Escuela de Circo | Compañía de Circo Acrobático.
Compañía Circomedia
  • DESCUBRÍ
    • Quiénes Somos
    • Sobre la Fundadora
    • PRENSA
    • Fotos
    • Preguntas Frecuentes
  • ESCUELA DE CIRCO
    • HORARIOS ANUALES 2023
    • CIRCOMEDIA CAMPUS
    • TALLERES Jóvenes y Adultos
    • NIÑOS & ADOLESCENTES
    • PROFESORADO
    • CLASES PARTICULARES >
      • Clases MANO A MANO
    • BIBLIOTECA DIGITAL
    • Contratación del Servicio Educativo
  • CONTRATACIONES
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • ¿Qué pasos debo seguir luego de realizar mi inscripción online?
  • Deslinde de Responsabilidad Legal por Actividades Físicas de Riesgo

Mi amigo el Fracaso. 

22/9/2015

 
Imagen
Hace no mucho, tomé la firme decisión de dejar ir CirComedia y entregarme a otro proyecto. Cuando lo comenté en mi entorno, todos me miraban como si me hubiera vuelto loca. 

Abandonar CirComedia era algo impensable para los demás, como si Leticia no existiera sin CirComedia y viceversa. Nadie podía asumir la idea de que yo iba a renunciar a la gran creación de mi vida.

Mi respuesta era el cansancio. Pero la verdad, es que sentía que estaba fracasando. Las cosas no iban como yo las había planificado, y lo único que me venía a la mente era lo injusto que era la situación dado todo lo yo había trabajado para lograr lo mejor. Injusto, injusto, injusto.

Tan injusto me resultaba todo, que decidí cortar con todo. Todo lo que con mucho trabajo había edificado, se estaba derrumbando, por mil motivos, y yo veía como se estaba cayendo a mi alrededor.

No importaba a cuántos mentores, artistas y empresarios hubiera leído. Todos ellos hablaban del fracaso como algo genial, como un súper maestro que solo nos dejaba crecimiento. En la teoría sonaba fabuloso, pero era la primera vez que estaba en cuerpo y alma en un gran fracaso, y en los hechos se sentía distinto que en los libros. 

Los "amigos" que me habían acompañado en los buenos momentos, no estaban allí tan firmes cuando la cosa se puso fea, y eso no ayudó en nada. Me sobraba una mano para contar a quiénes permanecieron allí a pesar del mal panorama. 

Mis "enemigos" estaban ansiosos de que todo se terminara de caer pronto y con dolor pude ver como se veían más que satisfechos con la situación.

Y yo, ya no era la misma tampoco. Me iba derritiendo con todo y esa energía hiper activa que me caracteriza no aparecía ni por asomo.

No voy a entrar en detalles, pero un día tuve la genial idea de pedir ayuda. Y la clave de todo fue: AGUANTAR.

Algo tan simple, y tan poco técnico como aguantar. No había más secretos, había que resistir. Porque a pesar de que la frase es un cliché, yo comprobé que nada es para siempre.

Cuando soporté tanto que creí que iba a explotar y renunciar, todo se calmó. Las soluciones comenzaron a aparecer, mi fuerza creativa comenzó a aparecer en cómodas cuotas y con ella mi capacidad de resolver problemas. ¡Justo! Justo cuando ya me había decidido a abandonar el barco en vez de pelear para sacarlo a flote. Y lo injusto se transformó en ¡justo!

Mis verdaderos amigos contados con una sola mano estaban allí, recibiendo con felicidad el triunfo. Mis súper amigos en las buenas, también habían vuelto. Pero solo pasaron a ser conocidos para mi. Mis "enemigos"...bueno, ellos se desilusionaron un poco.

Pero no todo terminó allí. Toda la presión que soporté, me fue compensada por duplicado, ¡o más! Todo se multiplicó...tanto que hasta hoy disfruto de la abundancia que me dejó ese tremendo fracaso.

Hoy, recién hoy, después de haberlo insultado y criticado de más, lo considero mi amigo. Mi amigo el fracaso me mostró que había cosas que estaba haciendo mal, entonces todo comenzó a funcionar mal. Y me mostró como hacerlas bien, y me pasó por una mezcladora, y me sacó más fuerte, pulida, y con verdaderos amigos.

CirComedia estuvo a un pelín de esfumarse, ahora lo sabés. Hoy, con el pecho inflado de orgullo, puedo contarte que está posicionada como una de las Compañìas de Artes Circenses más importantes del país. Recibimos más de 500 alumnos por año del Uruguay y el exterior, somos un equipo de 17 artistas orgullosos que vivimos de esta profesión que amamos.

Y nada de esto hubiera pasado, si no fuera por mi amigo el fracaso.

"Cada fracaso, lleva en sí la semilla de un beneficio igual o mayor" Napoleón Hill.

Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.

Si ya sos emprendedor/a o sentís que es parte de tu esencia y querés incursionar en esta vida maravillosa, sumate a nuestra tribu de emprendedores. Nos va a encantar recibirte.


¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR A RECIBIR EL BOLETÍN DE LETICIA!

¿Querés ser emprendedor artístico y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!


    ¿Te gustó este artículo? Dejanos tu comentario.

Enviar

EMPRENDER SIN RECURSOS (El Mito)

1/9/2015

 
Imagen
Tal vez ya lo sepas, que existe un mito de que para hacer dinero hay que tener dinero. O que para empezar algo se necesita tener dinero.
 
Creo que esa es una posición de comodidad, una excusa que nos deja eximidos de dar inicio a cualquier cosa porque "se necesita dinero", y si no lo tenemos, entonces no es culpa de uno, sino, del dinero faltante. Problema resuelto. 

 
Y también existe el mito de que mentir está mal. Bueno, yo creo que depende de las circunstancias.
 
Cuando decidí emprender por primera vez dentro del arte escénico, era muy joven. Eso implicaba cero experiencia, cero contactos y cero $$$.
CERO. CERO. CERO.


Así que comencé a mentir.


Me asocié con una colega que también era acróbata y comenzamos a hacer lo que comúnmente se denomina "vender humo"


Nos pusimos un nombre, Ingrávitta, y arrancamos. Armé un blog de esos gratuitos con fotos nuestras haciendo acrobacias avalando nuestra "larga trayectoria", también un correo electrónico que sonaba profesional y hasta dejé en mi número de celular personal (que figuraba como número de la "empresa") una voz muy profesional en mi contestadora que decía algo así como "Gracias por comunicarse con Ingrávitta..." bla, bla, bla.


Entonces comencé a publicar nuestros servicios de acrobacias para eventos en cada aviso clasificado gratuito que existiera en el mundo virtual. Y si me llamaban, sacaba mi título de actriz, para sonar más adulta y contar de nuestras "experiencias previas en importantes contrataciones"
Todo era...uauuuu...


Pero la realidad era que solo éramos dos jóvenes muy jóvenes, sin dinero, en la casa de nuestros padres, buscando trabajar de lo que nos gustaba.


Fueron mis primeros acercamientos al marketing. Era una especie de "marketing a pulmón"
Y lo más interesante fue, que no tardaron en llegar las primeras contrataciones, y de hecho, de clientes muy importantes, que hasta tuvimos que asociarnos con el Estado para poder facturar nuestros servicios.


Años después por el deseo de expansión y la ambición de llegar a más gente nació CirComedia. Esos, fueron los inicios de lo que hoy es CirComedia.

No salgas después de leer esto a boquillar que yo sugiero mentir...pero... ¡Tampoco te sientes a esperar a que llegue "el momento ideal"!
 
¡PORQUE NO EXISTE!
 
Los momentos ideales se inventan, no se esperan. Y si, a veces tenemos que salir a vender humo para cumplir nuestros sueños. Pero es de ese humo que es bueno, que es de calidad, que comprueba lo que dijimos de nosotros mismos para convencer al otro. 
 
Lo contrario de esto, sería la estafa.
 
¡Adelante amig@s!
¡A vender humo!

Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.

Si ya sos emprendedor/a o sentís que es parte de tu esencia y querés incursionar en esta vida maravillosa, sumate a nuestra tribu de emprendedores. Nos va a encantar recibirte.


¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR A RECIBIR EL BOLETÍN DE LETICIA!

¿Querés ser emprendedor artístico y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!

    ¿Te gustó este artículo? ¡Dejame tu comentario!

Enviar

¡ERROR DE PROGRAMACIÓN!

3/8/2015

 
Imagen
Me encuentro desarrollando un e-book al servicio de uno de mis próximos programas de mentoría que se desarrollan para el próximo año.

Así, resurgió en mi una experiencia que compartí en el libro y ahora comparto contigo. 

Escribiendo a propósito de los errores de programación que pueden afectar nuestra visión de las circunstacias, recordé y analicé el siguiente episodio:
En la casa donde nací, había un piano. En ese entonces, finales de los ochenta y principio de los noventa, mandar a las niñas a estudiar piano era lo esperable. Y más si había un piano en la casa. ALGUIEN TENÍA QUE TOCARLO.

Entonces, me mandaron a estudiar piano y solfeo.

Así que dos veces por semana mi madre me dejaba en la casa de la profesora de piano para mis lecciones. Mi visión de la situación era terrible. Desde mi corta edad, mi profesora parecía muy vieja. Y digo MUY vieja… Tenía unos dedos larguísimos, un gato que se sentaba al lado de ella en el sillón, unos anteojos enormes y cara de mala.

Así que al poco tiempo empecé a odiar el piano. Mi madre me vestía con unos vestidos de tul muy suculentos, zapatos de charol y medias de nylon blancas para rendir los exámenes, y además me hacía una trenza cosida bien tirante que apenas me dejaba cerrar los ojos.

¿Cuál fue entonces mi visión a futuro?

Di por OBVIO que si seguía tocando el piano iba a ser una vieja soltera, con un gato, anteojos enormes y cara de mala, encerrada en una casa oscura.

Estaba clarísimo. Eso era un pianista. Punto.

Obviamente no tenía consciencia de la existencia de Freddy Mercury, Hugo Fattoruso, Charlie García o Fito Páez. Ni idea tenía que eso también se podía hacer siendo pianista. Si no tal vez mi entusiasmo hubiera sido otro.

¿Pero qué pasó con los años?

Aunque mi cultura musical se fue expandiendo y conocí a todos ellos y muchos más, cuando me nombraban un piano yo temblaba y decía “¡odio el piano” “¡qué embole!”.

Y la palabra pianista era sinónimo de vieja, mala, anteojos, gato, dedos largos, etc.

No importaba cuánto hubiera comprobado que esa no era la única opción. Mi programación inicial por lo que había vivido era tan fuerte que terminó determinando mi realidad al respecto.

Bueno, lo mismo pasa con la realidad como la concebimos. Está determinada por nuestras experiencias, buenas o malas, por las ideas que nos transmitieron como ciertas y por los acontecimientos que nos influenciaron en toda nuestra existencia.

Para los artistas este es un asunto complicado.

Todos lo vivimos.

Aquí hay algunos conceptos con los que crecemos y luchamos en nuestra etapa de formación:

-          En este país del arte no se puede vivir

-          Los artistas se mueren de hambre

-          Si sos artista no te importa la plata

-          De algo vas a tener que trabajar

-          Hacelo como hobby, y buscate un trabajo normal.

-          Tenés mucho potencial, ¿porqué no estudiás algo enserio?

-          Los artistas son todos bohemios.

Estos y muchos más conceptos son parte de nuestro día a día. Conceptos que están basados en el miedo. El miedo de un padre o una madre cuando su hijo decide hacerse bailarín o actor, entonces va a ser un bohemio sin dinero. Y si elige ser bailarín es muy probable que se cuestione su sexualidad. Es el mismo miedo a que no sea aceptado como una persona “de bien” porque el oficio no está visto como algo serio.

Entonces, las programaciones basadas en el miedo pueden ser mortales.

¿Qué pasa cuando nos dejamos aplastar por ellas?

