo lo que hago.
¿Porque tuve suerte? NO.

Porque mi trabajo vale.

Leticia Mato
Directora Compañía Circomedia

LEER MÁS ARTÍCULOS DE CIRCOMEDIA

    ¿Te gustó este artículo? Dejanos tu comentario.

Enviar
Imagen

Escuela de Circo

TALLERES Y CURSOS
HORARIOS Y ARANCELES

CIRCOMEDIA CAMPUS
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO ACADÉMICO

Compañía

QUIENES SOMOS
CONTACTO
​PRENSA


Exclusivos - Especiales

MENTORÍA ARTÍSTICA
​PROFESORADOS
​E-BOOK

ARTÍCULOS


Instagram
​Compañía CirComedia Uruguay  |  Todos los derechos reservados © 
SEDE MONTEVIDEO: Soriano 888
SEDE ATLÁNTIDA: Calle 11 entre Calle 2 y Av. Central 
WhatsApp: (+598) 93.938.141 | Mail: circomediauruguay@gmail.com
​
Contacto Prensa: prensacircomedia@gmail.com