Pasa lo que muchas veces me toca ver desde mi lado como directora de una Compañía de enseñanza de artes escénicas: muchos jóvenes que empiezan con el entusiasmo de ser artistas, pero con el pasar del tiempo se sienten minimizados por su entorno y se auto convencen con el discurso “lo hago como hobby nada más, porque en realidad sé que de esto no voy a poder vivir”.

 Aunque se mueran por vivir de ello. Aunque la sangre les corra más rápido cuando piensan en ello. La programación termina ganando. El miedo los hace retroceder.


En mi caso, cuando me decidí a entregarme por completo al oficio de actriz y acróbata, “asumí” que me entregaba a una vida de limitaciones económicas. Solo porque si. Porque los artistas no hacen dinero. Esto duró hasta que me lo cuestioné y me hice la pregunta que lo cambió todo…

¿QUIÉN DIJO QUE LOS ARTISTAS NO GANAN MUCHO DINERO?

Mi respuesta fue: mi madre, mi padre, mis tíos, mis abuelos, el diario y casos de artistas que no ganan mucho dinero. Así como casos de abogados que no ganan dinero. Escribanos que no ganan mucho dinero. Taxistas que no ganan mucho dinero, médicos, contadores, carpinteros y un sinfín… ¿Entonces?

Así que cambié mi programación y me propuse las dos cosas. Ser artista y vivir una vida de abundancia. Y eso es lo que defiendo y promuevo hoy a cada artista y aspirante a artista que viene a buscar mi ayuda.

Puedo llegar a ser muy molesta con las preguntas: ¿Según quién? ¿Y quién lo dice? ¿Y por qué? ¿Y por qué no? ¿Eso es lo que creés o lo que te dijeron?

Una vez que reconozcas tus patrones, tu programación y sus orígenes, te recomiendo hacerles una cruda evaluación y eliminar todo aquello que reconozcas como “basura mental”. Es decir, esos condicionantes que solo te limitan y te dibujan un panorama negativo sin fundamento real.

No digo que sea fácil. Pero sí digo que es el inicio de todo. Si no conocemos nuestro interior, imposible comenzar a edificar en el exterior.


¿Y qué pasó con el piano? Bueno, me desafié a renunciar a mi idea de piano malo y retomé mis estudios. ¡Resulta que no era tan horrible! De hecho… ¡me encanta!

Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.


Si ya sos emprendedor/a o sentís que es parte de tu esencia y querés incursionar en esta vida maravillosa, sumate a nuestra tribu de emprendedores. Nos va a encantar recibirte.


¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR A RECIBIR EL BOLETÍN DE LETICIA!

¿Querés ser emprendedor artístico y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!

ACTUÁ EN MANADA

6/7/2015

 
Imagen
Actuar en manada, es uno de las claves del éxito de CirComedia. Sé, que el éxito o el fracaso son una combinación de diferentes factores, pero éste, es clave.

Además, es la huella destacada de la filosofía de trabajo de la Compañía. Es decir, podríamos funcionar de otra manera, en una escala jerárquica más diferenciada, pero la realidad, es que seríamos otra cosa que no deseamos ser. Existiría Circomedia, sin el "Compañía" delante.
Esa foto de arriba, la sacamos al finalizar la última función del año en el Teatro Stella. Estábamos agotados, pero si mirás bien, no hay caras de quejas que denoten cansancio.

Si bien en el organigrama de la Compañía figura mi nombre como directora, esto es porque fundé Circomedia y llevo cada pieza de su estructura en la piel, pero no tengo mérito ninguno en cuanto al funcionamiento y al progreso que lleva. De hecho, si hay algo de lo que puedo alardear, es de saber formar equipos que funcionan.

Según Kristof de Wulf, la naturaleza contiene lecciones que se aplican también al desarrollo de negocios y proyectos. Así, citando sus propias palabras: "Actuando en grupo, los animales reducen el riesgo o aseguran el éxito: en manada un grupo de gacelas se mantiene seguro ante el ataque de sus depredadores y, por el otro lado, las leonas son efectivas cuando trabajan en equipo. Todos trabajan por un bien común."
Cuando nos reunimos con el equipo de Circomedia, al menos una vez al mes formalmente, y varias veces de manera parcial y espontánea, las lluvias de ideas se vuelven tormentas, la ansiedad se vuelve evidente, y el auto llamado al orden comienza a ser una necesidad. No hay una palabra sagrada, ninguna opinión vale más que otra y las críticas son sabiamente aceptadas. Desde el nombre de un espectáculo hasta el contenido del mismo y los roles que cumplirá cada artista, es una decisión de EQUIPO.

Todo el equipo sabe todo lo que tiene que saber, hasta lo que no afecta directamente su trabajo como artistas o docentes de la Compañía. Conocen nuestras metas a alcanzar en el año, nuestros problemas, nuestras debilidades, nuestra misión y visión, nuestros miedos y nuestros deseos de riesgo. Lo saben todo. Y eso nos hace sentir involucrados. Somos parte de algo grande.

Pero Circomedia es un caso más. Actuar en manada es una ley natural para el éxito de cualquier emprendimiento de la vida. 

Al cabo de un tiempo de fundar esta Compañía, comprendí que mi misión era ser la pieza más prescindible del equipo. Sí, PRESCINDIBLE. La mayor ambición que tuve como fundadora y directora siempre fue que esté o no esté yo, Circomedia estuviera preparada para funcionar como si nada faltara.  Y para eso, precisaba rodearme de gente mucho mejor que yo.

Robert Kiyosaki afirma que "si eres la persona más importante de tu equipo, entonces estás en graves problemas". ¡Comprobado que tiene razón!

Rodearme de personas mejores que yo me da la tranquilidad de saber que mi emprendimiento está en buenas manos. Y además de tranquilidad, me da libertad. La libertad de saber que NO DEBO, NO TENGO, NO ME CORRESPONDE estar allí, si no que lo hago porque QUIERO. ¡Esto es libertad!

Emprendemos porque tenemos una Pasión, y además porque buscamos Libertad. De lo contrario, estamos creando otro trabajo que nos esclaviza. Los emprendedores crean SISTEMAS que funcionen solos. Los demás crean AUTO EMPLEOS. De ellos dependerá sus ingresos y la relación trabajo físico/remuneración se vuelve agotadora. Ya vamos a hablar de esto más adelante.

En conclusión, somos la gente que nos rodea. Si buscás el éxito en lo que sea que quieras emprender, rodeate de personas que tengan tu misma visión, pasión y misión. Y si no la tienen al principio, ¡iniciá un efecto contagio! Y en lo posible, que sean personas que admirás y te hagan sentir inspirado y list@ para cualquier desafío.

"El reto de los líderes es tener un propósito firme que ayude a los integrantes a trabajar por un objetivo en común. De este modo se aprovechan los talentos y visiones únicas de cada uno de los distintos miembros y, al mismo tiempo, se canaliza la energía hacia un mismo punto"
                                                                            Kristof de Wulf. Doctor en Ciencias Económicas Aplicadas.
Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.




Si ya sos emprendedor/a o sentís que es parte de tu esencia y querés incursionar en esta vida maravillosa, sumate a nuestra tribu de emprendedores. Nos va a encantar recibirte.


¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR A RECIBIR EL BOLETÍN DE LETICIA!

¿Querés ser emprendedor artístico y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!

Los resultados, los cuasi fracasos, la historia de la alfombra voladora y el Plan B.

20/5/2015

 
Imagen
Hola amig@s...
 
En el último boletín que enviamos, les dijimos que ese día iba a pasar algo especial, y pasó. Nuestro proyecto del Programa de Mentorías Artísticas había ingresado en un período de selección para la red de apoyo a emprendedores EMPRENUR en la Facultad de CCEE y tenía que defender mi proyecto frente a un jurado.
Y como lo prometido es deuda, vamos a contarte el desenlace, "fuera cual fuera" ¿Te acordás?
 
Y antes de seguir...¡¡GRACIAS!! Por la inundación de mensajes, posteos, mails, llamadas, y demás de tod@s tirando lo mejor para Circomedia.

Bueno, la verdad es que después de dos semanas de espera de un resultado, no fue el que esperaba.
 
Recibimos un mail que decía algo así como "después de un exhaustivo análisis...bla bla bla...lamentablemente debemos comunicarle que, bla bla bla, gracias por todo"  

Bueno, traduciendo, concluimos que una idea de negocios anclada a un proyecto artístico sigue sin considerarse "rentable".
 
Antes de seguir, primero que nada, perdón por un título tan largo "Los resultados, los cuasi fracasos, la historia de la alfombra voladora y el Plan B"...
Me recuerda a un disco que me compré de Divididos hace unos 12 o 15 años...el disco se llama "Narigón del Siglo yo te dejo perfumado en la esquina para siempre". Interesante...

Esa poca capacidad de resumir...de la cual me hago cargo.
 
En esa foto que ves, estoy con mi hija, probando unas acrobacias en dúo en el parque. En seguida de captada la imagen, con todo el orgullo de haber llegado hasta ahí y la ilusión de permanecer en equilibrio, nos desplomamos al piso. En realidad, ella se desplomó arriba mío...
 
Algo parecido pasó esta vez. Yo estaba tratando de lograr permanecer en una figura muy difícil, y cuando llegué arriba con la ilusión de permanecer, encontré el desequilibrio otra vez. Y bueno...en realidad, creo que estuvo genial.
 
Que no fuera el resultado "ideal" o el esperado no quiere decir que no fuera un gran momento. El solo hecho de haber cruzado una barrera que nadie cruzó ya es un disfrute para los que vivimos del riesgo y no podríamos quedarnos con la espina del "que hubiera pasado".
 
Al recibir la noticia, me desanimé. Me puse muy triste. El primer pensamiento traidor que me llegó fue algo así como "bueno...hasta acá llagué...al menos lo intenté". Habló esa víctima interna que todos llevamos dentro. Después de tomarme un rato de introspección me vino a la mente una historia que algunos allegados a mi ya conocen.
 
Cuando tenía 5 años, soñé que podía volar en una alfombra voladora. (Tal vez la comida me cayó mal esa noche...quien sabe). El sueño había sido tan real que me desperté muy entusiasmada ¡porque podía volar si me sentaba arriba de una alfombra! ¡Era tan fácil...!
Así que, bien tempranito en la mañana me puse las pantuflas, abrí la puerta que daba al patio, agarré un montón de repasadores de mi madre y me armé en el piso una alfombra enorme con un montón de trapos. Acto seguido, me senté en el medio, cerré los ojos, y esperé...y esperé...y esperé...
 
Al rato largo, apareció una dulce señora que cuidaba de mi mientras mis padres trabajaban, me miró, miró los repasadores, mi postura de Aladdino en el medio de todo eso y preguntó: -¿Qué hacés? -Voy a volar en una alfombra. Contesté yo muy convencida. Ella me dejó...¿qué otra cosa podía hacer? Caso perdido.
 
Así que seguí esperando, cambiando de postura, enviando pensamientos voladores, y esperando...y obvio, de más está decir que no volé.
 
No volé, y mi cabecita de 5 años no comprendía porqué. A pesar de que lo analicé desde todos los ángulos, yo estaba tan convencida de que sí podía, que la realidad me desilusionó bastante. Mis repasadores no eran muy poderosos evidentemente, así que en vez de lloriquear y hacer una crisis dije: Plan B. En ese momento significaba: buscar otra forma de armar relajo en mi casa. Y eso hice, asunto terminado.
 
¿Porqué te cuento este disparate?
Porqué tomé la misma decisión que hace 25 años atrás.
 
Evidentemente los "trapos" a los que aposté mi vuelo no fueron lo suficientemente poderosos, así que: PLAN B.
 
O el nombre que quieras: movimiento continuo, no parar, no dejarse vencer, permanecer, insistir...lo importante es: SEGUIR MOVIÉNDOTE.
 
El movimiento genera movimiento. Así que lejos de desistir de elevar a niveles impensados nuestro Programa de Mentoría Artística, y conscientes del valor que tenemos entre manos, quiero presentarte el Plan B que ya está en marcha.
 
Quiero presentarte a mi Mentora que adoptó este proyecto y le está dando forma, cuidándolo, marcando sus detalles y trabajando mano a mano conmigo para que este proyecto sea lo que merece. 

Ella es de Girona, España, y desde allí, mentorea y monitorea nuestro Programa: Sandra Llinares.

Sandra es la fundadora de la Escuela Emprendedores y del portal de formación EscuelaEmprenderConExito.com
Ella ya se encuentra trabajando con nuestro Programa de Mentoría desde la otra parte del Planeta.
 Entonces... ¿cuál es el límite? Ninguno.

¿Qué son los obstáculos? Evidentemente, oportunidades.
 
Además, eso es emprender. No importa en qué rubro.
¿Sabías que...?

- Cuando decidí tener mi propio espacio y decidí tener mi primera casa de Circomedia, después de un arduo trabajo de promoción, en el día de inauguración en la primer clase y esperando una avalancha de alumnos, asistió 1 alumno. Si...¡UNO! Una perfecta clase mano a mano.
 
- Cuando decidí aprender Acrobacia en Telas demoré 4 clases en entender la subida. 4 clases = 1 mes. Fue de veras vergonzoso...
 
- Creé más de 20 super programas innovadores de formación en arte escénico pensando que al otro día de anunciado el lanzamiento la gente se iba a matar entre si por inscribirse y reservar su lugar... No me llamó ni mi madre para saber de qué trataban. Los programas que hoy se consideran exitosos, agotados y novedosos  en Circomedia representan el 10 % del total de creaciones.
 
- Estuve a punto de fundirme y declararme en quiebra más de una vez desde que fundé Circomedia antes de consolidarnos, porque el sabor gustoso del riesgo me jugó malas pasadas.
 
- Cuando decidí abrir mi primera sede no tenía ni un peso. NI UNO. Literalmente. Lo peor, no había financiera ni entidad alguna que en su sano juicio quisiera validarme un préstamo para emprender. Fueron días terribles.
 
- Mientras esta tormenta me tambaleaba, mi hija era una bebé, y no teníamos dinero. Para mejor, mi entorno no paraba de recordarme lo mala madre que era por no resignarme y buscar un trabajo "como la gente" por el bienestar de mi hija. Hoy que disfrutamos las dos de una vida llena de abundancia y alegrías, todos perdieron la memoria, obvio...
 
Y la lista sigue...más rebotes que atrapadas, más perdidas que ganadas...pero qué ganadas.
 
Y de eso se trata. De no parar. De no aceptar un no por respuesta si hay algo inexplicable y visceral que te dice que sí. 
 
La falta de perseverancia y el miedo al fracaso mataron más sueños e ideas que los obstáculos reales.
 
Y si el Plan B tampoco funciona, usemos el C, y después el D...¡igual tenemos hasta la Z! Y si tampoco alcanza la Z, usamos el alfabeto griego, qué importa...no hay límites. Eso lo decidís vos.
 
Hoy, somos los primeros en Uruguay en formular, tallar y crear un Programa de Mentoría para artistas. Para que les sobren herramientas para vivir su pasión. 
 
La rueda ya está girando. Y tenemos pensado partir todos los palos que nos quieran cortar el movimiento.
 
Infinitamente agradecida a tod@s. No tengo palabras para expresar la alegría de tanto apoyo de conocidos y desconocidos que nos siguen y se ponen esta causa al hombro como si fuera propia. Y de hecho, lo es.
 
Esto tiene un solo motivo: VOS.
 
¡A agotar ese abecedario!

¡Gracias amig@s!
 
Si ya sos emprendedor/a o sentís que es parte de tu esencia y querés incursionar en esta vida maravillosa, sumate a nuestra tribu de emprendedores. Nos va a encantar recibirte.

Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.

¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR A RECIBIR EL BOLETÍN DE LETICIA!

¿Querés ser emprendedor artístico y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!


HONRAR EL OFICIO (El Mito)

20/4/2015

 
Imagen
Quien sacó esta foto, supo captar un momento de  éxtasis total que disfrutaba en una de mis presentaciones como acróbata.

Tengo la posibilidad y el privilegio de disfrutar mi oficio cada día de mi vida, al punto de que tengo que ponerme límites en la cantidad de horas que trabajo porque poco me falta para dormir en la Compañía.

No sufro del síndrome "lunes" ni el de "al fin viernes". De hecho, los días que más me cuesta enfrentar son los domingos, porque es mi "día libre".


Eso solo sucede cuando tu trabajo no es trabajo, es pasión y diversión. Para los que me conocen, saben que además ejerzo como docente y también amo enseñar mi oficio. Además de docente, oficio de mentora de aspirantes a artistas que están en busca del dominio de las herramientas que les permita poder vivir holgadamente de su oficio artístico. Y me encanta esta parte, ya que veo como se han transformado y se siguen transformando vidas que se atreven al desafío de entregarse plenamente al ejercicio artístico.

Creo ciegamente, que esta es la única manera de honrar el oficio.
Hay una falsa creencia de que la condición del ser artista es ajena a la condición del ser emprendedor. Algunas de estos "ataques" son los que recibo a veces:

- Soy artista, no preciso saber "vender" mi oficio.
- Sos artista o sos empresario.
- No me importa el dinero, si no no me hubiera dedicado al arte.
- Si te importa la plata no tendrías que dedicarte a esto.
- ¿Para qué preciso educación financiera? Yo soy artista.

Diferentes formas para un mismo planteo: que hacer dinero y ser artista no son cosas compatibles. Como dije en un artículo anterior, nunca tuve ningún beneficio tributario ni me he visto beneficiada con alguna exoneración de impuestos o gastos cotidianos por presentar mi título de artista. ¡Raro! ¿No? Porque parece que es muy común.

Por otro lado, la mayoría de los artistas que no han logrado transformar su oficio como único medio de vida, se ven forzados a trabajar de otra cosa para poder disfrutar de lo que es su verdadera pasión. Pero se enorgullecen de que "es así" porque con el arte no se debe ambicionar hacer dinero. Nos tatuamos el slogan "del arte no se puede vivir", al menos en este país.

Habrán escuchado alguna vez la frase "pobre, pero honrado". Bueno...yo repudio esa frase. No hay concepto más falso que ese. Honrado por honrado en sí mismo. ¡Ni por rico, ni por pobre! 

Para honrar mi oficio, yo necesito poder ejercerlo libre y plenamente. Y para poder ejercerlo plenamente necesito comer, tener un techo, tener recursos, y cuánto más abundantes, mejor será la proporción de mi servicio y más podré invertir en el crecimiento de mi Compañía. Más posibilidades de alcance puedo tener, mejor puedo difundirlo, promoverlo y seguir transmitiéndolo. Y para que todo esto sea posible, necesito saber transmutar mi conocimiento en dinero. Sí, ¡en dinero!

Soy artista, y también soy empresaria. No dejo de ser una cosa por la otra. Soy empresaria porque es el vehículo que yo elegí para poder honrar mi oficio cada día.

De hecho, veo como una deshonra tener que trabajar de algo que no deseo en lo más mínimo para poder tratar lo que más me apasiona como un hobby de tiempo libre.

O hobby o profesión. Y la profesión se honra.
Que no te confundan.

Si ya sos emprendedor/a o sentís que es parte de tu esencia y querés incursionar en esta vida maravillosa, sumate a nuestra tribu de emprendedores. Nos va a encantar recibirte.

Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.

¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR A RECIBIR EL BOLETÍN DE LETICIA!

¿Querés ser emprendedor artístico y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!


    ¿Te gustó este artículo? ¡Dejanos tu comentario!

Enviar

SER EMPRENDEDOR: Un estilo de Vida.

8/4/2015

 
Imagen
¡¡Amo a los emprendedores!!

Perdón que inicie así, con esta adrenalina. Pero de eso se trata este blog, ¿no?, de manejarnos con confianza.

Últimamente, por atracción de energías supongo, me vi envuelta en diversos proyectos que me llevaron a rodearme de bastantes colegas emprendedores. En la última instancia, eso era un jolgorio. Un aula llena de emprendedores resultó más desafiante para la docente que un grupo de infantes.

No porque seamos problemáticos, pero las ansiedades, multiplicadas por 10,20,30...50 emprendedores juntos...es demasiado. Y, ¿hablando de qué? ¡De cultura emprendedora! ¿De qué otra cosa podía ser? Allí habíamos emprendedores artísticos, económicos, de diseño, etc... Esa variedad poco importa en estos casos, ya que le esencia de todos es la misma.

¿Y cuál es esa esencia?
Que ser emprendedor o emprendedora, no es una forma de trabajar. Es una forma de vivir. Es un estilo de vida. Inalienable. Innegociable. Seductor. Arriesgado. Un vicio.

Estando allí me alejé un poco de la situación, y como si lo viera de afuera, era evidente la magia que irradian los emprendedores. Esa energía que irradian y contagian tiene un nombre: Pasión.

El emprendedor es apasionado. Es por el único motivo por el cual es capaz de sobrevivir a 10, 12, 16, o más horas de trabajo al día. Es lo que justifica su resiliencia. Es lo que explica su tolerancia a los obstáculos, su perseverancia, su terquedad extrema, su desequilibrio.

Particularmente, formo parte de la especie de los emprendedores artísticos. Y por este motivo, porque amo a los emprendedores en general, es por el cual decidí enfocar mi carrera como artista y directora de una gran Comprañía, en el área de las mentorías. 

Así como yo tengo mentores que me enfocan en el proceso y me clarifican mi rumbo para ser mejor en lo que hago, también elijo ser mentora para poder devolver lo mismo y multiplicado.

Si ya sos emprendedor/a o sentís que es parte de tu esencia y querés incursionar en esta vida maravillosa, sumate a nuestra tribu de emprendedores. Nos va a encantar recibirte.

Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.

¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR A RECIBIR EL BOLETÍN DE LETICIA!

¿Querés ser emprendedor y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!

    ¿Te gustó este artículo? ¡Dejanos tu comentario!

Enviar

ENTUSIASTAS, INFANTILES Y SOLITARIOS...

21/3/2015

 
Imagen
Exactamente una mezcla de todo eso, es lo que se percibe desde afuera. Es de lo que son "acusados" los emprendedores, especialmente los emprendedores artísticos, usualmente en su primera etapa de desarrollo y formación, son considerados fantasiosos, entusiastas, infantiles y yo agrego: solitarios.

Acusados con comillas, ya que el que recibe las etiquetas se enorgullece de ser todo eso de lo que está siendo etiquetado. Conservar nuestra inocencia aniñada, fantasear y vivir con entusiasmo no son precisamente insultos para mi.

Decidí escribir sobre este tema ya que surgió ayer en la clase del Programa de Mentoría que dicto todos los viernes, con una de mis alumnas. 
No es que sea un tema nuevo, ni que hablar. De hecho, entre todos los participantes de Mentoría aparece en mayor o menor grado este conflicto, que se puede explicar mejor que nada, en las preguntas y consejos macabros. Delineemos esto:

- Claro, yo entiendo que te guste "eso" de bailar y hacer circo. Pero algo pensás estudiar...¿no? 

- ¡¿Cuánto pagás por estudiar eso?! ¡Pará...! ¿Pero porqué tanto? ¿Qué tanto hacen ahí? 
(Respuesta sugerida:  No es que sea tanto, ni que sea caro. Es que tú no podrías pagarlo)

- "Claro si si...muy lindo "eso" que hacés. Pero no pensarás abandonar los estudios...¿verdad?

- "Ay...pobre. Ahora está confundid@. Se piensa que va a poder vivir de esto. Ya se le va a pasar. Cuando se de cuenta de lo importante que es tener un trabajo. Es como muy fantasios@"

- ¡¿Estás loc@?!

Estos son solo algunos y muy pocos, de los cuestionamientos. La peor parte, es que somos bombardeados por las personas que más nos quieren, porque de verdad tienen miedo de las peores catástrofes del planeta si llegáramos a decidir dedicarnos a lo que amamos, sea lo que sea. Esto bloquea y contamina a los jóvenes que tienen la ilusión de emprender y terminan ellos mismos con la programación de "claro, yo hago esto porque me encanta. Pero aparte estudio otra cosa porque de esto solo no voy a poder vivir"

Mi trabajo en las mentorías es derrocar esas programaciones impuestas y tristes que opacan la autoconfianza. Los que se animan a seguir a pesar de tantas amenazas externas empiezan a transitar este camino de conflicto, entre lo entusiasta que se vuelven por estar animándose al riesgo de emprender en su pasión, vs lo que recibimos como devolución cuando queremos explicárselo a nuestro entorno.

Mirados con ojos de lástima y preocupación, como se mira a un cachorrito abandonado en la calle, surgen los "pobre...que infantil...está entusiasmado ahora, pero..." Los emprendedores son naif y unos pobres ingenuos que se piensan que van a poder lograrlo. 

Son Infantiles. Porque no renuncian a la capacidad de imaginar cambiar el mundo.
Son ingenuos. Porque solo los que no se enteraron de que no se puede, lo terminan logrando.
Son entusiastas. Coquetean con el riesgo y la aventura del todo o nada. De la luz de la genialidad que se les prende y decide iniciar la locura de vivir sus vidas.
Son desequilibrados. Porque solo así se permiten pensar fuera de la caja.
Son fantasiosos. Porque creen en lo imposible. 

Y todo eso, son valores que tenés que cuidar que no desaparezcan. ¡Nunca! Jamás permitas que te quiten esos tesoros, armales una fortaleza y cuidalos.

Y cuando me preguntan...¿qué digo cuando me dicen mis padres, mis abuelos, mis amigos, todo eso? Mi respuesta es: NADA. Absolutamente nada. No podemos intentar cambiar la mentalidad de alguien que se programó así toda la vida. Menos que menos entrar en una discusión. Lo mejor es dejar que el tiempo pase y demostrar con hechos que estaban equivocados. Ese momento incómodo después de los años en que te miran y de dicen: "Siempre supe que lo ibas a lograr".

Y esto es parte de una realidad que duela o no, todos lo asumimos: somos solitarios.

El emprendedor es solitario. No quiere decir que viva solo, sin amigos, sin familia y que nadie lo quiera. Digo, que en lo más profundo de su esencia, dónde solo el comprende eso que lo mueve a hacer las pavadas más grandes en pos de un sueño, ahí, estamos solos. Nadie, y de veras digo NADIE, puede comprenderlo de verdad, aunque te digan que si.  

"Dale, dejá el trabajo y salimos" "Hoy es domingo, pará un poco y descansá" "¿Cómo que hace 3 días que no dormís. Estás loc@?" "¿Porqué hacés todo eso si ganás lo mismo que en un trabajo?" 

De hecho, ni entre emprendedores somos del todo comprensivos con la esencia del otro. Un emprendimiento es como un hijo para nosotros. ¿Dejarías a tu hijo chico solo para salir por ahí? ¿Te tomarías vacaciones de él, dejándolo solo, porque te absorbe? ¿Lo dejarías sin comer todo un domingo por el simple hecho de que es domingo? ¿Dejarías de ser su madre o padre porque por las mismas horas dedicadas en un empleo te pagan más que por estar con él?

Seguro que si no sos una persona maligna, la respuesta es NO. Ahora intentá explicárselo a quien te cuestione.

El emprendedor es solitario. Sólo el se comprende. Sólo el entiende de qué manera extraña funcionan las interconexiones que lo hacen hacer todo lo que hace, a la vista, a cambio de "tan poco".

Así que, si al igual que las integrantes del Programa de Mentoría, llegás a toparte con esto, agradecé tener los graves síntomas del ser entusiasta, infantil, y solitario.

Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.

¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR A RECIBIR EL BOLETÍN DE LETICIA!

¿Querés ser emprendedor y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!

    ¿Te gustó este artículo? Dejanos tu comentario.

Enviar

LO QUE NO SE VE.

6/3/2015

 
La pregunta ¿cómo va todo? es una especie de formalidad con cierto porcentaje de interés real. La muletilla totalmente falsa es la respuesta..."todo bien...todo tranqui"

Me acuerdo cuando hace muchos años ya, estaba en mi casa, yo vivía aún en Buenos Aires, y me llama un chico en el que yo estaba interesada y me invita a salir a tomar algo. "¡Claro!" le respondí, no iba a desaprovechar la oportunidad de salir con el al día o la noche siguiente ...o no. Ya que el me respondió "Genial, paso por ahí en una hora, ¿te parece?" 
Epa...epa. ¿Una hora? Realicé una radiografía veloz sobre mi aspecto: pantuflas, remera enoooorme, pantalón piyama gigante, maquillaje corrido (lo que quedaba de el), ojeras, y mi pelo...Dios, mi pelo...mejor ni describirlo. 

Pero como era muy valiente y recapacité en la gran oportunidad de salir con este chico, le dije "¡Sí, obvio!" Cuando corté, no recuerdo haberme movido tan rápido en toda mi vida. Ducha, depilación, secador, planchita, buscar la ropa perfecta, los zapatos, maquillaje, base, delineador, rimel, lapiz de labio (para después sacarme todo porque tampoco era la idea ser un payaso), perfume, desodorante, hilo dental, todo empezó a volar por el cuarto. Después...la casa. ¿Y si pasaba? ¿Y si pedía agua, o pasar al baño? ¡10 minutos! Como tornado, recoger la ropa y tirarla donde no se ve, escoba veloz, trapo volador, lavar la vajilla como nunca en mi vida, y...¡timbre! 

Así...cuando abrí la puerta...super relajada como si toda mi vida hubiera estado así, tranquila, bien vestida y peinada, con la casa impecable y una sonrisa de relax... "¿En qué andabas? Nada...acá, tranqui...esperándote" (¡Mentirosa!)

Bueno, para ser claros, todos elegimos lo que queremos que se vea desde afuera. Y las empresas o instituciones evidentemente no somos la excepción. Mostramos los resultados de ciertos procesos, "vendemos" lo que queremos que se vea. De eso se trata. No es ninguna novedad.

Pero, ¿cómo se vive la interna? ¿Qué hay detrás de tanta supuesta perfección y asuntos resueltos?

No voy a mentirte. La vida dentro de Circomedia dista de ser tranquila. Y como a veces los procesos son más divertidos que los resultados, queremos que conozcas qué hay detrás del telón. Lo que no se ve...

Los inicios en marzo del año lectivo son maratónicos. Tenemos cientos de inscripciones, enredos de papeles, falta de horas en el almanaque y corremos de una sede a la otra como locos tratando de que no se nos pase nada. (Algo que aún no hemos logrado) Controlar los cupos, que no esté agotado, que no sean muy pocos, que todo esté pronto en la fecha de inicio de cada taller, y cuando entra el alumno, que las inscripciones estén correctas, que cada uno tenga su ficha, en fin... 

Entre corridas, rezongos, gritos, frustraciones y nervios, llegan las reuniones de profesores, repartir horarios, enredar y dar vueltas las horas para todos lados, concretar las nuevas metas anuales y objetivos para toda la Compañía, fijar la fecha de finalización y muestra y conocer a las nuevas integraciones al equipo.

Y entre tanta cosa para hacer, empiezan las embarradas que limpiar. Talleres que fueron fijados en el mismo horario, en la misma sede, en el mismo salón... (¿?), pendientes que nunca fueron resueltos, errores humanos en las inscripciones, aplazar fechas de inicio y unas cuántas cositas más.

Claro, cuando llegamos a destino, olímpicos, limpitos, peinaditos y perfumados como yo con mi cita, parece que el temporal nunca hubiera pasado. Pero sabemos que el camino al crecimiento y al éxito no es recto ni está lustrado.

De hecho, marzo es solo una fracción del año. Luego continúa y se hace imparable. Se siguen creando programas nuevos de formación, a ensayo y error, ya que algunos de mis programas creados no han funcionado y han rebotado al archivo histórico. Otras creaciones despegan y funcionan de maravilla, pero antes tal vez hubieron varias que no.

¿Qué quiero decir con esto? Que es prácticamente imposible vivir en un terreno llano sin complicaciones cuando decidís ponerle el pecho a tu proyecto. Que detrás de eso que tal vez parezca que surgió de la nada y fue un éxito de la noche a la mañana, hay muchos fracasos, errores y tentaciones de rendirse.

Que así como yo tengo que ver fracasar varios proyectos míos para que uno al final funcione de maravillas, vos ves la maravilla pero ella es el fruto del error.

Y está bien. De eso se trata. 
Te invito a intentarlo, a fracasar, a equivocarte mucho, y a recoger frutos jugosos. Y al final de todo...peinadit@...impecable.

Leticia Mato - Directora de Circomedia.
Coordinadora del Programa de Mentoría.

¿Querés ser emprendedor y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!

    ¿Te gustó este artículo? ¡Dejame tu comentario!

Enviar

QUÉ DIRÁN...

4/3/2015

 
Una de las enseñanzas de grandes maestros más chocante que recibí en mi vida fue, que si no hay gente hablando mal de vos, algo estás haciendo mal...

Duro... Porque a nadie le gusta que hablen mal de uno. Y yo no soy la excepción. Sin embargo, el tiempo y la experiencia me fueron demostrando, que si bien no es tan drástico y todo tiene una explicación, en el fondo, es una gran verdad.

A veces caemos en la necesidad emocional de querer satisfacer a todo el mundo, porque no somos malos, y queremos dejar a todo el mundo contento. ERROR. De hecho, es el peor error que podemos cometer. La frase que cita que en el camino al éxito perderás varios amigos puede sonar a cliché, pero no por eso deja de ser vigente y real.

Cuando decidís forjar tu propio camino, cuando elegís la libertad de tejer la vida que querés, es inevitable el enfrentamiento. El primer enfrentamiento inevitable, es con uno mismo, por querer pelear contra eso que creemos es egoísmo, pero no es más que la simple bondad de ponernos a nosotros primero para vivir con libertad.

Luego...lo tenebroso. La opinión. Opina tu madre, tu padre, tus hermanos, tu tía, tus abuelos, tus amigos, tus hijos, tus vecinos, tu novio, tu novia, tu esposo, tu amante, tus sobrinos, el quiosquero, el carnicero, los maestros de tus hijos, los amigos de tus hijos...en fin. Recibimos tantas opiniones que si dejamos que nos afecten..¡bingo!. Retrocedemos por miedo al que dirán...o al que seguirán diciendo.

Cuando comencé con mi proyecto, Circomedia, si hubiera escuchado las opiniones, hoy seguiría planchando de pantuflas en mi casa y sería una digna ama de casa. Cuando me di cuenta que tenía la opción de ofrecer más de lo mismo, o dejar mi huella proponiendo algo distinto, innovando en la forma de promover la formación en arte escénico...¡bingo! Empezaron más golpes de opiniones...

Cuando decidí entonces levantar propuestas aún más ambiciosas y trascender lo que yo creía que eran mis límites...¡doble bingo! Ahí ya había capítulos enteros escritos sobre todo lo que yo era o dejaba de ser.

Tengo coleccionados piropos de todos los colores: ambiciosa, lujuriosa, usurpadora, pesada, exagerada, exigente, loca, mala onda, y otros que no estaría correcto escribir en un blog... También mi pobre Circomedia recibió sus buenos golpes y golpizas, críticas destructivas, profesías y anhelos de fracaso, enojos, molestias, y grandes deseos de que el barco se hunda.

Qué dolor...al principio sentía dolor. A veces no entendemos porque desde afuera no se ve el sacrificio diario de levantarse todos los días y construir un sueño, hacerlo crecer, y dejar la vida en eso. Al principio...luego recordé las sabias palabras de los maestros 
"si no hay gente hablando mal de vos, algo estás haciendo mal..." Porque, ¿cuáles eran mis resultados mientras los demás trataban de herirme? El crecimiento, todo estaba creciendo, por cada persona que intentaba molestarnos o que se alejaba ofendido, tres más se acercaban a nosotros para sumarse a la familia. 

Entonces...tenemos que elegir en qué enfocarnos. Y si los resultados son POSITIVOS entonces todo lo demás puede quedar flotando. La clave es: RESULTADOS.

Evaluá tus resultados, ellos son el espejo de lo que sucede en tu interior y son el fruto de tus esfuerzos. Y es muy probable que cuánto más respetes tu camino y tu forma de hacer las cosas, más te critiquen los demás.

Que hablen... y llevá la cuenta. Cuánto más hablen, mejor lo estás haciendo.

"Si alguien habla mal de ti a tus espaldas, es porque no soporta que tu vayas delante..."

Leticia Mato - Directora de Circomedia.
Coordinadora del Programa de Mentoría.

¿Querés ser emprendedor y precisás ayuda? ¡Hacé lo que amas!

ALTURAS TENEBROSAS.

12/2/2015

 
Imagen
Una gran emprendedora dijo una vez que no se tambalea quién no se sube a lo más alto. Esta gran mujer, es nada más y nada menos que Oprah Winfrey. Exactamente lo que dice es que "las únicas personas que nunca se tambalean son aquellas que nunca se suben a lo más alto" 

Me parece una frase fantástica. La analicé y la di vuelta muchas veces. Y siempre llegué a la misma conclusión: subirse a lo más alto es genial, pero da mucho miedo...

Y es que la vida del emprendedor es así. Animados a subirse al escalón más alto, a la rama de más arriba, y cuando llegamos ahí, visualizamos que podemos subir más. Que puede ser arriesgado, pero queremos coquetear con el peligro. ¡Qué sensación más extraña!

Es la sensación del desequilibrio. Es difícil de explicar. Es que nos den la opción de la seguridad eterna o la libertad con riesgos calculados. "Seguridad eterna" puede sonar muy bien, pero LIBERTAD es la gloria de la vida misma.

Los que eligen tambalear a pesar del miedo suelen ser poco comprendidos, pero alguien dijo una vez que ser emprendedor es pasar unos pocos años como nadie quisiera pasarlos, para vivir el resto de tu vida como nadie va a poder vivirla.

Los que eligen tambalear a pesar del miedo, los mercenarios, los kamikazes del mundo, se merecen todos los honores por animarse a subir allí, porque aunque saben que la caída puede llegar a ser más dolorosa, lo que se logra ver desde allí arriba vale cada día de sacrificio. La vista es hermosa desde lo más alto, nunca se va a disfrutar esa belleza desde la seguridad del último escalón.

Te cuento algo...en lo más alto no solo uno se tambalea. También se llora, se siente miedo, da vértigo, uno se ahoga, se presiona, duda, se ve tentado a bajar, a veces hasta a saltar. Inevitablemente, siendo acróbata aérea además de empresaria, no puedo dejar de lado el paralelismo. Es como cuando estás a 6 u 8 metros de altura a punto de soltar una caída, y cerrás los ojos, apretás los dientes, y aunque siempre tenés la opción de desarmar, bajar, y abandonar la caída, la adrenalina de intentarlo termina ganando.

Así es subir a lo más alto aún a riesgo de tambalearse y quedar en un pie haciendo equilibrio, para bailar con el desequilibrio.

A riesgo de que te sientas ofendid@ con la propuesta, te insto a que tambalees mucho. Te dejo la invitación para que te subas siempre a lo más alto, a que encuentres ese desequilibrio, a que abraces el riesgo. Te desafío a que abandones la seguridad y busques la libertad.

Porque al final, nada es para siempre. Porque cuando el tambaleo se estabiliza pero te mantuviste allí, fiel a tu intuición, a tu pasión, a tu vida, entonces aparece esa sensación tan esperada. Aparece la calma de la realización. Te recomiendo cada sacrificio y cada parte de ese proceso.

Contame, ¿cómo puedo ayudarte?

Leticia Mato - Directora de Circomedia
Coordinadora del Programa de Mentoría.

¿QUÉ QUIERO?

28/1/2015

 
Sin miedo, hoy puedo contarte que esta debe ser la pregunta más difícil que tuve que responder en mi vida. Tal vez el inicio de un nuevo año, tal vez la llegada de mis 30, tal vez... Tal vez nunca me había hecho esa pregunta con sinceridad, o con la honestidad suficiente como para responderme fuera de las superficialidades de la vida cotidiana.

Los artistas solemos desarmarnos y volvernos locos ante la fórmula "MENOS ES MÁS" todo el tiempo. La complejidad de lo simple, cómo lograr más con menos, etc.

Cómo directora y responsable de algo enorme, muy a menudo siento que camino sobre hombros de gigantes. Y hace no muchos días, asumí la terrible y madura responsabilidad de responder la pregunta tenebrosa: ¿QUÉ QUIERO?

Sin miedo alguno a la desnudez, te transcribo lo que mi lapicera escribió en mi diario...

"Quiero divertirme. Quiero reír y sonreír de nuevo porque me mueve una Pasión. Quiero el Circo y el escenario porque es divertido. Quiero personas divertidas y apasionadas. Quiero reír...Quiero estar y sentir gratitud todos los días por poder vivir de lo que amo. Quiero la simpleza de la risa y el amor en todo lo que toco. Quiero transmitir esa alegría a todo aquel que quiera trabajar y estudiar en Circomedia. Quiero formar e inspirar desde la loca posibilidad de que esta es una forma de vida. De trascender. Quiero bailar y disfrutar porque tengo un trabajo que amo. Quiero el desequilibrio que me acerque a las grandes ideas y el equilibrio que me mueva a llevarlas a cabo. Siempre con alegría, diversión y Pasión. Y...<lo que quiero para mi, lo quiero para cada uno...>*"

Gracias por tu tiempo. Perdón por tantos meses sin postear nada nuevo. De este lado también necesitamos de la dilación del tiempo para poder expresarnos.

Hasta la próxima...

* La "Regla de Oro" de Jones de Toledo.

    Dejame tu comentario... ¡Bienvenid@!

Enviar

El Espectáculo Final... Ese nudo en la garganta.

28/10/2014

 
Que sea lo que vos quieras...Y ojalá que sea Rock"
Estamos en una época del año muy especial.
 
Como todas...pero esta es particularmente completa. Es agitada, nerviosa, hiperactiva (más si se puede), temeraria, emocional, sensible, exigente, gritona, dubitativa...y mucho más si cabe.
 
En noviembre entramos en plena consciencia de que estamos a un mes del gran espectáculo final de CirComedia.
 
Ese cierre que damos todos los años es una celebración de todo lo vivido en esta gran familia. Además de un espectáculo de circo para todo público, y una demostración de destrezas desde los más chicos hasta los más grandes.
 
Vos, que nos seguís hace tiempo, nos conocés bien. Aunque nunca hayas formado parte físicamente de esta Compañía, nos seguís los pasos y es como si estuvieras aquí con nosotros.
 
Los que además nos siguen desde adentro porque integran esta Compañía, son ya como una gran familia que no para de crecer y que no tiene intención de detenerse.
 
"Qué sea Rock" se viene cocinando en los pasillos de CirComedia desde principio de año. Qué sea Rock no es un recuento cronológico de lo que pasó en la historia del magistral género, si no que es nuestra perspectiva de vida al respecto. Al respecto de gente joven, unos más que otros, al respecto de artistas que saben hacer Circo y contar sobre la magia de las cosas fantásticas.
 
Queremos que estés en la interna, que sigas este proceso con nosotros y que esas noches celebres a la par nuestra.
 
Estamos divirtiéndonos mucho por acá, y el Rock suena en los pasillos de ambas sedes de CirComedia.
 
Para que lo tengas claro...también nos peleamos, nos llevamos la contra, estamos recontra nerviosos y pensamos lo peor, lo mejor, lo imposible, lo impensable. Preguntamos mil veces las mismas cosas y siempre nos responden distinto. Rezongamos y felicitamos. Pero por sobre todo, seguimos siendo atrevidos y audaces cuando se nos pone un sueño entre ceja y ceja. Es el espíritu y la filosofía de todo el equipo.
 
Ese es el proceso que estamos viviendo ahora mismo. Esa es la vida misma en realidad.
 
Queremos una vez más darles las GRACIAS. Por estar, por seguirnos, por los mails que nos envían, por sus consultas, sus sugerencias, sus opiniones y comentarios.
 
El crecimiento ágil, constante e increíble de Circomedia tiene un solo motivo, una sola causa y un solo porqué: VOS.
 
¡¡NOS VEMOS EN DICIEMBRE!!
 
¡Qué sea Rock para tod@s!
"Si estás a la deriva la única salida es Rock...Que sea Rock"
Pappo.
Leticia Mato - Directora.
Imagen
Imagen

Becas... esa hermosa devolución...

23/6/2014

 
Estimad@s Usuari@s y Seguidor@s de Circomedia:

Es un placer para mi y para todo mi equipo el anuncio de la apertura del segundo período de solicitud de Becas y Medias Becas en nuestra Compañía.

¿Porqué hacemos esto? 

Nuestras becas no son dependientes. Eso quiere decir que son iniciativa de CirComedia y financiadas por autogestión. No tenemos intermediarios ni entidades públicas o privadas que solventen estas becas. Te preguntarás entonces porqué hacemos esto...no tiene ni pies ni cabeza.

Lo hacemos porque necesitamos devolver algo. Sí, devolver. El crecimiento constante de CirComedia desde su fundación se debe a una filosofía de trabajo única, basada en la libertad creativa de cada artista que la conforma, en la expansión de la eduación artística y en su fomento para el alcance tod@s. Lo que es hoy CirComedia, nunca hubiera sido posible sin ustedes: seguidores, alumnos, usuarios, interesados, recomendadores...y demás. 

Abrir dos períodos de becas en el año implican 40 nuevos ingresos anuales por beca. Son 40 jóvenes que no se ven alejados del beneficio de la educación privada para su desarrollo como profesional en el campo del Arte Escénico. Son 40 personas más para formar parte de esta familia enorme que somos. Son 40 sonrisas y valores que se suman a esta tribu...

Y es nuestra forma de decir GRACIAS. Gracias por el cariño, por la confianza, por tu lealtad y tu constante interés en nosotros.

Te invito a que te animes a hacer tu solicitud. Será un placer para nosotros que nos hagas llegar tus deseos y tu pasión por esto que es el Arte Escénico. Tal vez, quien dice, podamos compartir contigo la misma Pasión, esa que nos mueve y nos hace una masa imparable.

No te olvides, que nuestra misión es y será siempre: Que descubras tu Pasión, y seas muy feliz...

Adelante...

Espero verte pronto por aquí.

¡Los queremos mucho!

Leticia Mato - Dirección Artística Compañía CirComedia Uruguay.

Personajes que nos Inspiran: # 8 Diana Fontanez

28/5/2014

 
Recapitulemos... Ya hablamos en este ciclo de personajes inspiradores en el campo de la filosofía, economía, literatura, política, aviación, música, circo, tecnología y medicina. Esto con nuestra última elegida para el ciclo, la médica Ghislaine Lanctot. 

Para los que dicen que los artistas solo nos inspiramos con artistas... MITO. Lo que inspira a una persona de otra es su espíritu que lo destaca y dispara como ejemplo motivador para ser una mejor persona...sea cual sea su campo de desarrollo.

No nos va a dar el Ciclo para abarcar todas la áreas pero estamos haciendo lo mejor posible. Y GRACIAS infinitas por los aportes de todos los lectores proponiendo tal o cual personaje para escribir sobre él. Hasta los "mi madre se merece estar en este ciclo, ella es una mujer inspiradora"...hermoso..!!! Pero comprendan que no podemos escribir sobre todas las mamás de todos, porque todas son divinas y particularmente inspiradoras para cada uno y el ciclo seria interminable. 

Hoy vamos a hablar de una Mujer Inspiradora en el campo de la Mentoría...ahá. Campo cuasi desconocido pero no por eso menos valorado. Un campo que en Circomedia insistimos en trabajar, y hasta el momento, con resultados maravillosos. Hoy les presentamos a nuestro personaje inspirador de la semana: Diana  Fontanez
Imagen
Contar su historia es abrirte al conocimiento de nuevos campos y a la prohibición de poner tus circunstancias personales como bandera del "yo no puedo", "mi vida es muy complicada", "yo no tengo tanta suerte" y demás escudos fantásticos que usamos para justificar nuestra inoperancia. A diferencia de algunos de nuestros anteriores personajes inspiradores anteriores, ella está vivita y coleando, y se prestó alegremente a formar parte de este Ciclo. Además de proporcionarnos datos biográficos y tener la amabilidad de responder unas cuantas preguntas. Sí...ni la fama ni el dinero la volvieron indiferente a la hora de ser amable y colaborar con los demás.

Diana es una luchadora y visionaria empedernida nacida hace 38 años en Orocovis, Puerto Rico. Hoy es conocida como la consultora y mentora hispana más solicitada y mejor pagada en ventas de servicios en o fuera de Internet. Es famosa por el diseño, promoción y venta de lucrativos programas y servicios que aceleran los ingresos de sus clientes con menos trabajo atrayéndoles clientes de la más alta calidad, vendiéndoles sin presiones o tácticas engañosas. 

¿Te lo resumo? Es una mentora enfocada en mejorar la calidad del servicio ofrecido por los empresarios que la contratan. Ella ayuda a sus clientes a diseñar programas de alto valor y calidad. ¿Porqué? Porque hay mucho talento suelto buscando alguien que los ayude a enfocarse y poder vivir de su pasión.

Pensarás que eso aquí no es muy común, que no tenemos una cultura de mentores, y es cierto. Pero qué lástima...porque de veras a veces todo lo que se precisa es una persona que está donde uno quiere estar y te puede ayudar a trazar el camino.

En el mundo del Arte Escénico es de lo más común y el mejor ejemplo. Artistas talentosos que no tienen idea de qué hacer con lo aprendido, de cómo insertarse en el ambiente laboral o cómo y a quien acercarle sus proyectos y emprendimientos. Y en especial, los artistas manifiestan miedo al momento de valorar en dinero su trabajo y terminan cobrando poco y nada por sus servicios como artistas, también asociado al mito de que del Arte no se puede vivir y que si sos artista no te interesa el dinero.

Por eso elegí a Diana y no a otro mentor para abarcar esta área del Ciclo y ya vas a descubrir porqué es especialmente inspiradora,

Diana fue criada en la antítesis total de lo que es hoy su vida. Nacida en la escasez financiera y emocional que desembocó en el abandono escolar y más tarde en las drogas y la prostitución para sobrevivir al día a día. Y tal vez su mayor revelación interior que le habrá costado prejuicios que desplomar para poder salir a la superficie: su transexualidad. 

Todo esto pudo haber hecho un mix de circunstancias desalentadoras para cualquier mortal, pero no para Diana Fontanez.

Imagen
Así que no pude evitarlo y le tuve que hacer la pregunta del millón...

¿Si tuvieras que definir el impulso que te movió al lugar donde HOY te encuentras, cual sería?

Decisión. Simple decisión. No quería la vida que estaba viviendo. Sabia que podía dar más. La decisión irrevocable fue lo que me movió al siguiente nivel de buscar ayuda de 

mentores y de tomar Imperfecta Acción Masiva™.

¡Y qué poder de decisión! Porque tomar una decisión es fácil, pero mantenerse firme y disciplinado en ella es lo complicado. Muchos sabemos a veces que podemos dar más y sin embargo... le hacemos responsable a las circunstancias de nuestras desgracias. Ella habla de la Imperfecta Acción Masiva, es decir, de hacer y hacer, simplemente hacer, aunque las circunstancias no sean perfectas, ya que nunca lo serán. Y si esperamos a que lo sean, pasaremos sentados viendo la vida correr.

Así que le pedí que me siguiera revelando secretos...

¿Cuáles fueron los mayores obstáculos que tuviste que enfrentar en tu camino al éxito? ¿Y cuál fue tu actitud hacia ellos para dejarlos atrás y triunfar?

El mayor obstáculo era yo misma. Temía que las personas me discriminaran por ser transexual y perder lo que había edificado con tanto sudor y trabajo. Una vez revelé (sin importar que supieran o no) esa parte mía (el ser auténtico), las oportunidades comenzaron a fluir con rapidez.
La actitud que tomé fue que si soy autentica, transparente y vulnerable, las personas correctas vendrían a mi. El resto pues... no puedo hacer nada por ellos. Así que la transformación real ocurrió cuando dejé de darle importancia a la opinión de los demás.


Este temple de acero mantuvo a Diana enfocada para no patinar nunca más en una vida indeseable. Tal es así, que ella estableció 6 pasos a los cuales denomina Los Deseos de tu Corazón, a los cuáles hace responsable de su éxito y comparte sin egoísmos con sus clientes y lectores: 
1) Decidir que NO quería lo que tenía
2) Rodearse de modelos exitosos. (¡Atención a las influencias negativas!)
3) Identificar su sueño.
4) Tomar Imperfecta Acción Masiva™
5) Tener metas GRANDES
6) Invertir en mentores exitosos.

Según Diana, estos pilares aplican para todos por igual sin importar el momento en que te encuentres ahora, porque el trabajo de transformación y decisión es interno ya que es dentro de uno donde ocurren y se provocan los cambios externos.

Una de sus frases de cabecera es: "No hay nada que me detenga, solo mi mente. Y mi mente la controlo yo" ¡Clarísimo! ¿No? Cuánto más sencillo sería si nos grabáramos esa frase como un hábito diario de comportamiento.

Diana contó que su primera mentora, quién creyó en ella cuando ni ella misma lo hacía, le predicó: "Grandes cosas se escribirán sobre ti"...creo que estaba en lo cierto.

Hoy vive en Orlando, Florida. Sigue creando, innovando y rodeándose de clientes que adora.

Imagen
Para cerrar, le pregunté qué les diría a ustedes...a los que están leyendo esto en este preciso momento. Aquí está su mensaje final para todos:

"No importa tu pasado. Tu pasado no determina quien eres. Lo que importa es el ahora y lo que harás con el. 
Decide que no deseas vivir la vida que estás viviendo, rodéate de modelos exitosos que te inspiran, identifica tu sueño, toma Imperfecta Acción Masiva™ aunque te tiemblen las piernas, ¡ten metas grandes e invierte en mentores que están donde tú deseas estar!"


Puedes conocer más sobre Diana en su sitio oficial: www.dianafontanez.com

Por Leticia Mato.

    ¿Te gustó la historia de Diana? ¡Compartí tu opinión!

Enviar

Personajes que nos inspiran: # 7 Ghislaine Lanctot

21/5/2014

 
Imagen
Ya pasamos a la segunda mitad de este Ciclo "Personajes que nos Inspiran". Después del último polémico personaje elegido para la semana anterior, Steve Jobs, continuamos con el hilo de personajes polémicos, audaces y osados. Esta vez, en el campo de la medicina...


Es muy probable que no conozcas a Ghislaine, o Ghis, como ella misma se denomina. Y si ya la conocés, seguro que, de acuerdo o no, coincidimos en que es una mujer con mucho coraje.

Ghis es una ex médica, nacida en Montreal, Canadá, en 1941. Hija y nieta de farmacéuticos, eligió para su vida la carrera de medicina para complacer a sus padres. A los 18 años quería ser filósofa, pero pensó que "pensar no aportaba nada a los demás". Así que su elección de seguir medicina también tenía más sentido dado que de esa forma podía ayudar a las personas. Y de esa forma intentó hacerlo por 20 años ejerciendo la medicina tradicional y volviéndose una reconocida médica especializada en la flebología con clínicas en EE.UU y Canadá.

Como ella misma lo indica en su biografía: "En medicina, buscaba la salud ilimitada: sabía, en el fondo de mí, que existía una manera de que todo el mundo tuviera una salud perfecta con un coste mínimo"

Esta cruzada por ser una verdadera sanadora y cuidar la salud de la gente, la llevó a viajar y vivir en diferentes países, pero en uno de ellos, EE.UU, descubrió el terror que denunció a viva voz al mundo entero: la existencia de la mafia médica y la enfermedad como un negocio multimillonario y mundial.

Imagen
De hecho, Ghis es la autora de la denuncia médica más completa, clara y explícita a nivel mundial sobre lo que implica a nivel mundial en negocio de las farmacéuticas, y como el sistema de salud mundial basa sus negocios multimillonarios en la enfermedad y no en la curación.  Ghis es la autora de la denuncia best seller mundial: La Mafia Médica.

Tenebroso...¿no?
Solamente imaginar el proceso de esta médica que siendo parte del mismo sistema médico descubre el terror detrás de la máscara de la salud es para abrir los ojos y prestar atención.

A Ghis, este libro le acarreó gravísimas consecuencias personales y profesionales. Desde la OMS hasta el Colegio de Médicos iniciaron una denuncia penal contra su persona derivando esto en la prohibición de ejercer la medicina de por vida, retirándole completamente sus títulos y certificados. El juicio duró un año y medio, durante el cual Ghis no se achicó y se dedicó a dar charlas, seminarios y conferencias, así como de hacer público a nivel mundial el negocio de la mafia médica.
Demás está aclarar que también sufrió varias amenazas de todo tipo en el afán de silenciar su mensaje revelador al mundo.

Pero a pesar de que los intereses mundiales intentaron prohibir la venta del libro y acallar su contenido, el mensaje tomó notoriedad mundial, aunque tal vez no la debida. Digamos que fue un empate entre Ghis y los peces gordos.

En este libro describo el sistema médico tal y como es en realidad: un sistema de enfermedad al servicio del Dinero y hecho para hacer que las personas enfermen. Doy las herramientas para salir de él y volver a encontrar salud y prosperidad.

Según sus investigaciones, sólo en Estados Unidos, mueren 700.000 personas al año como consecuencia de efectos secundarios de los fármacos para "curar" enfermedades.

En sus investigaciones de laboratorio, denuncia el contenido de las vacunas suministradas a los niños desde su nacimiento y cómo los ingredientes de las mismas no deben ser suministradas en ningún cuerpo humano. También ataca contra "el misterio" detrás del cáncer, una enfermedad que según ella, no tiene ningún misterio dado que la cura fue hallada hace mucho pero "no es negocio" aplicarla con tal sencillez. Se destaca también la sacada del velo a la famosa H1N1...


En definitiva...cuerpo sanos no aportan dinero al sistema. Cuerpos enfermos si. El médico hoy se ocupa del paciente enfermo, no de mantener al paciente sano.

La medicina actual ha olvidado la salud, ¡es una medicina de enfermedad y de muerte! No es una medicina de salud y de vida. En la antigua China, un acupuntor era despedido si su paciente enfermaba. O sea, ¡el médico cuidaba de la salud! ¿Ve? Toda nuestra medicina es, pues, el fracaso total.

Imagen
Debo aclarar que las revelaciones e investigaciones dadas en su libro son escalofriantes.

La industria farmacéutica es el segundo negocio que mueve más dinero en el mundo. Por ende, su mayor conveniencia siempre es la enfermedad.

Y esta mujer no se metió enemigos chiquitos: su denuncia es con nombre y apellido. Hizo responsable directamente y en primer lugar a la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Sistema Sanitario, los grandes laboratorios farmacéuticos, los gobiernos y hospitales que les obedecen y los médicos aliados a las comisiones de las farmacéuticas. También aclara debidamente que las grandes farmacéuticas son también responsables del contenido impartido para la docencia médica, manteniendo así a los ciudadanos crédulos y dependientes.

Eso también explica porque la medicina tradicional hostiga y entierra a la medicina alternativa que es considerada suave y sin efectos secundarios: "En aquella época entré en contacto con varios ’terapeutas suaves’ -es decir, practicantes de terapias no agresivas (en francés Médecine Douce) – que no tuvieron reparo alguno en abrirme sus consultas y dejarme ver lo que hacían. Y llegué pronto a la conclusión de que las medicinas no agresivas son más eficaces, más baratas y, encima, tienen menores efectos secundarios.
Luego mi mente fue más allá y empecé a cuestionarme cómo era posible que se tratara de charlatanes a personas a las que yo misma había visto curar y por qué se las perseguía como si fueran brujos o delincuentes. Por otra parte, como médico había participado en muchos congresos internacionales -en algunos como ponente- y me di cuenta de que todas las presentaciones y ponencias que aparecen en tales eventos están controladas y requieren obligatoriamente ser primero aceptadas por el ’comité científico’ organizador del congreso. ¿Y quién designa a ese comité científico? Pues generalmente quien financia el evento: la industria farmacéutica. ¡Sí, hoy son las multinacionales las que deciden hasta qué se enseña a los futuros médicos en las facultades y qué se publica y expone en los congresos de medicina! El control es absoluto"

Bueno...de acuerdo o no con Ghis, destacamos su osadía, su valor de enfrentarse este sistema mundial y decirle de frente que lo suyo es una farsa. No cualquiera es capaz de sacrificar su propia carrera, reputación y el trabajo de toda una vida para avisarle al mundo que tengan cuidado. Ella, es una verdadera sanadora. Ella busca el bienestar mundial y pagó las consecuencias.

Hoy, Ghis vive en Canadá, libre. Libre de documentos de identidad, sin sistema de salud, seguro médico, pasaporte, bienes, propiedades, libreta de conducir, y todo lo que ella siente que la escalviza al sistema. Se dedica a dar charlas y seminarios sobre la verdadera sanación, la que no depende de fármacos...

Te recomiendo la lectura de su libro "La Mafia Médica", y te regalo este link para seguir difundiendo el mensaje: 
http://teatrevesadespertar.files.wordpress.com/2012/07/la-mafia-medica.pdf-- 

Imagen
Yo me hice médico para ayudar.  Si la enfermedad te visita, ¡acógela, abrázala! ¡Haz la paz con ella! No salgas corriendo como loco en busca de un médico, de un salvador... Tu salvador vive dentro de ti. Tu salvador eres tú.

Ghislaine Lanctot.

Por Leticia Mato.

    ¿Te gustó este artículo? ¡Dejanos tu comentario!

Enviar

Personajes que nos inspiran: # 6 Steve Jobs

14/5/2014

 
Imagen
Tal vez uno de los personajes más famosos de los que hablamos en este Ciclo "Personajes que nos inspiran".

Y no hay dudas de lo polémico de su personalidad, y que puede despertar pasiones encontrados, amor y odio, fanatismo y rechazo, elogios y críticas...en fin. Pero de lo que tampoco hay dudas, es que logró destacarse como uno de los hombres más importante de la historia. Y ese título no es poca cosa...

El porqué de esa tremenda carga, simple: se entiende que Steve Jobs fue el ideólogo e inventor de los grandes cambios sociales y el ritmo al cual hoy estamos acostumbrados. En pocas palabras, literalmente "puso el mundo en nuestras manos" tal y como lo resumió Steven Spielberg.

A pesar de las duras críticas que recibió durante toda su existencia por ser una persona frívola, "superficial", su mala relación con la prensa y los blogueros, debemos reconocer que es el padre de la PC y toda la tecnología que hoy nos pone el mundo en las manos, sin olvidar su gran responsabilidad en la creación del World Wide Web (www.) que nos abrió las puertas al Internet y de la primera animación 100% a computadora, "Toy Story", y las fantásticas películas de Disney Pixar que le siguieron. No es poca cosa para un solo hombre...

Imagen
Steve Jobs nace en California en febrero de 1955. Fue hijo de una pareja formada por un inmigrante sirio musulmán, y una estadounidense de ascendencia suiza y alemana, dos jóvenes estudiantes universitarios.

Pero sus padres biológicos lo entregaron en adopción a otra pareja de origen armenio de quienes obtiene su apellido Jobs.

Su familia era de una modesta clase media. Steve concurrió a la primaria y a la secundaria en su ciudad en Mountain View, y más tarde ingresaría a la universidad, en la que sólo  estuvo 6 meses dado que los costos de estudio eran muy altos y ni él ni su familia podían enfrentarlos.

Al volver a casa, comienza la historia que todos conocemos: la fundación de Apple, junto a su amigo y socio co fundador Steve Wozniak en el garaje de la casa de los padres de Jobs en el año 1976. El nombre de la empresa se debe al recuerdo de Jobs de su época como trabajador en la recolección de manzanas.

Lo que sigue es conocido... en ese garaje Apple creó la que hoy es considerada la primera computadora personal "Apple 1" y en menos de 10 años se transformó en una de las mayores empresas del mundo, siendo Steve Jobs uno de los millonarios más jóvenes en 1982 y una de las mentes más geniales dada su capacidad de invención, creación y también comercialización de sus creaciones.

ImagenAquí está la famosa Macintosh.
Lo cierto es que Jobs dejó huella como un creador e innovador incansable, así como también por su capacidad de visualizar "lo que vendrá" en relación a las necesidades de la gente. Así también se dio a conocer la famosa Macintosh... ¡con mouse!

La fórmula de trabajador + creador nunca falla a la hora de tener éxito.

Pero no todo es color de rosa. Jobs fue desbancado de su propia empresa por el mismo director ejecutivo que había designado para tomar las riendas de Apple. 

Ante esta circunstancia, pudo haberse rendido, ya alejado de su propia creación y con mucho dinero...pero eso no hacen los luchadores y emprendedores.
En 1986 tras abandonar Apple, funda Pixar, la gran productora y creadora proveedora de Walt Disney que tantas películas mágicas nos ha regalado y que es responsable del primer largometraje producido 100 % por computadora: "Toy Story"

Nos nos darían 100 hojas de artículo para explicar la incansable labor hiperactiva de este hombre...quienes trabajaron a su lado declaran y destacan ese brillo, hiperactividad y rebeldía que lo caracterizaron como emprendedor y líder de equipo que no aceptaba un no como respuesta y para el que nada era imposible a la hora de volver realidad lo que primero fue concebido en su mente.

Y como el mundo es redondo...hacia 1997 Apple, sin su primer director y fundador ya se encontraba en declive, por lo que Jobs salió al rescate y fue nuevamente el director, poniendo en pocos años a Apple otra vez en la boca de todos. ¿Cómo? Tablets, IPhones, ITunes, IPod Apple...¿te suena? Fueron las mayores creaciones de Apple que revolucionaron el mundo de la tecnología y a las cuales le procedieron miles de copias en todo el mundo y de parte de todas las empresas tecnológicas habidas y por haber, y gracias a ello hoy estamos hiper comunicados...o no. 

O no...ya que también fue duramente criticado por el monopolio y la "idiotización" de una generación. Pero claro...siempre habrá posiciones encontradas y el debate al respecto puede ser eterno.

Mil cosas horribles podemos decir de las desventajas de una sociedad tan enviciada con la tecnología, pero lo que nos interesa aquí, es esa personalidad detrás de todo, que tuvo el coraje para rebelarse contra lo conocido y trabajar hasta el cansancio por volver realidad esas ideas que revolucionaron el mundo.

En Apple estuvo hasta sus últimos días. Allí comenzó, y allí terminó, trabajando hasta el día antes de su muerte. El 5 de octubre de 2011 fue anunciado su fallecimiento a los 56 años de edad producto de un cáncer de páncreas por el cual no quiso someterse a la medicina tradicional.

Steve Jobs fue un gran promotor de alcanzar metas, de luchar por los sueños y de dedicarse 100% solamente a lo que a uno le apasiona y ama, predicando este mensaje con claridad a todo el mundo:

Imagen
Por Leticia Mato.

Personajes que nos Inspiran: # 5 Carmen Sánchez

2/5/2014

 
Imagen
Debo decir que este personaje no estaba incluido en primera instancia en el programa de este ciclo. La verdad, es que no estaba decidida a incluir a Carmen Sánchez en la lista de Personajes que nos Inspiran. 

No por que no sea una persona inspiradora, porque la verdad que lo es y no hay discusión al respecto, sino porque desde hace tiempo no tengo información de su vida actualmente. Me gusta dar información completa de los personajes que cito en este ciclo y la verdad, parece que las noticias de vida y obra de esta mujer en los últimos 6 años hubiera desaparecido y no hay rastros de qué fue de ella...

De todas maneras, al final accedí a contar su historia, porque pesa mucho más lo que tiene para contarte su vida audaz y jovial...que la disfrutes...


Imagen
La historia de Carmen mueve y conmueve a cualquiera, en especial a quienes nos dedicamos al Arte Circense y amamos nuestra profesión.

Carmen es Trapecista y nació en Barcelona en el año 1924. En las fotos que ves, ella tiene nada más y nada menos que 84 años.

Y es que Carmen ha recorrido toda Europa con sus acrobacias  y ama el Circo y en especial, el Trapecio. Jamás dejó de entrenar, tonificar y elongar, a pesar de que a los 34 años de edad quedó ciega por un error de prescripción médica en su segundo embarazo.

Si...escuchaste bien...esta octagenaria jamás dejó de entrenar y subirse a un trapecio a pesar de su edad o su ceguera. 

Hija de marineros, a los 17 años concluyó que su futuro distaba de lo que sus padres tenían previsto para ella y huyó de su casa para incorporarse a un Circo. «Había nacido para volar, no para trabajar en una fábrica de zapatos. Así que hacía novillos y en lugar de ir a coser, me marchaba a la piscina Santa Teresa a tirarme de una plataforma desde la que estaba prohibido», asegura.

Y aunque logró tener preparado su primer número de trapecio para debutar en el Circo en 15 días, ella asegura que lo que predominaba era el miedo de pensar que en cualquier momento podrían aparecerse sus padres para llevarla devuelta a su casa. Este problema fue resuelto al celebrar un matrimonio por conveniencia con el payaso Pepe Ruiz, con quien encontró su libertad. A pesar de la conveniencia de la relación, más tarde se transformó en un gran amor que duró hasta la muerte de Pepe.

Su vida juntos fue sacrificada, pasaron por varias crisis viviendo del Circo, en especial con la aparición de la tele, que hizo que el público disminuyera y se sintiera menos atraído por el espectáculo callejero y les obligó a retirarse. Esto provocó una crisis de salud en Pepe que desembocó en una parálisis en medio cuerpo y la pérdida del habla, mientras ella perdía completamente la visión. A pesar de todo, ella lo cuenta sin pena ninguna: «Aquello sí que era un número de circo. Una ciega empujando a un parapléjico en silla de ruedas. Yo era sus pies y él era mis ojos. Las penas han quedado atrás, lo que importa es el presente»

Imagen
Carmen siempre se siente más joven que nunca. Hasta la fecha de su última entrevista en 2008, se mostraba levantando pesas, estirando, bailando y tomando clases de baile.

Declaró que su único temor, era volverse vieja. Y es que ella perdió la vista siendo muy joven y así es como se recuerda, es la última imagen que tiene de sí misma. Y por como se mueve, baila, nada y se ejercita, se siente siempre de la misma edad, como si el tiempo no hubiera pasado para ella. "Si yo hoy levanto las pesas diez veces, o quince, las que quiera, y mañana vuelvo hacerlo, ¿por qué tengo que sentirme vieja?"

Tampoco asiste al médico, porque siempre se siente fenomenal: "El agua de mar mantiene mi cuerpo. En casa no hay medicamentos, porque nunca enfermo"

Siempre que concurre algún Circo a su ciudad, asiste con un malla en su bolso, por si se presenta la oportunidad de que la dejen subirse al trapecio, y nunca pierde la esperanza de volver a ver...

Sin duda su historia de vida ha impactado a millones de personas, en especial a todos aquellos artistas que han tenido la oportunidad de conocerla personalmente: "En 2007 tuvimos la suerte de conocer a Carmen Sánchez, en la Escuela de Circo Carampa. Carmen, se subió a un trapecio –para ella, "eso" no era un trapecio– unas horas antes de que le dedicaran un homenaje en el nuevo Teatro Circo Price"

Tal fue el impacto que generó esta Trapecista octogenaria, que en 2006 se estrenó una película documental sobre su vida, titulada "La Muñeca del Espacio" dirigida por David Moncasi. En esta documental podrás verla, entrenando y viviendo su vida, joven, fresca, divertida...audaz. Te la recomiendo, no tiene desperdicio y está disponible en la web.

Su lucha diaria y su amor por la profesión la mantienen joven de por vida. Y es que eso sucede cuando te levantas cada mañana dispuesto a vivir con pasión cada día. Carmen es una maestra en el arte de vivir con pasión y sin excusas el camino que decidiste tomar.

Imagen
 "Yo no quiero ser mayor; de lo único que tengo miedo es de hacerme mayor"

Carmen Sánchez.

Por Leticia Mato

    ¿Te gustó este artículo? ¡Compartí tu opinión!

Enviar

Personajes que nos Inspiran: # 4 Tony Meléndez.

22/4/2014

 
Imagen
Esta semana quiero dedicársela a este músico inspirador que es el vivo ejemplo de que no hay límites, Tony Meléndez.

Tony es un guitarrista nicaraguense nacido en 1962 aunque en la actualidad reside en Missouri.

La historia de este músico es fascinante y él decidió compartirla con el mundo entero además de regalar su música como respaldo de su historia de vida.

En Circomedia te la contamos...

Desde antes de su nacimiento, fue víctima de uno de los tantos casos de mala praxis médica, de la cual miles de personas al año son víctimas.

Debido a un medicamento que le fue recetado a su madre para calmar malestares durante el embarazo, Tony nació sin brazos. Lamentablemente, varios bebés en esa época sufrieron las mismas consecuencias de mal formación en el vientre de su madre producto de este medicamento, antes de que fueran descubiertas sus secuelas.

Dada la precariedad en el sistema de salud nicaragüense y de los países de centro américa en general en los años sesenta, la familia decide mudarse a Estados Unidos a fin de poder brindar una mejor calidad de vida y asistencia a la condición de Tony.

Allí, ya desde pequeño, le fueron colocados brazos artificiales que él mismo rechazó y desechó a los 10 años.  "No me sentía cómodo, yo podía hacer mucho más con mis pies." 
Y de hecho, lo hizo. Jamás permitió que su condición física fuera un impedimento a la hora de seguir su pasión, la música...

Imagen
Comenzó tocando el teclado, y más tarde siguieron la armónica y la guitarra...llegando así mediante el juego, el ensayo y el error, a componer sus propias canciones.

La guitarra llegó a su vida gracias a su padre, al que siempre veía tocar con gran deseo de poder hacerlo algún día. Ese día llegó cuando su padre le puso la guitarra en el suelo y le indicó que se sentara a tocarla. Y así, con mucho esfuerzo y práctica, se convirtió en un maestro del instrumento con los dedos de sus pies.

Desde entonces, no ha hecho más que cosechar una fructífera carrera como músico guitarrista y compositor, siendo convocado en Los Ángeles para tocar para el Papa Juan Pablo II en su visita de 1987, y así...lleva a todos lados el ejemplo del poder de decisión con su música y su talento.

Dedica además su vida a apoyar a niños y jóvenes con discapacidad y también a sus familias y con su misión y su música hoy ¡ya ha recorrido más de 30 países!

¿Quién dice entonces que los límites existen?

"La vida te pondrá obstáculos, pero los límites los pones tú" Tony Meléndez.

Por Leticia Mato.

    ¿Te gustó este artículo? ¡Compartí tu opinión!

Enviar

Personajes que nos Inspiran: # 3 Amelia Earhart

15/4/2014

 
Imagen
El personaje que nos roba todos los aplausos esta semana: otra Gran Mujer, Amelia Earhart.

Si nunca escuchaste hablar de ella, la foto ya te dice mucho. Amelia fue una aviadora norteamericana...pero no cualquier aviadora.

Fue la primer mujer aviadora en realizar la travesía de cruzar el Atlántico en solitario en 1932...¡y la primera en hacerlo dos veces! Varios aviadores habían fallecido ya al tratar realizar esta hazaña peligrosa.

Otras de sus marcas mundiales que la colocaron en la cúspide fueron: la distancia más larga del mundo volada por una mujer sin parar, y récord por hacerlo en el menor tiempo.

Esta mujer, nacida en 1897, colocó a las mujeres en lo más alto de la historia de los aviones y motivó a miles de mujeres en todo el mundo a actuar en igualdad de condiciones en lo que hasta el momento eran considerados "trabajos de hombres"

Amelia fue una aventurera de corazón. Ya desde su infancia, -que fue más que complicada por problemas familiares, un padre alcohólico del cual su madre se separa y problemas económicos al punto de tener que hacerse cargo de ellos-, ella se mostró hiper activa y atraída por "actividades de hombres". Cuentan que le gustaba trepar árboles, cazar ratas y deslizarse en trineo. Pero lo más importante...coleccionaba fotos y biografías de mujeres que hubieran destacado en la historia ejecutando trabajos considerados de hombre. 


Ella fue con los años, una de esas fotos y biografías. Al punto de considerarse hoy una pionera en el liderazgo femenino. En una de sus cartas a su marido, escribió: "Por favor debes saber que soy consciente de los peligros, quiero hacerlo porque lo deseo. Las mujeres deben intentar hacer las cosas al igual que los hombres lo intentan. Cuando fallan, su fracaso no debe ser otra cosa que un reto para todas las demás"

Imagen
Sin duda, esta mujer tenía una visión clara de lo que quería y no dudó ni un segundo en ir detrás de sus sueños. Una característica en común entre estos Personajes que nos Inspiran...

No satisfecha con las marcas, récords mundiales obtenidos y reconocimientos de todo tipo, esta aventurera incansable y predispuesta a pensar en grande, se propone una meta: ser la primer mujer en volar alrededor del mundo siguiendo la línea del Ecuador. Una ruta distinta a la utilizada por los hombres que habían realizado la travesía.

A pesar de las advertencias, Amelia partió el 1 de junio de 1937 en lo que sería su último viaje. Según ella misma, después de tantas hazañas, era el viaje que le quedaba por realizar. Así que, con su espíritu emprendedor y arriesgado dio inicio a este sueño, junto con un copiloto y dos técnicos.

Llevando ya un mes de viaje y habiendo completado los dos tercios de la travesía, el avión de Amelia desaparece, luego de que se escucharan sus palabras por radio advirtiendo que el cielo estaba muy nublado y tormentoso.

La búsqueda del avión de Amelia, se recuerda como una de las búsquedas más intensas y costosas emprendidas por el gobierno de Estados Unidos (66 aviones, 4 barcos de la marina y 4 millones de dólares invertidos).

Lamentablemente, nunca se halló el avión ni los cuerpos de quienes viajaban en él. 20 días después se da por finalizada la búsqueda. Amelia Earhart se convirtió así en una leyenda, rodeada de mitos e historias fantásticas asociadas a su desaparición física.

Pero dejó un legado irrevocable y latente: que uno debe ir a por sus sueños, a pesar de los que nos tildan de locos o soñadores. Y que hace falta coraje y una visión clara de la meta para lograr alcanzarlas. Es un ejemplo para todas las mujeres emprendedoras, a quienes ayudó en su época a creer en sí mismas y establecer proyectos para salir adelante.

Antes de su partida, declaró: "Nunca interrumpas a alguien haciendo algo que tú dijiste que no se podía hacer " 

Es una gran respuesta para cuando te encuentres con alguien que te trate de loco.

Leticia Mato.

    ¿Te gustó esta historia? ¡Me gustaría conocer tu opinión!

Enviar
<<Anterior

    BIENVENID@S AL BLOG DE LETICIA.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE...
    Imagen
    Este blog, es como nuestro espacio íntimo dentro una gran casa, que es CirComedia. Nuestra sala de encuentro, entre vos y yo.
    Para comunicarnos, para ayudarnos, para enfocarnos en vos, y en como puedo ayudarte a ser mejor.

    CONTAME CÓMO PUEDO AYUDARTE.


    Curiosidades personales:
    Voy respondiendo lo que más me preguntan...
    - Tengo 30 años.
    - Tengo una hija hermosa de 8 años que estudia Arte Plástico y no quiere saber nada con el Arte Escénico.
    - Amo leer. Leo todo tipo de materiales, aunque sea un prospecto de remedio. Pero confieso que nunca dejé de ser fanática de R. L. Stine (sí, el de las novelas de terror adolescente) desde muy chica!
    - Aunque más amo leer, también disfruto el cine. Suelo engancharme con todo menos con la ciencia ficción. Anjélica Huston es una de mis actrices favoritas. 
    - Empecé a estudiar Teatro a los 14 años porque una psicóloga de mi liceo consideró que seria una buena "terapia" para mi personalidad introvertida. Me regaló un pasaje de ida...
    - Salgo poco, tengo poca vida nocturna. Soy una persona que ama llegar a su casa y permanecer allí.

    - Sufro de intolerancia a las faltas de ortografía.
    - A veces no puedo parar de hablar.
    - En lo musical, soy fanática de Los Piojos desde los 13 años y hoy también de Ciro y Los Persas.

    - Tengo 5 tatuajes. (Dos de ellos, de Los Piojos ;)
    - Vivo de lo que amo y amo lo que hago, especialmente cuando puedo servir a otros a lograr lo mismo.
    - Tengo mentores sin los cuales no caminaría tan segura. 
    - Mi mayor ambición, es hacer los sueños realidad. Circomedia es mi vehículo para ello.

    Nacida el 17 de enero de 1985 en Montevideo, Uruguay. Actriz, dramaturga, acróbata y Directora/Fundadora de Compañía CirComedia y su área académica y de  producciones artísticas que incluyen en su haber producciones para teatro, radioteatro y circo con más de 50 espectáculos de aéreos contratados.

    Dicta en CirComedia el Programa de Mentoría de artistas y aspirantes a artistas en el desarrollo de su profesionalización y ejercicio del oficio.
    Enfocada en el objetivo principal de potenciar el espíritu emprendedor para lograr la independencia y libertad financiera a través del ejercicio artístico. 





    Archives

    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Octubre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Leticia Mato

    Categories

    Todos

Imagen

Escuela de Circo

TALLERES Y CURSOS
HORARIOS Y ARANCELES

CIRCOMEDIA CAMPUS
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO ACADÉMICO

Compañía

QUIENES SOMOS
CONTACTO
​PRENSA


Exclusivos - Especiales

MENTORÍA ARTÍSTICA
​PROFESORADOS
​E-BOOK

ARTÍCULOS


Instagram
​Compañía CirComedia Uruguay  |  Todos los derechos reservados © 
SEDE MONTEVIDEO: Soriano 888
SEDE ATLÁNTIDA: Calle 11 entre Calle 2 y Av. Central 
WhatsApp: (+598) 93.938.141 | Mail: circomediauruguay@gmail.com
​
Contacto Prensa: prensacircomedia@gmail.com